Entrevista 4
💜 Hola, hablo con la escritora *Kiya Illari* con quien he coincidido en el mundo de la escritura.
La autora, de una de las mayores y más exitosas revelaciones de este año con su última novela; *Ángel de la Guarda* nos habla de su trayectoria, sus gustos literarios, sus manías, sus lecturas, sus proyectos y su visión del panorama editorial actual.
Infinitas gracias.♥️♥️
Primero quiero conocerte un poco más, así que cuéntame sobre ti; tu nombre, el lugar donde vives actualmente, a qué dedicas tu tiempo y tus hobbies.
Primero que nada, gracias por la invitación y por la presentación hacia mi persona. Como escritora me presento como _Kiya Illari_ y que asi sea, me gusta pensar que mi nombre de escritora es como otra personalidad que uso para crear historias que salen de mi imaginación. Actualmente resido en Perú, en la capital y por ahora mi tiempo lo dedico a estudiar derecho y en tiempos libres, empiezo a escribir mis historias y bailar con música de kpop (risa).
Un gusto Kiya, ahora cuéntame:
1.- ¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y la primera historia que escribiste?
Por supuesto, la primera historia que leí fue "La isla del tesoro" de Robert Stevenson, fue el libro que cambió mi vida y decidió entrar en el mundo mágico de la literatura. Y la primera historia que escribí es "Mágica Esperanza", esa historia debo editarla un poco para que también pueda darla a conocer al público (risitas).
2. - ¿Cuál fue el primer libro que te impactó y por qué?
Por su trama y el final impactante fue "El asesinato de Roger Acroyd", definitivamente la autora se lució con esa historia al darle un giro de 180 grados al final. Si amas las historias policíacas y donde se reuelven crímenes, ese libro es muy recomendable y su autora es una genio en ello.
3.- ¿Quién es tu escritor favorito?
Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.
¡Wow! ¿Por dónde empiezo? Creo que empezaría mencionando a Julio Verne, es un escritor futurista que sus libros trascendieron a la historia e incluso sacaron películas. Agatha Christie no se queda atrás, es una de las mejores autoras que he leido y en ningún libro que leí de ella me ha decepcionado. Julio Ramón Ribeyro es otro autor que en su libro "la palabra del mudo" puso cuentos muy interesantes y realistas sobre lo que pasaba en aquellos años en mi pais, es un buen autor definitivamente.
4.- ¿Qué personaje de un libro te hubiera gustado conocer y crear?
Me acabas de poner en un aprieto gigante. ¡Hay tantos que me hubiera encantado traer al mundo real!
Pero... por ahora a quien hubiera "resucitado" es a Hércules Poirot, ya que ese hombre era inteligente y podía resolver crímenes que simplemente no tenían lógica.
5.- ¿Alguna manía a la hora de escribir o leer?
Cuando leo me gusta que en ese momento haya silencio, si hay ruido no leo. Para escribir siempre escucho música con canciones, pero solo pongo la melodía. Es como si escuchara música clásica, y claro...también escucho música clásica.
6.- ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?
Para leer en mi cuarto, alli puedo reirme o llorar sin que me vean rara. Para escribir en cualquier momento, ya que de la nada siempre sale inspiración.
7.- ¿Qué escritor o libro ha influido en tu trabajo como autor?
Hay muchos autores, de hecho me sería difícil escoger. Creo que por ahora mencionaré a Erick Segal de la historia "Love Story", supo poner romance a dos jóvenes que eran "diferentes".
8.- ¿Cuáles son tus géneros favoritos?
Romance, ciencia ficción, policíaco, drama, acción y fantasía.
9.- ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?
Por ahora los únicos libros que leo son de mi carrera de derecho (risas) y escribiendo ps...es un secreto.
10.- ¿Consideras a la escritura como un pasatiempo, o de verdad te ves escribiendo por el resto de tu vida?
Creo que ambos, sería algo que haría en tiempos libres y que al mismo tiempo no dejaría de hacerlo, es como mi escape del mundo cruel.
11.- ¿Existe alguien a quien le dediques tus obras?
Por ahora se los dedico a los lectores que la lean hasta el final, mis padres no han leído las historias que tengo...se llevarían la sorpresa del siglo (risas).
12.- ¿Cómo crees que está el panorama editorial para tantos autores como hay o quieren publicar?
Diría que es competitivo, ya que todo el mundo desea que sus historias se hagan conocidas, pero pocos son los afortunados.
🔹Usuario: LeilaFe_12
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top