¿Qué leen los famosos? Parte I
¡Ahh los famosos! Aquellos por los que a veces sentimos tanta admiración que terminamos considerándolos seres de gustos superiores, cuando la mayoría no posee ningún criterio por encima del nuestro, aun así, ciertos casos podrían estar acertados en cuanto a sus propias elecciones. Por eso en esta entrada les presento tres novelas que se convirtieron en las preferidas de algunos de los famosos más reconocidos.
Comencemos con el favorito de la Spice Girl Victoria Beckham, de la ícono del pop Taylor Swift y de la dos veces ganadora de un Globo de Oro Whoopi Goldberg: Matar a un ruiseñor, de la autora estadounidense Harper Lee.
Puntuación: 4/5
(Cuatro de cada cinco hipopótamos recomiendan este libro)
Fragmento:
Uno es valiente cuando, sabiendo que ha perdido ya antes de empezar, empieza a pesar de todo y sigue hasta el final pase lo que pase. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence.
Reseña:
Aun siendo un premio Pulitzer y un clásico de la literatura moderna estadounidense, la mayoría no está muy segura de por qué Matar a un ruiseñor sigue entrando en las listas de los libros que todo adulto debería leer. Yo en lo personal creo que ningún adulto debería leerlo, y no, no lo digo porque sea un mal libro, sino porque no lo entenderían como es. Lo más atrayente de Harper Lee es la manera que tiene de narrar, como si extrajera un poco de autores como Mark Twain o Salinger, con esa inocencia de la niñez y ese estilo reflexivo más característico de la temprana adultez. Trata temas complejos (también como Mark Twain o Salinger), desde la injusticia racial, las diferencias de clases, las leyes, hasta la moral o la inocencia, y todo lo hace con la ayuda de personajes que a la fuerza nos terminan agradando. No es una novela densa, todo lo contrario, es un libro refrescante y acogedor. Quizás por eso es el favorito de tantos.
En seguro lugar el volumen preferido de la española ganadora de un Óscar Penélope Cruz, de la leyenda del cine Woody Allen, del CEO de Microsoft Bill Gates y de la ícono de los años noventa Winona Ryder: El guardián entre el centeno, del legendario J. D. Salinger.
Puntuación: 4,5/5
(Cuatro hipopótamos adultos y un hipopótamo joven de cada cinco hipopótamos recomiendan este libro)
Fragmento:
(Los libros) Que de verdad me gustan son esos que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera muy amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras.
Reseña:
Si soy precisa el título de este libro va directamente inspirado en el título de la novela de Salinger, y no solo lo elegí porque formaba un curioso juego de palabras, también porque se había ganado mi admiración desde que lo había leído tiempo atrás. Holden Caulfield, el ícono rebelde por excelencia, a su vez es el narrador en primera persona de la novela. Una historia que se desenvuelve en un espacio de tiempo muy corto, y que aun así nos lleva a una docena de locaciones y experiencias. Cargada de vicios, controversias y temas estrechamente relacionados con los jóvenes, como son los trastornos mentales, la sexualidad o las relaciones interpersonales, sin importar lo que parezca, es una novela profundamente personal y privada, y quizás ese sea su mejor rasgo, la manera en la que logra hacerte sentir un confidente directo del trastornado Holden.
Y por último en esta entrada está la lectura de cabecera del actor y rapero estadounidense Will Smith: El alquimista, del brasileño Paulo Coelho.
Puntuación: 3,5/5
(Tres hipopótamos adultos y un hipopótamo joven de cada cinco hipopótamos recomiendan este libro)
Fragmento:
El secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo sin olvidarte nunca de las cosas sencillas que tienes en las manos.
Reseña:
Si eres un acérrimo crítico de las novelas de Coelho, esta reseña no es para ti, mas si eres un imparcial amante de la literatura, entonces puedes proseguir. Más allá de si compartes algunos de los argumentos filosóficos del brasileño, El alquimista es una novela, que, en dependencia del lector, se puede convertir en un ejemplar de autoayuda o en una versión más comprensible de Las mil y una noches. Yo personalmente me quedé con la segunda opción: una aventura antigua, cargada del ambiente mágico y esotérico de los cuentos tradicionales del Oriente Medio. Conspire o no el universo a su favor, El alquimista suele ser maltratado por el vulgo demasiado ignorante o en suma demasiado esnob, quienes siempre olvidan que es mejor darle una oportunidad a un libro, que restársela.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top