Entrevista a @ElaineGarden

Entrevista realizada por Diana

Entrevistado/a: elainegarden

Diana: ¡Hola! ¿Cómo estás? Mi nombre es Diana y estoy aquí para entrevistarte...
Elaine: ¡Hola, Diana! Bien, ¿y tú? ¡Muchas gracias!

D: Bien, pasando la cuarentena jajajaja. Cuéntame un poco más de ti, tus gustos y pasatiempos
E: Estamos en la misma, jajaja. Eh, me gusta hacer de todo un poco, cocinar, tejer, coser... Me gusta escuchar música y cantar mientras hago los quehaceres de la casa... La música me ayuda a mantener un ritmo mientras hago las cosas, jaja

D: Creo que a todos nos ayuda, en especial cuando la tarea nos resulta tediosa. Dime, ¿Cómo conociste Wattpad?
E: Ya lo creo que sí. Conocí Wattpad por una amiga que me recomendó escribir mis historias aquí. Al principio no sabía si hacerlo o no, pero al final decidí probar la plataforma para ver qué tal me iba y desde entonces escribo aquí. 

D: ¿Cómo ha sido tu experiencia con la plataforma?
E: Bastante buena. Me encanta que los lectores puedan dejar comentarios en aquellos párrafos donde alguna frase les gustó, les sorprendió o les dio risa. Esa interacción es difícil de obtener de otra forma.

D: Eso es verdad y hay lectores a los que les gusta interactuar mucho. ¿Qué efecto tienen esas interacciones en ti? ¿Te alientan a seguir?
E: Por supuesto. Mira, si soy sincera no son muchos los lectores que comentan. Sin embargo, los que sí lo hacen, me ayudan a ver que debería confiar un poco más en mí y en lo que hago, y por eso les agradezco muchísimo. Realmente me gusta escribir, así que saber que hay gente a la que le gusta lo que escribo me llena de satisfacción el alma.

D: Muchos lectores leen de corrido y olvidan lo importante que es para el escritor ese mínimo apoyo. ¿Qué es lo que más te inspira a la hora de escribir?
E: Es verdad. Sin embargo, todo se agradece. Eh, a la hora de escribir creo que depende de mi humor. A veces me inspira estar esperando el autobus o mirar por la ventana, otras descubrir o escuchar alguna canción o pieza musical... A veces, simplemente el hecho de que ese día me invadió una emoción en particular es suficiente. No lo sé a ciencia cierta, pero termino sacando ideas de todas partes. Creo que escribir es una forma de mantener una crónica de mi vida para una versión futura de mí misma. Por eso, al releer viejos pasajes muchas veces termino recordando lo que me inspiró esa vez. Es muy divertido.

D: ¿Cómo es tu proceso de escritura? ¿Utilizas papel, el celular, la computadora? ¿Lo haces en silencio o con música? ¿En algún lugar en especial?
E: Mi proceso de escritura ha variado con el tiempo. Antes solía tener un cuadernito y un lápiz conmigo y siempre intentaba escribir en mis tiempos libres. Actualmente, dedico uno o dos dias a la semana a escribir, pero lo hago directamente en la computadora, y si tengo alguna idea y no tengo donde escribirla, uso el celular. Casi siempre escucho música mientras escribo, aunque muchas veces me concentro tanto, que recién al terminar de escribir una idea, me doy cuenta de qué canción estoy escuchando, jajaja. Lugar, no tengo uno. Donde sea que pueda escribir.

D: ¿Cómo comenzó tu interés por la escritura?
E: Eh, creo que mi interés por la escritura surgió como una forma de desahogar mi imaginación. Siempre me gustó imaginar historias y contarlas, pero recien a los 16 se me ocurrió escribirlas. En esa época me inspiraban las clases de literatura de la escuela, donde te contaban sobre Cervantes o Sor Juana, y sobre historias como la del Cid Campeador. En ese tiempo también comencé a leer más y bueno, supongo que se dio.

D: Muy buena forma de entrar al mundo de la escritura ❤. ¿Cuál es el proyecto que más te apasiona de todos los que has hecho y por qué?
E: ¡Gracias! Con respecto a los proyectos, es algo dificil de decir, todos son como mis hijos, y uno los quiere a todos por igual jaja. Cada uno tiene sus características y reflejan momentos diferentes en mi forma de ver el mundo y en mi manera de escribir. Creo que actualmente Margarita me gusta mucho porque me divierto escribiendo y nunca sé qué es lo que va a suceder en el próximo capítulo, sino que las cosas surgen y se mueven solas. Además, fue con este proyecto con el que me animé a entrar a Wattpad, así es que lo considero uno bastante importante. Bah, yo le llamo Margarita, aunque el nombre completo es un poco (bastante) más largo, jaja.

D: ¿Tenes algún personaje favorito de tus historias? ¿Por qué?
E: No, creo que no. Sí le tengo un afecto especial tanto a los protagonistas como a los antagonistas de mis historias, pero no sé si hay uno que prefiera sobre los demás.

D: ¿Hay algún género que sea tu favorito a la hora de escribir? ¿Por qué?
E: Generos, sí. Generalmente fantasía, aventura y romance, y suelo hacer una mezcla de los tres. Creo que me permiten imaginar mundos y crear realidades que expanden los límites de la imaginación, además de ser divertidos de escribir.

D: ¿Qué recomendación le harías a alguien que recién se inicia en esos géneros?
E: Eh, recomendación... Que deje volar su imaginación y haga que ocurra lo inimaginable, jaja. También le recomiendo que lea mucha literatura de esos generos para poder aprender a ser un buen escritor, a llevar bien el hilo de la historia y a conectarse con los lectores por medio de la historia. Y sobretodo, que escriba desde desde el corazón, que son esas las historias que más llegan, porque se sienten reales, palpables, y uno vive la historia junto con los personajes. Fue más de una, disculpa.

D: ¿Quién es tu autor/a favorito/a a la hora de leer esos géneros? Dentro y fuera de Wattpad
E: No tengo autores favoritos, sino que tengo libros favoritos. Sin embargo, si tuviera que elegir, diría en Fantasia Julio Verne y J. K. Rowling, en Aventura Anthony Hope y Alejandro Dumas, y en Romance Lucy Maud Montgomery. Todavía no tengo un autor favorito en Wattpad.

D: Jajajaja cambiemos un poco la pregunta, entonces... ¿Cuáles son tus libros favoritos y por qué?
E: Diría que el Prisionero de Zenda de Anthony Hope, El Castillo Azul de Lucy Maud Montgomery, La princesa prometida de William Goldman, El jardin olvidado de Kate Morton y El Buscador de finales de Pablo de Santis. Porque son libros que encontré de casualidad, los empecé a leer y se conviertieron en mis favoritos. Son esos libros que sé que puedo leer mil veces y no me voy a cansar.

D: Esos siempre son los mejores libros . ¿Cómo te ves de acá a 4 años?
E: Eh... De acá a 4 años... Mh... Me veo luchando por convertirme en escritora profesional y trabajando de lo que me gusta.

D: ¿Qué música te gusta escuchar?
E: Escucho de todo un poco, y cambio según la época. En general me gusta el pop, el rock y la música clásica. Actualmente también me gusta mucho el k-pop. Mi lista de canciones es una mezcla bárbara jajaja

D: ¿Podrías nombrar a los artistas que no pueden faltar en tu lista de canciones?
E: Eh... Depende del género y lo que quiera escuchar ese día. Si elijo uno de cada género diría que de K-pop, Stray Kids; de pop, Katy Perry; de rock 30 seconds to Mars; de clásico Tchaikovsky; y de otro tipo de clásicos, Frank Sinatra. Una verdadera ensalada jajaja.

D: Pues, no te acompaño en K-pop porque no me he interiorizado ni me ha llamado la atención esa música pero el resto de tu ensalada es muy similar/igual a la mía jajajajaja. ¡Que vivan las ensaladas musicales! Si pudieras conocer a cualquier persona (no importa si está viva o muerta), ¿A quién sería? ¿Por qué? ¿Qué le dirías?
E: ¿En serio? ¡Qué genial! ¡Vivan las ensaladas musicales! Jajajajaja. Y si pudiera conocer a alguien... Es muy difícil elegir... Si tuviera la posibilidad, tomaría a todas las personas a las que admiro y les agradecería que siguieran sus sueños, porque me inspiraron a seguir el mío. Sé que no responde a la pregunta, pero no puedo elegir solo a uno, disculpa.

D: Jajajaja no hay problema, creo que yo tampoco podría. Si pudieras decirle algo a tu "yo" del pasado, ¿Qué sería?
E: Gracias por comprender jaja. Eh... A mi yo del pasado le diría "Creo en vos y sé que sos capaz de hacer todo lo que te propongas".

D: Definitivamente es una frase muy poderosa ¿Hay algo que no te haya preguntado y quieras agregar?
E: Muchas gracias. Creo que no. Tal vez solo, si me permites, agradecerle a mi familia que siempre me apoya en todo momento. No sé qué haría sin ellos. Agradecerles a mis amigos por estar ahí. Y a los que leen Margarita, gracias por leer esta historia. También agradecerte la entrevista, en verdad fue muy lindo charlar contigo.

D: ¡Gracias a ti, por recurrir a nuestra Editorial! Estaremos aquí para ayudar en lo que necesites. A mi también me agradó charlar con vos . Cualquier cosa, sabes dónde encontrarnos... ¡Saludos, doncella! Hasta la próxima cacería...
E: ¡Muchísimas gracias! ¡Saludos!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top