21. Jumanji vs Isekais

21. Jumanji vs Isekais


Cómo están mis queridos amigos y amigas, espero que sus bigotitos gatunos estén bien acicalados y empecemos de una vez o mejor dicho, empiezo de una vez.

Como todos ustedes saben, Jumanji fue una película de 1995 que se estrenó hace décadas y luego le siguió su desastrosa secuela con Zathura.

Les soy sincero, nadie esperaba una secuela de Jumanji o Zathura, pero de un tiempo a esta parte a Hollywood se le están acabando las ideas y al parecer está recurriendo a la nostalgia en lo referente a material a mostrar en la pantalla grande e incluso en la chica, ejemplos: Guardianes de la bahía, Rescate en la torre, La falla de San Andrés, la cual quiere nutrirse en la nostalgia de las viejas películas de terremotos en los setentas... Esperen un minuto, "La Roca" ¡Participa en todas estas películas, no me di cuenta! ¡Ese hombre no sabe lo que es descansar! Me recuerda a Chloë Grace Moretz (Hit Girl en Kick Ass) hace un par de años.

No me malinterpreten, cosas como Stranger Things, la serie con Winona Ryder, es genial, pero tratar de resucitar una vieja franquicia como Jumanji, que nunca fue buena para empezar, ya es otra cosa.

Ahora bien, antes de que me arrojen piedras pensando que despotrico contra el fallecido actor Robin Williams, déjenme aclararles que no es así. Robin Williams fue siempre un gran actor que hizo que sus improvisaciones y exageradas caracterizaciones jugasen a favor suyo, muy pocos actores pueden hacer tal cosa... No, no me refiero a ti Jim Carrey, sino que hablo de Jack Nicholson, todo un gigante en Hollywood. No me mires así Carrey, es la verdad, tu único legado fue que se hizo un buen dibujo animado de tus horrendas películas (La Máscara), así que vete de una vez a jugar con Milo, tu perrito, y déjame en paz continuar con este mi blog.

Robin Williams, genial actor y alma atormentada ya desde niño, siempre será para mí, uno de los más grandes de Hollywood y creo que fue una genial decisión el haber nombrado a... ¡No, no eres tú, Dwayne Jhonson "La Roca", estaba hablando de Jack Black, deja de mostrarme tus pectorales!

Jack Black, el protagonista de películas como Tenacius D y Año Cero entre otras, hubiese sido elegido por el propio Robin Williams para hacer su secuela de no haber sido por su lamentable deceso, llorado por todos.

Pero ni Jack Black pudo hacer que Jumanji: bienvenido a la jungla, fuese un éxito en taquilla.

Miren, para 1995 cuando se estrenó Jumanji con Robin Williams, se recurrió a la nostalgia de los sesentas-setentas al poner un juego de mesa como elemento catalizador de la aventura. Ahora, en 2017 (fecha en la que se estrenó), se recurrió a la nostalgia de los noventas al poner un viejo juego de consola para mostrarnos una rara mezcla de las películas: Indiana Jones, Mad Max y otras... ¡Más nostalgia! Se los repito, la formula era buena con Stranger Things, pero aquí, con esta película falla por completo.

Lo curioso es que la falla no se centró en una falla en sí misma, sino en que ahora son tiempos diferentes.

Hace diez años esta película hubiese recibido mejor crítica, pero ahora queda pasada de moda en relación a lo que uno esperaría de una película basada en la premisa de protagonista o protagonistas transportados a un mundo diferente, a un mundo de videojuegos. Sí señor, bienvenido a la moda actual de los isekais.

¿Qué son los isekais me preguntarán?

Pues es un género o subgénero del Manga o el Anime, en el que tomamos a uno o más protagonistas transportados a un mundo diferente (ojo, no a un tiempo diferente) ya sea por medio de la magia o como en la actualidad: gracias a camión kun.

Y es que es así, Yo a la película de Black Jack y La Roca la llamo: Jumani 3 welcome to the jungle o como Hollywood no sabe hacer una película isekai.

Además, tomemos en cuenta que el género de los isekais, el cual está bastante en boga ahora en el mundo de los mangas, no es un fenómeno reciente, de hecho, 1995, año en que se estrenase la Jumanji original, fue también el año cuando se estrenó en Japón: El Hazard, the magnificent world. Dando así por iniciado el ciclo de los isekais (al menos en lo referente a los animes, que los mangas anteceden esta fecha) que parecen en estos tiempo recientes, reinar por todo lo ancho junto a los Shonen, es decir, mangas/animes de acción para público infantil/adolescente.

Y aunque el "esqueleto" de todas estas historias sea el mismo, en Japón han dado tanta variedad a este género, que puedes encontrar muchas que lejos de parecerse, aportan a cada momento situaciones novedosas y sorprendentes.

¿Los norteamericanos seguirán las huellas de los nipones al poner originalidad si decidiesen hacer sus isekais propios luego de la última entrega de Jumanji? No lo creo, no digo que sea imposible, pero la historia nos dice que Hollywood es un autómata que prefiere irse a lo seguro en vez de innovar algo, así que les digo a los que esperan ver ese género florecer esta vez made in america, que están esperando en vano... ¡Y no! ¡Las franquicias varias de Stargate, no son isekais ya que no hay el factor accidental que caracteriza este género! Tal vez la primer película con Kurt Russell rozó el género isekai en 1994, pero no se acercó lo suficiente, yo le relacionaría más con el moderno anime: Gate o ¿dónde me dices que fueron a pelear las fuerzas de autodefensa del Japón?

Y aunque admitiésemos que la película original de Stargate fuese un isekai, la película con el tipo que se escapó de Nueva York, se separa mucho de las series Stargate Atlantis para estas ser consideradas isekais en el sentido estricto de la palabra.

Claro que esto es debatible, ya que en el mismo Japón ha cambiado muchísimo la esencia misma de los isekais. De hecho, ya el mismo año de estrenarse en Japón El Hazard the magnificent world, se estrenaba su serie paralela: El Hazard Wanderers. Donde se romantizaba la idea original. Pero eso, es otra historia.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top