9. Mis conclusiones acerca de Facebook

9. Mis conclusiones acerca de Facebook


¿Qué podría escribir acerca de Facebook que no se haya dicho ya? Se ha hablado, escrito e incluso filmado bastante material respecto a la reina o rey de las redes sociales. Unos la idolatran y no pueden vivir sin ella, como si fuesen adictos a esta especie de matrix, pero del mundo real.

Otros la odian y la culpan de todos los males de la sociedad además de haber permitido que Donald Trump, alcanzase la presidencia del país líder del mundo libre... ¿Me preguntó de dónde habrá surgido esta frase tan azucarada como bonita dependiendo de quien la escuche?

Por supuesto los hay que apenas le prestan atención y que la tienen ya sea porque todos las tienen, o porque no pueden acceder otras páginas a menos que tengan una cuenta en Facebook.

Los que aman a la red social azul como los pitufos, tienen sus buenas razones, algunas son más comerciales, por ejemplo, los innumerables sitios de compra y venta varia que se dan. Otros lo hacen para ponerse en contacto con personas que tienen los mismos intereses. Y por supuesto los hay que se aprovechan del sistema para así lograr bajarse de gratis diverso material escrito como libros y demás.

En cuanto a los que odian al sitio, puedo decir que basan sus argumentos en que la información y páginas que buscan dentro de Facebook no quedan bajo el ámbito de la privacidad, sino que sus datos de navegación son utilizados por empresas inescrupulosas para venderles algo o peor aún, preparar estrategias de campaña política, algo que se comprobó en la vida real y este es el mayor argumento de quienes quieren ver arder a la red social más importante (hasta ahora) habida nunca.

Otro aspecto negativo es el referente a la multitud de sitios de odio ya sea racial o de diversa índole que pulula en Facebook, por fortuna esto es algo que los jefazos de Facebook están tratando de solucionar, medida tardía pero como dice el dicho: mejor tarde que nunca.

En cuanto a los que ni les va ni les viene Facebook, está el hecho que igual lo necesitan, ¿para qué? Pues como dije antes para acceder a otras páginas ajenas a la red social.

¿Mi posición? Pues no me encasillo en alguno de estos tres grupos, sino que estoy en tres lugares al mismo tiempo sin ser por ello el famoso gato ese de Scroodinger (¿se escribe así? No lo creo pero al momento de escribir esto no tengo internet y tampoco ganas de ir a buscarlo)

¿Qué quién es ese famoso gato? Pues averígüenlo ustedes, no sean flojos.

Bien, por una parte reconozco que Facebook te permite contactarte con personas que tienen tus mismas aficiones. También a nivel internacional, ha promocionado la libertad en grandes extensiones del globo, ¿les suena algo llamado: la Primavera Árabe?

En cuanto a lo malo, se tiene que Facebook es más propaganda que hamburguesa y no me mientan, ¿Cuántas veces han entrado a un restaurante de comida rápida al ver el enorme tamaño de la hamburguesa para al final recibir una hamburguesa liliputiense pero eso sí, la cuenta tiene el tamaño de la entrepierna de Godzilla... Esperen, ahora que lo pienso, nunca le vi los cocos a Godzilla... ¡maldita lagartija asexuada! ¡Recién me di cuenta!

Ese es tema para otro blog, pero ya en serio y no lo digo yo, todo el mundo coincide que las paginas o grupos de Facebook, en realidad son universos donde todo el mundo ignora a todo el mundo a menos que pongan el clásico: me recomiendan sus productos, historias, etc.

Otro aspecto negativo a mi parecer es la cantidad de horas que uno desperdicia revisando si tiene nuevas notificaciones en las doscientas o más páginas de Facebook suscritas.

¿Este es un problema de Facebook y sólo de Facebook?

Claro que no, también lo comparten Twitter y otras redes sociales igual de maravillosas o nefastas según quien las mire.

Entonces, ¿la solución es eliminar las redes sociales? Es obvio que la respuesta es no (a mí me encantaría, pero eso es otra historia). Digo no, porque no se solucionaría el problema de perder cantidad de horas revisando tus notificaciones ya que hablo por experiencia (sí, sí, soy viejo no me lo recuerden) al decir que con o sin redes sociales como Facebook igual las personas estarían bien arruinadas en cuestión de tiempo invertido o mejor dicho perdido.

Cuando era la era de los dinosaurios en internet y no había cosas como Facebook o Twitter, Instagran o ¡Inclusive Google! La gente igual perdía montón de horas revisando su correo electrónico en Yahoo.

Era tan grave el problema que las incipientes revistas dedicadas al mundo del internet ya hablaban de este problema al cual llamaban la ansiedad del siglo XXI y había incluso programas de televisión que entrevistaban a prestigiosos psicólogos o incluso psiquiatras que daban su opinión respecto a este problema.

En la actualidad el problema sigue, pero esta vez enfocado en Facebook entre otras cosas que trajo la conectividad de los usuarios en tiempo real. En China por ejemplo ya hay incluso campos de entrenamiento cuyo único propósito es desintoxicar o desprogramar a los jóvenes ya sean hombres o mujeres de la mala influencia de Facebook entre otros.

Se han propuesto medidas radicales como software que interrumpen la conectividad al internet pasadas unas horas preestablecidas para navegar en Facebook. Interesante medida, pero, ¿funciona? Al parecer no.

Y es que la adición a Facebook es un vicio y como todo vicio, resulta imposible erradicar, al menos a nivel masivo, de persona a persona es más fácil y depende de la fuerza de voluntad de cada uno, ayuda social o familiar y montón de suerte, no se engañen.

En cuestión de importarme poco Facebook, a veces es mayor mi desinterés que otros días, pero igual tengo que usar la red social tarde o temprano, de eso no hay escapatoria.

¿Vendrá una red social que solvente los problemas de Facebook y se quede con lo positivo o descubra nuevas cosas? Eso el tiempo lo dirá, pero saben, las redes sociales son un reflejo de lo que somos nosotros, así que si en un futuro ya sea cercano o lejano, surge la heredera de Facebook, créanme cuando les digo que también traerá nuevos problemas correspondientes a la realidad social que tendremos en ese futuro que espero en verdad sea mejor que el que vivimos en la actualidad.

¡Ah, se me olvidaba! El actor que interpretó a Mark Zukenberg, el creador de Facebook, es el mismo que interpretó a Lex Lutor, el villano de Batman vs Superman. Conclusión: Facebook salió de una mente enferma de supervillano nyajojojo. Nos vemos en otra entrega miau, digo ciau.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top