Fancy - @-QueenWhite
Quinta reseña, ¡olé! Ya llevo un tercio de las reseñas. Al final voy a poder.
Es el turno de Fancy de @-QueenWhite.
Respecto a la canción qué decir... Pues que FIRST THINGS FIRST, I'M THE REALEST y que es asquerosamente pegadiza. Una canción cantada por dos desconocidas que ha hecho que entren en el mundo del famoseo muy rápido, aunque a lo mejor también lo abandonan muy pronto...
Here we go...
FALLOS
Sinopsis
Hay tres fallos, en "dén inició a la guerra" sobran ambas tildes y en "habrán botellas de vino elegante rosas" ese "habrán" va en singular, "habrá botellas de vino". Tú no dices "Fui a un parque en el que habían cuatro perros", no, ¡jamás! Tú dices "Fui a un parque en el que había cuatro perros". Este problema de pluralizar el verbo "haber" suele ser común en lugares con otra lengua diferente al castellano aparte del propio (en Cataluña, por ejemplo) y en países de latinoamérica por la conexión que se dio con el inglés hace años, pues en inglés sí varía en ese ámbito el verbo "haber":
There was one dog - Había un perro
There were two dogs - Había dos perros. En ningún caso "Habían dos perros".
Capítulo 1: Amenaza, arepas y una carta
Vuelve a pasar lo mismo en este capítulo con el "Habían muchos adornos de colores", si veo alguno más no lo diré, eso ya debes corregirlo tú después porque ya sabes cómo se hace.
Bien, la primera historia que reseño que coloca la raya de diálogo y todos los puntos en su lugar a la perfección.
Hay un diálogo por el principio que sale la palabra "codeandole" sin tilde.
Errata en "hasta al más mínimo detalle" en lugar de "hasta el más mínimo detalle":
En "¡Cuánto nos alegra que hayan venido!" falta la tilde del "Cuánto" que es pronombre.
"Lo más probable es que comenzarán de hablar de negocios" en lugar de "Lo más probable es que comenzara a hablar de negocios".
"Hubieron unos minutos de silencia" no, "Hubo unos minutos de silencio".
Error de tecleo:
"—Nos debes unas arepas.
—Sí, no me ha olvidado."
Podías decir "No se me ha olvidado" o "No me he olvidado".
En "miren quienes acaban de llegar" le falta la tilde al pronombre "quiénes".
Tildes de los pretéritos en "Me levante y divise a Verónica". Durante el capítulo hay más de ese tipo en "hablo", "agarro"... en vez de "habló", "agarró"...
Ceceo en "¿No vez que estoy conversando con David?", es "ves" del verbo "ver". "Vez" es otra cosa (YOLO: Solo se vive una vez).
Has empezado a poner mal los diálogos al no dejar un espacio antes de la aclaración, aparte en esta frase se da lo que yo llamo un "miedo al dequeísmo" y te has comido un "de" y una tilde:
"—Vengo a avisarte que no me quedaré de brazos cruzados mientras tú te llenas los bolsillos—la señale con mi dedo índice—me cambiaré el nombre si no logro mi propósito—declaré."
—Vengo a avisarte de que no me quedaré de brazos cruzados mientras tú te llenas los bolsillos —La señale con mi dedo índice—. Me cambiaré el nombre si no logro mi propósito—declaré. (Correcto)
"¿De qué carajos hablas?" ahí le falta la tilde al "qué", pues es pronombre.
En "¿Como sabe eso? ¿quien le abra dicho?" faltan tres tildes y una hache: "¿Cómo sabe eso? ¿quién le habrá dicho?".
Con respecto a lo de los pronombres interrogativos y exclamativos: "qué, quién, cómo, cuánto, dónde, cuándo..." no corregiré más. Debes saber si lleva tilde o no si va en preguntas o exclamaciones. Cuidado que también existe "que, quien, como cuanto, donde, cuando..." sin tilde, pero eso son adverbios o conjunciones, no pronombres.
"Sólo" ya no va tildado.
Cuando hablas del "vestido versace", al tratarse de una marca debe ir en mayúscula y, preferiblemente, en cursiva "vestido Versace". Al igual que "stand up", que no debe ir en mayúscula pero sí de forma obligatoria en cursiva.
En "camine hacía la oficina" la tilde muévela tres letras a la izquierda porque ni "hacía" ni "camine" expresan lo que quiere transmitir "caminé hacia la oficina":
"Ok" se escribe "Okay", no "Okey". Pero se pronuncia /okei/.
Jamás había escuchado "hay que irnos a dormir". O "hay que irse a dormir" o "tenemos que irnos a dormir", pero no me las mezcles.
En "nuestras áreas de trabajos" creo que deberías poner "áreas de trabajo", no es un gran fallo pero no está del todo bien.
"Esta" es un determinante demostrativo, "está" es el presente del verbo estar en tercera persona del singular, por lo que "Espero que no deseches está carta" no está bien dicho.
Igualmente, "acabo" es el presente del verbo acabar, cosa muy distinto a lo que es "llevar algo a cabo", por tanto "La estafa que fue llevada acabo por la familia Hill" no está bien escrito.
A la frase "que paguen lo que han echo" le falta una h para que sea "hecho".
En "Por eso te enviado esta carta" falta un "he".
El nombre "Arístides" en español lleva tilde, pónsela.
Y ya está el primer capítulo corregido; revisa todo tu capítulo porque los fallos no están solo en las zonas que he marcado. Hay más tildes que le faltan a pronombres, más "está" en lugar de "esta", rehaz los diálogos dejando el espacio y puntuándolos bien.
Respecto a la narración debo decir que ha sido un poco lioso todo, no me he enterado de mucho. No me he aprendido quién es quién por ese aluvión de nombres. No debes ponerle nombre a todo el mundo, creo que se me has dicho el nombre de hasta el ama de llaves, cosa innecesaria totalmente. Para una historia tan corta como pedía no deberías haber metido tantos personajes porque ahora estoy algo perdido.
Capítulo 2: Pruebas y sospechas.
Empezamos el capítulo con un fallo gramatical de incompatibilidad de tiempos:
"Mañana era la fiesta de Virginia Hill, eso significa una cosa, el día del plan. En mi mente repasaba el plan paso por paso, no puedo darme la libertad de equivocarme."
Yo lo dejaría así:
"Mañana era la fiesta de Virginia Hill, y eso significaba una cosa; el día del plan. En mi mente lo repasaba todo (para no repetir la palabra "plan" de nuevo) paso por paso, no podía darme la libertad de equivocarme."
Errata: "Mi pensamientos fueron...", falta una s en el "mi".
Ahora las rayas de diálogo vuelven a estar bien posicionadas, con el espacio antes de la aclaración.
Vamos con la frase: "Subí las escaleras. [...]bNo tengo la menor idea de porque me llamo, quizás se para cualquier cosa".
Aparte de la tilde que falta en "llamo", de que has cambiado de pasado (subí) a presente (tengo) y de ese "se" que imagino que sería un "sea" (lo que aún así también sería incompatible temporalmente), nos encontramos con el famoso "porque" que debería ser "por qué".
¿Y por qué de debería ser así? Porque es una pregunta que se hace a sí misma indirectamente. Y todas las preguntas son con "por qué". Pero la forma más facil de verlo es diciéndolo en alto, pues "porque" tiene acento en la "o" y "por qué" lo tiene en la "e".
Última incompatibilidad temporal que corrijo: "pregunté, sentándome en la silla de cuero negro que esta ubicada al frente de su escritorio.
No voy a entrar en el tema de que ese "esta ubicada" debería ser un "está" porque tampoco debería serlo. Tendría que ser un "estaba".
En la frase "A mi tampoco [...] Se que diga lo diga no te hará cambiar de opinión" le falta la tilde al pronombre "mí" y al "sé", pues es del verbo "saber".
La palabra "facílmente" está mal acentuada, es "fácilmente".
Entiendo lo que me quieres decir con "ojimarrón", pero ese término no existe.
"Yo me había echo cargo" es de "hacerse cargo" no de "echarse cargo" por lo que falta una h.
El determinante/pronombre "aquel" no lleva tilde.
"Esta bien" es de "estar" así que lleva tilde. Lo pones todo el rato al revés y acentúas el determinante en vez de el verbo.
La tilde que has puesto en "Caligráfia" muévela dos letras a la derecha para obtener una bella palabra, "Caligrafía".
Queísmo en "me di cuenta que todo estaba impecable". Lo correcto es "me di cuenta de que todo estaba impecable".
"walkie talkies" en cursivas, por favor.
En "se ocupó de que nadie se dierá cuenta" sobre la tilde en "diera".
Tres casos más del tipo "habían unas cinco puertas", "habían muchas llaves" y "habían varias carpetas amarillas".
Otra vez "se llevaba acabo" en lugar de "a cabo", aunque antes lo habías puesto bien en otro párrafo.
La palabra "alcurnia" no lleva tilde en ningún lado, no existe "alcurnía".
Y la última frase del capítulo dice "Verónica [...] sospechaba de que algo estaba ocurriendo". Eso es dequeísmo, "Verónica sospechaba que algo estaba ocurriendo".
Vamos a por el último.
Capítulo 3: Plan picante
Errata en: "Tengo todas las pruebas que muestra que la familia Hill nos estafó". Las pruebas "muestran", pues es plural.
Seseo en la palabra "discreción" produciendo así que me encuentre "discresión".
"Hiperventilar" no lleva tilde en la i. No es "híperventilar". Al igual que no es "pódridos" sino "podridos".
No has contraído el "a el" en "al" en la frase "Me desperté debido a el exasperante sonido...". Esto es una falta de ortografía. Todos los "a el (sustantivo random)" o "de el (sustantivo random)" se contraen. Si no hubiese un sustantivo después no se contraería "esto es de él", no "esto es del". Por ello debe ser "Me desperté debido al sonido". La única exceción se da cuando por ejemplo dices "Este fragmento es de El Quijote" o "Estoy escribiendo una reseña de El Proyecto HipHopRapFem".
No te aconsejaría introducir una llamada telefónica poniendo antes de los diálogos "Llamada telefónica". Hay mil formas de introducir una llamada mucho más narrativas y elegantes.
Ceceo en "cuando entramos a la cede". Imagino que será la "sede". Porque la CEDE es la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos.
Sobra la tilde en la palabra "ganancías".
A lo largo de este último capítulo se han seguido dando fallos de tildes en los pasados, incompatibilidad de tiempos, cambios de presente a pasado, queísmo y mal posicionamiento de las rayas de diálogo, pues a veces estaban perfectamente y otras veces me encontraba puntos donde tenía que haber. Estos han sido los fallos generales de la obra.
ASPECTOS GENERALES
TÍTULO: Fancy. Sin duda uno de los títulos más potentes que había para escoger debido al gran boom que ha supuesto esta canción en el mundo. Y la historia sí tiene que ver con el título. Punto positivo para la autora.
TEMÁTICA: Otros. No, me niego a que metas esta historia en "Otros". Tienes muchas categorías mejores donde meterla como "Chick-Lit" e incluso "Ficción General". ¿Pero "otros"?
ARGUMENTO: Pues no sé si me he enterado del todo bien pero lo resumo; la protagonista es la hija de una familia muy rica y se pone a buscar pruebas de que otra familia también muy adinerada los ha estafado. Para saber si lo consigue o no, tendréis que leerlo. La verdad es que el argumento es original y me gusta bastante, es una buena idea. En cuanto a los personajes debo decir que habia demasiados. Muchos nombres y ninguno descrito. No sabía por dónde coger a cada uno ni de qué familia era. En definitiva, para una historia tan corta no se aconseja meter tantos personajes de golpe, y menos cuando muchos son innecesarios. El final no es algo fantasioso pues tocas temas jurídicos que no se podrían desarrollar de esa forma pero bueno, es ficción, no voy a quejarme por ello.
EXTENSIÓN: 8 páginas. También entra en lo requerido. En cuanto a la rapidez de lectura pues se me vio un poco paralizada a veces para corregir las faltas que iba encontrando pero en general abunda el diálogo.
ESTRUCTURA Y TÍTULO DE LOS CAPÍTULOS: La estructura está perfecta pero al igual que en "Bounce" la primera parte que hay no es el titulo igual que el del libro (Fancy) sino que "Prólogo". En cuanto al título de los capítulos me ha gustado esa estructura 3-2-1. Pues en el primer capítulo el título tiene tres sustantivos, en el segundo dos y en el último uno.
PORTADA: La portada está regularcill. Y no por la imagen, sino por las letras. El subtítulo en blanco no se lee, el nombre de la autora tampoco es muy visible que digamos y el color del título no es el más adecuado pudiendo usar un rosa con amarillo que son los colores de la canción Fancy.
BOOKTRAILER: Sí, tiene.
SINOPSIS: La sinopsis excepto por esos fallos ortográficos me gustó, la idea queda bien plasmada y si la idea me gusta, la sinopsis estambién.
ORTOGRAFÍA: De la ortografía no puedo decir ya lo mismo. Ha habido bastantes fallos, no he podido corregir todos porque eran muy repetitivos.
EXPRESIÓN Y GRAMÁTICA: La gramática tampoco ha jugado a tu favor, el cambio de tiempos y lasincompatibildades han sido los más notorios. La expresión normal, no muy elaborada. Verbos de movimiento casi todo.
BELLEZA: No es una obra que se preocupe tanto por el continente y la descripción (pues creo que solo hay una descripción y es la de una sala de la casa si no recuerdo mal) y repito; empezar una llamada telefónica poniendo "Llamada telefónica" le quita belleza y elegancia al relato. Al igual que cuando la gente pone *flashback* y *fin del flashback*.
ORIGINALIDAD: Esto ya lo he dicho, la obra es original y la idea es muy buena, pero no está del todo bien desarrollada. Le sobran personajes y explicaciones/descripciones de lo que está sucediendo, porque yo a veces ni sabía dónde estaba o con quién hablaba. Pero sí, el argumento es bastante original y calza a la perfección con el título.
.
Perfecto; 5 de 15 hechas. Problem de abstinence, es tu turno.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top