PARTE TRES


        El rifeño cae cuando la bala le alcanza en el rostro . El soldado Carlos carga de nuevo el rifle , protegido tras las rocas .
        A su lado , el soldado Enrique dispara hiriendo a otro . Entonces se oyen más gritos en árabe , y ven a otro grupo numeroso de rifeños llegando al galope .

        - Están empeñados en tomar la colina - comenta Carlos .

       - Artilleros disparen ! - ordena el general Echague .

         Los cañones abren fuego . Los proyectiles impactan en el terreno por donde cabalgan los jinetes .  Caballos y hombres caen al suelo . Aún con ello , los rifeños siguen avanzando .
        En cuanto a los rifeños que habían llegado a la colina , subían . Algunos , los más fanáticos corrían sin ponerse a cubierto , y estos eran los más fáciles de abatir .
        Los menos fanáticos , o tal vez más prudentes , ascienden mientras se cubren tras las rocas y accidentes del terreno , disparando con sus espingardas .
       Otra bala de espingarda se estrella contra la roca donde se cubre Carlos . Este se asoma , apunta y dispara su rifle , hiriendo a otro rifeño a punto de disparar .
        Se vuelve a agachar  , y carga el rifle más deprisa , pues los rifeños cada vez están más cerca . Es entonces , cuando se oye la orden :

         - Calen bayonetas !

    
           #####################

         Al ver a los fanáticos cargar a cuerpo limpio , mientras gritan lo grande que es su Dios , el sargento García niega con la cabeza .
         ( El fervor religioso no puede competir con la disciplina y un buen entrenamiento )
         Apunta su rifle y dispara . El moro cae . Mientras carga de nuevo el rifle , y siente cómo este se calienta más con cada disparo , mira a sus soldados . Estos , recargan , disparan y vuelven a recargar .
        Oye un grito de dolor hacia su derecha , y al volverse , ve que un soldado ha muerto de un disparo .
Conforme más acortan la distancia los rifeños  , más peligro ahí , tanto para ellos , como para los españoles . 
        Cuando ya quedan pocos metros para que los árabes lleguen a la cima , se oye la orden, que es repetida por los oficiales españoles .

        - Calen bayonetas !

        Colocando la bayoneta en el cañón del rifle , el sargento García instruye a sus hombres .

        - No os asomeis , u os dispararán sus compañeros . Esperad a que ellos suban , y les clavais la bayoneta .

         Al terminar de pronunciar esas palabras , se oye el sonido de una corneta .
       
       
           ####################

         Desde la distancia llegaban los sonidos de las detonaciones de rifles y cañones , así como los gritos de los árabes de las tribus rifeñas .
         Su caballo cabecea , y el soldado José María Gutiérrez de la ciudad de Sevilla , le acaricia .
        Este soldado pertenece al 7° regimiento de caballería de lanceros .
Con su uniforme oscuro y un casco dorado con pincho al estilo prusiano . Está armado con una lanza , un sable de caballería y una carabina de avancarga .
         Al oír el sonido de una corneta proveniente de la colina , el coronel ordena :

         - Montad !

         Poniendo un pie en el estribo , José María se impulsa y se sube a los lomos de su caballo . Agarra la lanza con firmeza .

      - Al paso ! En columna de a cuatro ! - se oye gritar la orden .

         Colocando su montura en la formación , José María ve que están bordeando la colina por su lado derecho .
        
        - Al trote !

        Expolea su caballo para hacer que trote . El animal marcha más deprisa , pero no a su máxima velocidad .
         Cuando ya están al otro lado de la colina ,  divisan a un nutrido grupo de  rifeños desmontando y subiéndo por la colina .

        - Formación en líneas ! - ordena el coronel .

         Con la habilidad que da el continuo entrenamiento , los soldados del 7° de caballería pasan de columna a dos lineas de batalla .
         José María forma parte de la primera línea . Coloca la lanza de acometida que lleva un  gallardete amarillo y rojo de la bandera nacional cerca de la punta afilada , en la axila , y la sujeta con firmeza con su mano diestra . Tal y como lo hacían los caballeros medievales , desde que se inventó el estribo .

        - 7° de Caballeria , al galope ! - ordena el coronel .

        Las cornetas del regimiento transmiten la orden con su melodía , y los jinetes españoles azuzan sus caballos , para que estos galopen .
         Los rifeños al verlos , unos optan por montar a caballo y enfrentarlos , mientras otros , cargan sus escopetas espingardas tras las rocas .

          #######################

         Los disparos de rifle del sargento García y sus hombres fueron a bocajarro . Siete rifeños cayeron nada más asomarse .
         A los siguientes que suben los matan , atravesandoles con las bayonetas .

      - Jaime , Lucas  , Carlos retroceder , cargar los rifles y cubrirnos - ordena el sargento García ,  mientras saca la bayoneta ensangrentada del cadáver .

         (  Así , les costará superarnos ) piensa García . De nuevo se agacha , y espera paciente a que asomen más rifeños por entre las rocas .
        No tardan mucho en aparecer . Salvo que está vez son dos . Uno con sable y el otro armado  con una carabina española capturada .
         García se levanta y con su impulso clava la bayoneta , sobre el rostro del que porta el sable . El otro rifeño le apunta con la carabina , pero una bala llegada desde atrás de García lo alcanza , y cae colina abajo , dejando caer la carabina cerca del sargento .
         
         - Madre del amor hermoso ! - suspira con alivio , y entonces grita - Buen disparo !

         - No hay de que , mi sargento - responde Jaime .

          ( Jaime es un buen soldado . Sólo le falta tener confianza en si mismo ) piensa el sargento García .
         Entonces se oye una corneta al pie de la colina , y el galope de tres centenares de caballos .
       Asomándose con cautela por entre la roca ,  descubre que la caballería española carga contra los rifeños . Algunos rifeños apuntan sus armas contra los jinetes españoles .

        - Rápido ! Aquí ! Tenemos que apoyar a nuestra caballeria ! - ordena García , mientras carga con rapidez el rifle .
         
        Los soldados de su pelotón acuden y recargan sus rifles . En unos instantes , se  asoman por entre las rocas , y abren fuego contra los rifeños .
         

         ###################

   
        Encomendando su alma al Altísimo y la Virgen María , José María cabalga hacia el enemigo . Cerca de él , cabalga un oficial con sable en mano .
          Varios rifeños disparan . Cuando ve las detonaciones , se encoje de miedo . Pero ninguna bala le alcanza .
Luego ve un caballo del regimiento sin jinete , y siente que la ira lo llena . Grita de furia .
        Varios moros a caballo se lanzan contra el regimiento de caballeria español , lanzando gritos a Ala .
         Con su lanza ensarta y desmonta a uno de estos rifeños . La desclava del cuerpo  y vuelve a poner su punta de hierro al frente . Sus compañeros de primera línea barren con los jinetes árabes .
        Ahora se lanza contra dos moros que van a pie . Uno de ellos se protege con un escudo y sable curvo . El otro recarga de prisa si pistola de chispa .
         José María no duda . Dirige la punta de la lanza sobre el que lleva pistola , y al mismo tiempo embiste con su caballo contra el del escudo y espada . El caballo arrolla a este , mientras José María ensarta con su lanza al segundo .

         - Espantar a sus caballos ! - oye gritar al oficial , que cabalga cerca de él , y que tiene ensangrentado el fílo de su sable .

         Entonces ve , que algunos moros que están al pie de la colina , buscan montar en sus caballos para poder huir , de la carga española .
        Justo cuando se acerca , uno de los rifeños le apunta con su escopeta . Se agacha sobre el costado de su  caballo , justo a tiempo de que el moro dispare . La bala pasa rozando el hombro . Se yergue sobre el caballo y ensarta su lanza sobre el cuello del hombre .

          - Hijo de puta ! - grita mientras le atraviesa el cuello .
       
         El asta de la lanza se quiebra . Al ver la lanza partida , José María echa manos su sable de caballería . Se lanza sobre un rifeño , que ha conseguido montar  , y  cuando este alza asustado su espada curva , Jose Maria le da un potente tajo , que le destroza media cara . El tipo cae , entre las patas de los caballos encabritados .
         Otro rifeño , es atravesado por la espalda con una lanza manejada por uno de sus compañeros .

        - Ea ! Arre ! - grita José María dando golpes con el plano de la hoja a los lomos de los caballos árabes .

         Mira hacia la colina , y ve como los rifeños caen abatidos por la lluvia de balas que les llega desde la cima .

            ###################

         Los refuerzos habían llegado . Y el general Echague los esconde en la cima de la colina , tras las rocas y  accidentes de terreno . Eran el tercio de voluntarios de las Vascongadas .
         El general conocía muy bien a sus paisanos vascos . Con nombres tan pintorescos como Unai , Ander , Patxi, Andoni , Arkaiz , vienen tanto de su ciudad San Sebastián , como se otros  pueblos y ciudades como son Tolosa , Irún , Beasain , Hernani , Usurbil , Bilbao , Gasteiz ....
         La mayoría de esos vascos son carlistas . Pero por luchar en esta guerra , y al servicio de España , han dejado a un lado las diferencias políticas , luchando codo con codo , con los liberales del resto de España , y los carlistas de Cataluña .
        De nuevo , los rifeños volvían a disparar sus escasos cañones , siendo respondidos por los cañones de los artilleros españoles . Más rifeños se dirigían contra la colina , una vez la caballería se había retirado , hacia la cima .

        - Se acercan  mi general . Y ahora son más numerosos que nuestra caballeria - le informa uno de sus oficiales .

        - Qué se retire la caballería - ordena Echague .

        Cabalga hacia los voluntarios vascongados , y pasea entre sus filas .

         - Se de lo que sois capaces . Pues yo , Echague , vuestro paisano ,  os vi luchar en la última guerra carlista .
Casi me dan pena los rifeños a los que os enfrentáis - sonríe y repite - Casi .

        Los hombres ríen a carcajadas .

         - Preparados para mandarlos al infierno ?

         - Bai !!! - repiten los vascos .

       

          #####################

        - Se les ve con ganas de pelea - comenta Carlos , cuando les ve los rostros sonrientes mientras cargan sus rifles y después calan bayonetas . 

          - Qué boina más grande llevan en la cabeza ! - exclama Jaime .

        Pues los voluntarios vascos a diferencia de los soldados de los regimientos españoles , no llevaban un sombrero cilindrico con visera y tela que les cubre la parte trasera de la cabeza y el cuello , portan una boina de color rojo , llamada Txapela .

       - Son los voluntarios vascos , más conocidos como txapelgorris . En cristiano boinas rojas . Ahí donde los veis , la mayoría de ellos son carlistas .
Hablan en euskera  , un idioma de las Vascongadas, difícil de aprender y de hablar . Su lema es Dios , Patria y Rey - les dice el sargento García .

        Al oír más cercanos los gritos de los rifeños , saben que pronto los verán llegar .
        Los oficiales del tercio de voluntarios dan órdenes en euskera a sus soldados . Los de la primera fila se colocan tras las rocas , rodilla en tierra . Los de la segunda fila , se quedan de pie . Todos con los rifles apuntando hacia el lugar por donde los rifeños van a aparecer .
         Cuando llegan a la cima , sus gritos mueren en sus bocas , al ver los cañones de los rifles apuntandoles .

         - Sua ! ( Fuego en euskera )

         Las balas Minie causan tal mortandad , debido a su diseño que les permite atravesar las capas de aire con facilidad , y a los destrozos que provocan en los cuerpos humanos .

        - Eraso ! ( Al ataque )

        Lanzando irrintzis , los vascos cargan a la bayoneta . Los rifeños huyen despavoridos al verlos . Pero no todos consiguen bajar a tiempo de la colina . Varios mueren atravesados por las bayonetas , que los vascos clavan con saña y mala leche .
         
         - Sua ! - repite el general Echague al límite de la cima .

        Los voluntarios vascos cargan deprisa los rifles y comienzan a disparar a los rifeños que huyen .

        -  Podemos dar por terminado esta batalla . Después de esto , a los rifeños se les ha quitado las ganas de volver a intentarlo - comenta Carlos .

          - A estos si . Pero hay más tribus de rifeños . Su fanatismo religioso les hará pelear , por cada palmo de terreno , de aquí a Tetuán - dice el sargento García , y se vuelve hacia sus hombres - Aún así , se  que vamos a vencer . De eso no tengo ninguna duda . Tetuán caerá . Y si el sultán de Marruecos no pide los paz , Tánger será la siguiente ciudad en caer .

                      FIN

       
       
       
        

            ###################

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top