El Proyecto Eurovisión

¡Wattpad is living a celebration! Venga, vale, no. Pues a ver, nos encontramos ya en la cuarta edición de El Proyecto y esta vez la temática es: Eurovisión.

¿Y qué es Eurovisión? Pues veréis, es un concurso que se celebra cada año en el que cada país perteneciente a Europa envía un representante de su país para que compita contra los demás en una guerra de actuaciones musicales y salga ganador.

¿Y quién gana el festival? Pues el que reciba más votos. Unos votos que van otorgando todos los países según lo que vota la gente con sus llamadas y mensajes. Evidentemente, no puedes votar por tu propio país.

Ya está, más o menos sabéis lo que es a grandes rasgos, no necesitáis más para concursar.

Respecto al tema concurso; volvemos a la estructura de la primera y segunda edición, escribiréis una historia corta (de entre 1000 y 3000 palabras) y la enviaréis con vuestro nombre de usuario al correo [email protected] (sí, no me apetecía crear un email especial para eurovisión). Acordaos; [email protected]

Vale, la temática es totalmente libre y lo único con lo que tenéis que guardar relación es con su título. Podéis darle la vuelta al título y no hacer lo más obvio y previsible, la originalidad puede que sea lo que más le va a importar a los jueces, aparte de que la historia cumpla su principal propósito; entretener y que no sea un (c*ñazo) aburrimiento.

Si queréis podéis publicar el relato en vuestro perfil con una portada y sinopsis y lo agregaré a una lista de lectura llamada "El Proyecto Eurovisión" para que tenga más visibilidad en mi perfil. Lo que sí es obligatorio es enviármela por email. El publicarla en vuestros perfiles es solo para que podáis recibir los votos y comentarios que queráis en vuestro propio perfil y, obviamente, los jueces no entrarán a juzgar portadas o sinopsis. Pero estaría muy bien que os trabajaseis una portada o que la pidieseis *lo deja caer*.

A continuación veréis el listado de canciones que podéis escoger organizadas en distintos equipos; el occidental, el oriental, el céntrico y el nórdico.

Cada grupo tiene un juez que decidirá cuál es la mejor historia de su equipo, pasando a la gran final el ganador de cada equipo. Ya cuando llegue explicaré la mecánica de la final y ya está.

Por ahora solo debéis preocuparos en apuntaros en los comentarios. Pero no os apuntéis por postureo, si de verdad crees que vas a tener tiempo para escribir y dedicarle el tiempo necesario (en una sola tarde lo puedes escribir) anótate. Si no, ni se te ocurra.

Los jueces que revelo por ahora son: @OscaryArroyo y @darlis_steff. Aún me faltan un par más por decir que ya os comunicaré. Os apuntaréis sin saber quién será vuestro juez.

RECOMENDACIÓN: Ver la actuación en directo de las canciones. Ese derroche de arte os servirá mucho para inspiraros.

Aquí dejo la lista, repito que por favor no os apuntéis si no sabéis con certeza que podréis escribir, muchas gracias.

.

EQUIPO OCCIDENTAL

Puppet on a String(Marionetas en la cuerda)

@DaiOdess

Cantante: Sandie Shaw. Representante de: Reino Unido.

Ganadora de Eurovisión en 1967. La canción tuvo tanto éxito que se sacó versión en francés, italiano, alemán y español aparte de la original inglesa.

La canción puede dar cabida a realizar una historia de temática circense, sobre la feria, el circo (recomendado para gente a la que le gustó American Horror Story: Freakshow y le apetecería escribir sobre ello).

Amanecer

@fangirls_power

Cantante: Edurne. Representante de: España.

Este 23 de mayo de 2015 se celebró la final de Eurovisión 2015 en la que, por desgracia y asuntos que no entraré a comentar por los que me he indignado, la canción de España quedó en el puesto 21. Algo nada merecido tras la tan épica actuación de Edurne que recomiendo veáis en youtube. Una gran actuación con una magistral puesta en escena (que ha inspirado la portada de este libro), baile y un directo que me erizó de la emoción e hizo llorar a mi madre (me quedé impactado cuando la vi llorando). Todos mis respetos para una Edurne que en principio, he de admitirlo, no me convenció.

Con el título tan ambiguo de "Amanecer" se pueden hacer historias de todo tipo.

Moustache (Bigote)

@always_quack

Cantante: Twin twin. Representante de: Francia.

Quedó última (posición 26) en el festival de 2014 con solo 2 puntos, produciendo así que Francia obtuviese esa posición por primera vez en su historia. La verdad a mí no me pareció tan mala, era pegadiza... (aunque se parecía un poco a "Papaoutai" de Stromae).

Bueno, si eres muy hipster y el título te inspira algo, puede ser para ti.

Satellite

@AylaMckee

Cantante: Lena. Representante de: Alemania.

Canción ganadora en 2010, le trajo la primera victoria a Alemania y es una canción que gustó en general. Es original y arrítmica, no siempre es igual. Una muy buena canción sin duda que hay que escuchar.

Este título va de la mano con la ciencia ficción (eso no significa que no podáis darle otro rumbo) y más concretamente, del espacio y la astrología. A lo mejor si querías ser astronauta de pequeño puedes desahogarte escribiendo esto.

EQUIPO ORIENTAL

Diva

@xsarahvegax

Cantante: Dana Internacional. Representante de: Israel.

Dana International, el transexual le otorgó la victoria a Israel en 1998 con su canción "Diva".

Muy recomendable para los divos.

A million voices

@namelesstaylor

Cantante: Polina Gagarina. Representante de: Rusia.

Subcampeona del festival 2015 solo por detrás de Suecia y su canción "Heroes". La canción es buena hasta que llega el estribillo que, sin resaltar mucho, parece una estrofa más. Pero el vestido de esta chica y esa puesta en escena tan blanca y pura (al contrario de la política de su país, he decir) la ha llevado a alcanzar tal posición.

El título es bastante bueno, lo primero en lo que he pensado ha sido en la temática terror. Los locos oyen voces... Y los no tan locos también.

Aunque no puedo pasar a otro país y dejar a Rusia sin mencionar a las abuelitas de Eurovisión con su Party for everybody del festival de 2012. Su gran estribillo, factor sorpresa y ternura de ver a unas señoras mayores en un escenario como el de Eurovisión cantando sobre irse de fiesta fue único. Sin duda, esta actuación debe ser vista.

Goodbye to Yesterday (Adiós al ayer)

@iris_alru

Cantantes: Elina Born y Stig Rästa. Representantes de: Estonia.

Séptima en 2015, esta canción lenta de guitarra consiguió un buen puesto para su país con una voz masculina algo banal pero una voz femenina bastante emocional (que me recuerda a la de Naya Rivera).

Por el título podría tratar el tema de viajes en el tiempo o una típica historia de amor de desengaño.

La la love

@lovebooks_2001

Cantante: Ivi Adamou. Representante de: Chipre.

Este temazo que sonó por todas las discotecas del mundo con una letra difícil de aprender (ironía máxima) quedó en 2012 en el puesto 15. ¿Y cómo una canción tan buena no entró en el top10? Pues porque es Chipre... Y Chipre es una isla enana y sin vecinos. Pero flípalo porque luego la canción tuvo más éxito que Euphoria, pues la desbancó del primer puesto en iTunes.

Del título sería fácil sacar una historia si este solo fuese "love" a secas. Pero lamentablemente para muchos va acompañado de un "la la" que deberá tener una explicación en el argumento. Recordad que el título es el "resumen" de la historia. Así que quien tenga una buena idea sobre lo que puede significar ese "la la", adelante. La historia es tuya.

EQUIPO NÓRDICO

Euphoria

@anaa023

Cantante: Loreen. Representante de: Suecia.

Ganadora de Eurovisión en 2012 y una de las canciones más carismáticas del concurso. Canción comercial donde las haya que le gusta a todo el mundo que la escucha (hasta a mí me gustó). Aunque la verdad, era mejor el nivel vocal de Pastora Soler y su "Quédate conmigo", que representó a España ese mismo año. Pero claro, las baladas no venden tanto como lo comercial de Euphoria (me indigné mucho, la actuación de Pastora fue magistral...).

En definitiva, este título también es muy ambiguo y puedes sacar miles de tramas de este.

Fairytale (Cuento de hadas)

@31SecondsAlone

Cantante: Alexander Rybak. Representante de: Noruega.

El que fuese ganador de Eurovisión 2009 gracias a un violín y dar muchos berridos consiguió que su canción Fairytale se hiciese conocida por Europa con una puesta en escena de ensueño.

Si os gusta el tema de la fantasía esta es vuestra canción, lúcete pudiendo escribir un cuento de hadas. Aunque también podría ser un título engañoso y tener temática de terror.

Only Teardrops (Solo lágrimas)

@irwinftbooks

Cantante: Emmelie de Forest. Representante de: Dinamarca.

Esta canción ganó en 2013 el festival (justo cuando nosotros quedamos penúltimos... mmm qué placer) y está bastante bien, muy original. Al año siguiente Dinamarca volvió a enviar a la misma chica con una canción parecida (así, baidefeis, se creían que no nos íbamos a dar cuenta) y ya sí que sí no ganaron, quedaron en el puesto 9 empatando en puntos con España y nuestro "Dancing in the rain". #DERREIN #DERREIN.

Al título se le puede sacar mucha sustancia, es muy abierto.

Tom tom tom

@perlsxoxo

Cantante: Marion Rung. Representante de: Finlandia.

Sexta posición en 1973. La canción no está nada mal para la época y en definitiva, tiene un título bastante bueno y trabajado (Tom tom tom...).

De aquí puedes sacar varias cosas, puede ser que el protagonista se llame Tom, puede ser la interjección de un golpe, un tartamudo intentando decir "Tomate". Pues eso, hay que darle vueltas al coco y sacar lo mejor del título.

.

EQUIPO CENTRICOSUREÑO

My Slowianie - We are Sclavic (Somos eslavas)

@TheGoatSucker

Cantante: Donatan y Cleo. Representantes de: Polonia.

A pesar de quedar muy alejada de ganar, este rap cantado por una mujer en polaco quedó en el número 14 con 62 puntos en 2014. Esta actuación trajo mucho de qué hablar y mucha controversia por su... atrevida puesta en escena. Digamos que poner a bailarinas de buen ver a batir mantequilla a la antigua forma o a irse a lavar al río subiendo y bajando y empapándose el cuerpo no estuvo bien visto por los puritanos europeos... ¡Pero a mí me encantó! Encima la canción es mazo pegadiza, los agudos raros que hace en el estribillo son como el chicle, es molesto que se te pegue pero mola.

Dejo que utilicéis tanto el título de "My Slowianie" (Slowianie puede ser un nombre propio) como el de "We are Slavic". Aquí la letra os puede guiar mucho y, aunque la primera mitad está en polaco, la otra está en inglés. Dejo aquí una frase que os puede hacer pensar... "We are slavic girls, we know how to use our charming beauty. Now shake what your mama gave you...", que quiere decir "Somos eslavas y sabemos cómo usar nuestra belleza encantadora. Ahora agita lo que tu madre te dio...". Sin duda este es un título que podría hacernos acercar posturas a la desconocida cultura eslava de centroeuropa.

PD: esta actuación en directo la tenéis que ver sí o sí, ya veréis por qué lo digo...

Rise like a phoenix

@angeliut

Cantante: Conchita Wurst. Representante de: Austria.

Ay, Conchita... El mujombre con barba que ganó el festival en 2014... La canción no está mal, pero claramente ganó Eurovisión por lo que ganó... la barba. En definitiva, todo un chow.

El título pues te puede llevar a hacer una historia sobre las aves fénix o a usar la metáfora que es el propio título.

Zaleilah

@LunnarisYandrak

Cantante: Mandinga. Representante de: Rumanía.

Canción de Rumanía que se cantó en español por sucesos desconocidos. Aunque puede ser porque esta fue compuesta por la discográfica del electrolatino "Roster Music". Pero es que flípalo, que la tía pronuncia mejor que yo el español y todo... Fácilmente la canción podría ser un éxito de verano a lo Inna, Juan Magán o Henry Méndez. Sin embargo, se ve que para Eurovisión no convenció del todo, tuviéndose que quedar en el duodécimo puesto con 71 puntos. Ya lo digo, si la escucháis, que sea bajo vuestra responsabilidad, el "Zaleilah-leila-lei everyday everybody" es muy pegadizo... Respecto al título "Zaleilah" en sí no significa nada, así que le podéis dar el significado que queráis en la historia; el nombre de un reino, de una persona, de un objeto... Lo que queráis.

I'm Alive (Estoy vivo/a)

@jazalean

Cantante: Elhaida Dani. Representante de: Albania.

Partía como una de las favoritas esta canción (que considero la mejor de todo Eurovisión 2015) gracias a esa potencia de voz que demostraba la cantante en el videoclip (y no tanto en directo). La canción va haciéndose más y más potente de forma progresiva hasta estallar sobre el minuto 2:20 con un espectacular grito imposible de afinar para cualquiera que hace de los 40 segundos restantes una delicia motivante.

El título es bastante bueno para cualquier tipi de historia. Así que, adelante.

.

PARA MANTENERTE INFORMADO SOBRE LAS NOVEDADES DEL CONCURSO ES ACONSEJABLE AÑADIR ESTE LIBRO A TU BIBLIOTECA O LISTA DE LECTURA. SOBRE TODO SI ERES CONCURSANTE. MUCHAS GRACIAS A LOS PARTICIPANTES Y A LOS QUE VAIS A "VER" EL CONCURSO.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top