Pills N Potions - @xxRockMyWorldJaredxx

¡Séptima reseña de quince! Y le toca a Pills N Potions.

La canción Pills N Potions hable, evidentemente, sobre drogas. Y la verdad, no sé si os pasará a vosotros pero cuando la escuho si me siento como medio drogado. Quizá sea ese ritmo lento e hipnótico que tiene o ese pegadizo "I still love, I still love, I still love, I still love, I still lo-o-ove" que yo pronuncio "Astilo-vastilo-vastilo-vastilo-vastiloof". Una buena canción que lanzó como primer single del álbum The Pinkprint.

Marca este párrafo para dar tu opinión sobre la canción o contar algo relacionado con ella.

Vamos ahora con la historia de @xxRockMyWorldJaredxx

FALLOS

Sinopsis

Te corrijo directamente yo la sinopsis, pues con seguridad, los errores de la sinopsis se repetirán en la historia. Por ello, aquí te dejo una sinopsis perfecta en lo que a ortografía y gramática se refiere.

"-¿Ella será la niña perfecta, doctor? -preguntó Caroline limpiándose el gel de la barriga. Tan solo faltaban dos meses para la llegada de la criatura.

-Téngalo por seguro, señorita. Hemos creado la perfección en un útero. Ni Dios puede crear a un ser humano de este nivel, ella será única.

Caroline puede parecer normal por fuera, pero su círculo social la ha convertido en una obsesionada por la perfección. Tanto es así, que no importaba lo que tuviese que hacer; ella tendría a la niña perfecta.

Esta no saldría como la anterior..."

Ya está, empecemos con la historia.

Capítulo 1: "La historia de Caroline Miller"

Empezamos con un fallo de puntuación; uso excesivo de comas, a veces incluso poniéndolas donde deberían ir puntos y seguido. Aunque es extraño porque también pones puntos donde debería haber comas... En definitiva, yo creo que con darle un repaso al uso de las comas y los puntos todo queda más o menos solucionado.

En cuanto a tildes todo pinta bien, no hay ningún falló así a priori.

Primer fallo: seseo en la palabra "voz" de la oración "respondiendo a la profesora con su tierna vos".

Los oficios no van en mayúscula, por lo que en "se casó con un Arquitecto" sobra esa "A".

Y si seguimos la frase de "se casó con un Arquitecto [...] de piel morena, debido a que su familia es caribeña". Tenemos una incompatibilidad de tiempos pasado-presente. Hay que poner "era" en lugar de "es". Para que el sentido gramatical pasado-pasado se cumpla.

Aún así poner tantas veces "era" en el mismo párrafo queda mal, busca otra forma de decirlo para mejorar eso.

El sintagma "con un muy buen físico" me chirría bastante al leerlo. Hablando claro que se puede oír, pero escrribirlo ya es otra cosa. No sé si está admitida esa construcción de preposición+determinante+adverbio+adjetivo+sustantivo como incorrecta, pero sería mejor cambiarlo.

Un fallo común que se ve mucho es el acentuar el "éste" o "ésta". Antes lo correcto era hacerlo, pero desde hace unos años ya no hay que hacerlo. (Sale en la frase "subió a la pieza donde ésta se encontraba).

Y otro fallo común, demasiado común. Cómo usar la raya de diálogo...

-Mira Emma, saluda a tu mami-. Expresó Gabriel [...] acercando la bebé a su progenitora.

-Mira, Emma, saluda a tu mami -expresó Gabriel [...] acercando la bebé a su progenitora. (Correcto)

Laísmo en "a su cabeza la cubría un gorro del mismo color". A pesar de que la frase ya suena mal de por sí tenía que corregir el laísmo, pues no es "la cubría" sino "le cubría". Aunque aquí quedaría mejor una pasiva "su cabeza era/estaba cubierta por un gorro del mismo color".

Esta oración también es incompatible. Y creo que leyéndola en alto ya se percibe, vamos: "Tenía que hacer algo y ese algo, era deshacerse de Emma, si es posible, para siempre". Aparte del mal uso de las comas y eso, también nos encontramos con el mismo fallo de antes; construcción pasado-presente. "Tenía que hacer algo, y ese algo, era deshacerse de Emma. Si era posible, para siempre".

Sintagma "hasta el día de la alta médica" en vez de "hasta el día del alta médica". "Alta es una palabra femenina, sí. Pero al empezar por "a" y ser sílaba tónica queda mal fonéticamente decir "la alta" al igual que pasa con "la agua", "la águila", "la hada", etc. Por lo que se pone "el". Pero en el plural pasa otra vez a la normalidad siendo "las" y no "los". "Las altas", "las aguas", "las hadas"...

Y seguimos con las incompatibilidades:

"Había ido su abuelo ya que su abuela murió hace unos meses atrás". Aparte, la redundancia de "hace" y "atrás". ¿Acaso puede darse la situación de "murió hace dos meses alante"? Evidentemente no, puedes quitar el "hace" o el "atrás" y no pasaría nada. Por lo tanto tienes infinidad de posibilidades para corregir esa frase, como por ejemplo: "había ido su abuelo ya que su abuela había muerto hacía meses", "había ido su abuelo ya que su abuela había muerto meses atrás".

Errata de tecleo en "está en perfecto estad", falta una "o".

Por aquí has pasado a narrar la historia en presente en vez de en pasado.

Falta un "que" en "decide darle un jarabe para (que) así la niña esté tranquila".

Repetición en "LLEGARON las siete de la tarde y las mujeres empezaron a LLEGAR". Utiliza sinónimos para dotar de riqueza al texto.

Y por último, la oración final del capítulo dicta "Gabriel se levanta a darle la leche matutina a Emma, cuando descubre que su pequeño cuerpo moreno, no respira". Está mal estructurada, debería quedar "Gabriel se estaba levantando a darle la leche matutina a Emma cuando descubrió que su pequeño cuerpo moreno no respiraba".

Observaciones generales del capítulo:

Para una vez que me encuentro con una ortografía perfecta, se me cae la ilusión viendo los abundantes fallos gramaticales del mal uso de los tiempos.

Mala puntuación; mucha coma y poco punto.

Cambio de pasado a presente a lo largo del capítulo.

Repeticiones de palabras; hay que usar más sinónimos.

Mal uso de la raya de diálogo.

Ahora sí, siguiente.

Capítulo 2: "Bienvenida al mundo, Madison Miller"

EL "cuál" de esta frase no debe llevar tilde. "Caroline descansaba junto a su bebé la cuál se encontraba en su incubadora." Justo este fallo se repite en el párrafo final del capítulo con "las cuáles".

La palabra "infaltable" no está aceptada por la RAE, pues está reconocida como un americanismo. Podrías cambiarla por "imprescindible", mucho más correcta.

Errata en "Ay, perdone, estaba descansado un rato". ¿No querrías poner "descansando"?

Ni "sólo" ni "cuántas" deben ir tildadas en la frase "Son sólo unas cuántas píldoras".

Después de interrogación va mayúscula; "¿las tendrá que tomar desde ahora? porque no creo que...". Es "Porque no creo que..."

Fallo demasiado común y molesto; nadie sabe escribir la conjunción "o sea". Te encuentras con "osea", "ósea" o, en este caso, "ó sea". Es separado y sin tilde. "Ósea" también existe, es el femenino de "óseo" que significa "del hueso" (médula ósea). Por eso el corrector del móvil lo marca como bueno cuando queréis poner "o sea" en realidad.

Tilde en "Llovian los halagos". Es "llovían".

Se dice "coartada", no "cuartada".

Ceceo en "comprencible", es "comprensible".

Estos han sido los fallos puntuales, pues los generales siguen estando igual de presentes obviamente (cambios de presente a pasado, incompatibilidades temporales...)

Capítulo 3: "Dudas"

"A parte" es junto.

Y de nuevo el problema con el verbo haber... "Si entraba a la pública habrían chicas". Es "habría chicas", no "habrían chicas".

En "Ya sabes donde están" le falta la tilde al "dónde".

"A ésta hora de la mañana". No debe haber tilde en ese "ésta". Y en "actividad extra curricular de éste año" sucede lo mismo, a la par de que "extra curricular" es todo junto.

Me acabo de encontrar con el fallo más gracioso del libro; "Se dirigía a su abrir su negocio de ropa, ubicao en el centro de la ciudad". Y no me refiero a que ha puesto "su abrir su negocio", no. Sino a lo de "ubicao". De verdad que no va a malas ni con ironía, en serio me ha matao' el fallo. Ponle la "d" y ya está.

Errata en "Apayó si cabeza" en lugar de "su cabeza".

El pronombre "ti" no lleva tilde. Es "ti", no "tí".

La oración "Madison no tenía idea donde estaban o a dónde iban" cuenta con bastantes fallos. Debería quedar así "Madison no tenía ni idea de dónde estaban o adónde iban". Y sí, ese "adónde" es junto. No "a dónde".

Usar "duh" para expresar con desdeño que algo que se ha dicho es obvio en una historia es incorrecto, muy incorrecto. Busca otra forma de expresar eso, pero un "duh" no es ni de lejos el mejor camino.

El sintagma "en aquél salón" tiene una tilde de más.

Sobra un "en" en "se encontraba en sentado en un taburete".

Más fallitos...

"Espero les guste, sino, ¡Ojalá se les rompan los tímpanos"

"Espero que les guste, si no, ¡ojalá se les rompan los tímpanos" (Correcto).

"Dió" no lleva tilde.

"Indivíduo" tampoco lleva tilde.

Ceceo. Para indicar que "hay poco" se dice "escaso", no "escazo"

Errata en "Es por era razón que..." en lugar de "Es por esa razón".

Otra errata "Al fin estaba se sentía cómoda".

No entiendo la frase "El pequeño de público se levantó".

"Ví" del verbo "ver" tampoco lleva tilde.

Otro ceceo en "anciosa". Es "ansiosa".

Y otro más en "entuciasmada". Es "entusiasmada".

Leísmo en "Todas [...] le aplaudieron (a ella)". Debería ser "Todas la aplaudieron".

Al igual que antes con el "duh", luego me he encontrado un "auch" que he dejado pasar y ahora un "Erm" que no sé ni qué es. Las interjecciones no son muy recomendables a la hora de escribir pero, si quieres usarlas, comprueba primero que al menos están admitidas por la RAE.

En "La puerta entre abierta" hay que juntar dos palabras, la puerta estaba "entreabierta".

¿Qué significa "aproximadamente después"? No tiene ningún sentido. Al final de este frase te has comido el punto.

Error de tecleo en "bajó a volecidad del rayo", "velocidad" creo que es más existente y eso.

En "Sí,si lo ha hecho" hay que tildar ambos "sí" y dejar un espacio tras la coma "Sí, sí lo ha hecho".

Y al fin, todos los fallos corregidos. No voy a repetir los fallos más generales pues siguen siendo los del primer capítulo. Eso sí, revisa todo el texto para corregir faltas que a lo mejor no he puesto porque ya las había corregido.

ASPECTOS GENERALES

TÍTULO: Pills N Potions. Me encanta el título. Y la autora ha sabido explotarlo al máximo. Conjuga muy bien con el argumento.

TEMÁTICA: Historia Corta. La verdad es que yo siempre rehuyo de esa categoría porque no es una temática como tal. Yo la catalogaría como "Ficción General" o "Misterio". Pero está bien donde está, si no lo quieres cambiar no pasa nada.

ARGUMENTO: El argumento es muy jugoso y novedoso. Nunca había visto algo así, sin duda hasta ahora una de las ideas más originales que hay. No entiendo cómo no se ha hecho una película de esto (a lo mejor la hay y yo no la he visto). En fin, va de una mujer de clase alta que modifica genéticamente a su hija antes de nacer para que sea perfecta (las altas clases, mundo de apariencias...). Como se esperaba la hija sale muy guapa, guapísima. Pero el médico le da a la madre una "poción" para que su hija las ingiera todos los días hasta los 5 años y mantener su belleza. A partir de los 5 cambia de la poción a las píldoras, pues siendo pequeña antes no podía tragarlas. Antes de tener esta hija perfecta, tuvo una que no lo era para nada, ¿y sabéis que hizo con ella? Pues no os lo diré, deberéis leerlo.

EXTENSIÓN: 11 páginas. Entra en lo requerido. Hasta ahora es la más larga que he encontrado y no se hace pesada a pesar de ello. Aunque me hace gracia que el tercer y último capítulo sea más largo que los dos anteriores.

ESTRUCTURA Y TÍTULO DE LOS CAPÍTULOS: La estructura está perfectamente hecha y los títulos de los capítulos son normales, sin destacar.

PORTADA: Con la portada tengo un dilema moral. Porque es la primera que hace un resumen tan perfecto de la historia. Es decir, es la historia hecha una imagen, fantástico. Pero estéticamente no es tan buena o atrayente...

SINOPSIS: Esto sí que es bueno, de mis sinopsis preferidas sin duda. La leí y pensé "esta puede ganar". Me dieron muchas ganas de leerla.

ORTOGRAFÍA: Bastante buena, hay pocos fallos ortográficos en general. La autora es de las pocas personas que pone más tildes de las que debería. Aunque cuidado con el ceceo.

EXPRESIÓN Y GRAMÁTICA: Y llegamos al talón de Aquiles de la obra. De verdad, al igual que he dicho ya tantas cosas buenas de la historia tengo que decir esto; la gramática es un horror, desde la puntuación y uso de comas y puntos hasta los cambios de tiempo a lo largo del texto o en las propias frases. Fatal, fatal. Esto es lo que más me ha disgustado de todo. Tendrás que practicar mucho e informarte bien de cuando usar cada signo de puntuación. La raya de diálogo aprende cómo ponerla y relee lo que escribes para ver que no pasas de presente a pasado o viceversa.

BELLEZA: La belleza queda chafada por culpa de la gramática en sí, tantas comas donde no debería haber o donde tendría que haber un punto. Llegó un momento en el que dejé de hacer caso a las comas porque acabé muy cansada.

ORIGINALIDAD: Bueno, ya me tranquilizo. Como ya he dicho la obra es muy original y recomiendo al 100% la lectura de esta obra. Después de todos los fallos gramaticales y alguna que otra irrealidad en el argumento (hay que recordar que la niña solo tiene 6 años, a veces parece que tiene el doble).

Y ya está. Fin. Tengo entendido que deseas hacer una versión extendida de la historia y de verdad que te animo a hacerla. Corrige en esta todo los fallos que he podido señalar y verás cómo mejora la calidad muchísimo. Sería una obra muy buena, así que espero que la hagas.

.

Y la siguiente reseña es para... ¡WALK THE LINE de @PresidentaGuau!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top

Tags: