☀️ENTREVISTA Nº13☀️ - @EmmaSantalla

🐚Entrevista a cargo de: Martiqueta

🐚Novela: ¿Y si después es nunca?

🐚Autora: EmmaSantalla

🐚Entrevista: 

1. ¿Cómo y cuándo descubriste Wattpad?

Hace muchos años, buscando lugares de encuentro para comentar lecturas. Comencé con una cuenta como lectora que estuvo bastante tiempo abandonada, hasta que al final la convertí en una cuenta para subir mis escritos. En 2022, justo ahora hace un año, abrí la cuenta actual. Necesitaba un nuevo espacio para empezar de cero.

2. Tu novela está ambientada en un suburbio de Los Ángeles, ¿por qué elegiste este lugar?

Me metí en un lugar muy oscuro que lleva por nombre depresión y ansiedad. Una de las muchas consecuencias es la falta de concentración. Cuando me sentí mejor, busqué esas cosas que me hacían feliz en su día. Lo primero que conseguí ver del tirón , fue la película Rebeldes, la de 1983. A continuación rescaté uno de mis libros preferidos de mi adolescencia Rebeldes de Susan E. Hinton, y ahí comenzó la historia.

3. En tu historia se deja entrever en todo momento la diferencia de clases económicas, ¿por qué decidiste tratar este tema?

No quiero hablar exactamente de la diferencia de clases, sino de la influencia del dinero. El dinero, para bien o para mal, mueve el mundo. Si tienes mucho puede envilecerte; si le das la importancia justa, puede acompañarte en la felicidad; si no lo tienes, te lleva a tomar decisiones que afectan al resto de tu vida.

La historia de Olivia sería muy diferente si hubiera nacido en una familia de clase media, su carácter y sus decisiones se van a ver muy condicionadas por la falta de dinero. No obstante, no siempre es un punto de desencuentro. La pandilla que están formando abarca todas las clases sociales, y hay un lazo que les une más allá de su condición financiera.

4. ¿Cuál de tus personajes crees que se parece más a ti?

Es ficción, aunque siempre hay algo de nosotros en cada uno de los personajes, Olivia y yo somos malhabladas y compartimos, no sé si es una virtud o un defecto, el exceso de responsabilidad hacia los que queremos. Nos echamos a la espalda problemas que no son nuestros, y nos cuesta delegar o pedir ayuda porque pensamos que esa carga nos pertenece. Otra cualidad que no es mía es su inteligencia. La frase «Todos lo ven como un don cuando yo lo considero un defecto», la he oído multitud de veces en la boca de mi hijo, que tiene altas capacidades.

Hay un pensamiento muy estereotipado en relación a las personas que tienen un alto coeficiente intelectual. Hay muchas clases de inteligencia y muy poca ayuda en cómo tratar a las personas que la poseen. Ser inteligente no te lleva a tomar decisiones inteligentes, ni te exime de cometer errores. A veces es un lastre para la vida cotidiana.

Quise también introducir la memoria eidética, porque hablamos mucho del olvido. ¿Y si queremos olvidar y tus recuerdos tan exactos te lo impiden? ¿Qué dolor es mayor: olvidar o recordarlo todo con demasiada nitidez?

5. ¿Has pensado alguna vez en publicar fuera de la plataforma?

Sí, alguna vez. Pero me gustaría hacerlo cuando la obra este finalizada. Y cuando tenga tiempo, ser adulto es un asco.

6. El paso a la vida adulta se refleja perfectamente en Olivia y sus amigos, ¿hay alguna experiencia personal plasmada en tu historia?

No es el tipo de historias que suelo escribir. Cuando comencé con ella, buscaba alejarme lo más posible de las historias con personajes más adultos que ya vienen con una pesada mochila a la espalda. Cuando tienes la edad de Olivia, las decisiones son más impulsivas y viscerales. No te detienes a pensar en las consecuencias a largo plazo, y si sale mal, tienes toda una vida por delante para corregir, enmendar y volver a empezar.

Sí hay alguna experiencia muy relacionada conmigo, pero deberéis seguir leyendo para descubrir qué parte es ficción y qué parte puede ser real.

7. ¿Cuánto tiempo dedicas a la escritura?

Mucho menos de lo que desearía. Escribir, escribo a diario. Al igual que Olivia yo tengo mi propia Bitácora de tierra, en la que mantengo diálogos imposibles conmigo misma. Los últimos dos años han sido complicados, y ahora que ya empiezo a ver la luz, me falta tiempo. En circunstancias normales un par de horas al día. Si la historia fluye, puedo estar más de cinco horas sentada frente al portátil casi sin pestañear.

8. ¿Has sufrido alguna vez bloqueo de escritor? Si la respuesta es sí, ¿cómo conseguiste salir de ello?

Por supuesto, es algo inevitable. El bloqueo es como la ansiedad. Lo mejor es no luchar, dejar que te atraviese, porque si luchas contigo mismo, siempre, siempre, vas a perder. Si tras diez minutos, no consigo enlazar un par de frases, lo dejo. Veo una peli, leo un libro, salgo a tomar una caña... Cualquier cosa que me aleje lo más posible de la presión del folio en blanco. Cualquier bloqueo está íntimamente relacionado con la situación personal que vivimos. Hay que desconectar, ordenar la cabeza, y como si fuera magia, las ideas vuelven.

9. ¿Qué es lo que más te gusta de la plataforma?¿Y qué cambiarías?

Lo más interesante es la cantidad de público que hay y la posibilidad de interactuar. Echo de menos una plataforma más adulta. Encontrar un espacio con escritores y lectores afines a lo que haces es complicado. Creo que ese es uno de los motivos por los que hay muchas personas que emigran hacia plataformas más estructuradas en cuanto a los géneros de las obras. Las etiquetas no bastan para poder diferenciar las obras. A Wattpad le pediría que mejorara su editor. La mayoría de la gente escribimos en Word, y a veces pasarlo es un auténtico infierno, como cuando te cambia el guion largo por el corto, o cuando no te pilla los espacios.

10. ¿Qué sientes cuando un lector nuevo comienza a leer tu historia?

En mi caso en concreto es difícil saberlo. No tengo muchos seguidores, ni tampoco muchos lectores que aporten comentarios. Cuando sucede es una sensación de alivio, el saber que alguien lee lo que sale de tu cabeza y una inmensa alegría si siguen pidiendo que continúes. Intento no presionarme mucho con eso. Escribir me aporta felicidad, es con lo que quiero quedarme.

11. A la hora de leer, ¿cuál es tu género predilecto? ¿Y tu libro preferido?

Soy muy ecléctica tanto para la lectura, como para la música. Depende de mi estado de ánimo. Pienso que los libros te acaban eligiendo. Leo poca literatura romántica y tampoco me apasiona la novela histórica. Me decanto más por la novela negra y la novela contemporánea. Mi libro preferido sin duda alguna es De los amores negados de Ángela Becerra.

12. ¿Qué escritor o escritora es un referente para ti?

Es muy difícil contestar esta pregunta. Comencé con los clásicos. La casa de Bernarda Alba y Cuadernos de Nueva York, de García Lorca, fueron un total descubrimiento. Le siguieron la Familia de Pascual Duarte de Cela y me explotó la cabeza con Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós. En novela erótica me inicié con Las edades de Lulú de Almudena Grandes. En homoerótica con Maurice de E. M. Forster. En novela negra con Patricia Highsmith, que por cierto, os recomiendo su novela póstuma Small g: un idilio de verano, que comienza con un asesinato y acaba siendo un relato magnífico de la comunidad gay de Zurich en los ochenta. En novela romántica, mis comienzos fueron con Danielle Steel, Petálos al viento y Remembranza fueron las que más me gustaron. Actualmente, entre mis autores favoritos y que más leo, están Camila Lärkberg, Rosa Montero, Carme Chaparro y Andrea Longarela.

13. Tu novela no solo ganó el primer premio en su categoría, sino que también el de "mejor evolución de personaje" y "mejor secundario", ¿qué sentiste cuando lo viste?

Fue muy inesperado. Llegó en un momento en el que lo necesitaba. Estaba en un estado de «Soy la mejor en no ser la mejor». Necesitaba un aliciente que me animara a seguir compartiendo lo que escribo.

Lo que más ilusión me hizo fueron los premios de "mejor evolución de personaje" y "mejor secundario", porque la evolución de los personajes en su camino hacia la madurez, es una parte muy importante de la historia. En cuanto al personaje secundario, estoy enamorada de Grant. Los secundarios son tan o incluso más importantes que el personaje principal. Es la base, y a la vez lo que sostiene a los personajes "titulares", esos secundarios de los que te gustaría saber más.

14. ¿Cuáles son tus futuros proyectos literarios?

El tiempo es mi verdugo. Quiero terminar ¿Y si después es nunca? Tengo en otra cuenta otra novela que lleva por título La nada lo era todo, pero es demasiado doloroso para mí continuar ahora con ella. Estoy tentada a participar en un concurso de relatos, fuera de la plataforma. Si me decido, os lo haré saber.

15. ¿Qué consejo le darías a alguien que comienza a escribir?

Lee. Lee mucho, lee fuera de Wattpad. Explora, lee historias que te gusten y otras que te incomoden. Dale oportunidad a géneros que rechazas por sistema. Escribe todos los días. No solo la historia que quieres que vea el mundo. Escribe sobre ti, sobre lo que te pasa y lo que no te ocurre. Escribir es un ejercicio. Cuanto más lo hagas más fluida será tu escritura.

Y, sobre todo, no te olvides de vivir.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top