5. La manipulación

Proviene del latín del vocablo manipulus.

En este caso existen dos definición, la primera tiene una connotación positiva, en cambio, la segunda tiene una negativa que es de la que hablaré.

"Implica o refiere a la capacidad que tienen algunas personas para manejar determinadas cosas, trabajos, objetos, especialmente aquellos delicados o que requieren de precisión para su funcionamiento."

"Control sutil que puede ejercer una persona, grupo, empresa u organización sobre el resto de las personas que los rodean, haciendo que sus opiniones o manifestaciones respecto de algún acontecimiento en particular no se desarrollen o desempeñen de la manera más libre y natural, porque ellos previamente ejercieron su pertinente supresión o modificación de la realidad en cuestión motivados por algún interés personal o por la tutela de intereses que ejercen de otros."









La única manera de que una persona sea manipulada es por falta de información, por ignorancia.

En la era de la información, estamos más desinformados que nunca.

Hay veces que no queremos ver el panorama tal cual es, otras solo nos engañamos a nosotros mismos.

Lo peor de tener todo al alcance de la mano, es poder elegir qué cosas ignorar y cuales no.

•••

Otra vez las mentiras se cuelan en el medio, facilitando el objetivo del manipulador.

Se crea una red de mentiras y engaños bien tramada para no dejar cabos sueltos.

Es parecido a escribir un libro, el autor se cree con todo el poder de hacer lo que quiera con los personajes.

Como el títere es manejado por el titiritero, al ignorante lo manejan las grandes industrias.

Es un juego donde ganar es perder y perder es perder, la segunda parte ni siquiera es consciente de lo que pierde.

La víctima sigue siendo víctima porque no se esfuerza en salir de ese lugar, aunque tampoco le interesa si es que está en un ambiente cómodo y agradable.

En cambio, el victimario sigue creando e innovando maneras de mantener ese espacio seguro y adictivo, donde no hace falta nada más que lo que ya se encuentra allí.

Entonces ¿Qué significa ganar?

•••

Hay un nuevo documental en Netflix llamado "El dilema de las redes sociales". Realmente me voló la cabeza, tiene tanta pero tanta razón hasta el punto que me hizo sentir estafada, manipulada, engañada y una completa ignorante. Sí, son emociones bastante fuertes pero en serio que está tremendo.

En una hora y media de documental me hizo replantear tantas cosas que ni siquiera sé por donde empezar.

Lo más impactante fue la siguiente frase: "Nunca antes en la historia hubo 50 diseñadores entre 20 y 35 años en California tomando decisiones que pueden impactan a 2.000 millones de personas. Esas personas tendrán pensamientos que ellos nunca intentaron tener. Esto es una muestra del funcionamiento de las 'notificaciones' con la que te despiertas por la mañana."
~Tristan Harris

Es que esas personas se especializan en hacernos adictos a sus productos, realmente no lo vemos porque está demasiado bien planeado.

No digo que nunca pensé en la adicción a las redes sociales y al celular en general, pero nunca siquiera se me ocurrieron estas escalas desmesurada de adicción donde el producto es el propio consumidor.

Lo que creemos que es "gratis" en realidad no lo es, nosotros somos el producto. Las empresas pagan publicidad para que se muestre en el feed de cada persona, es decir, pagan por cada usuario.

Ese es uno de los puntos que me dejó maravillada del documental, mi mente hice un click y la forma de pensar dio un giro de 180 grados.

Apenas terminé de verlo me dije «necesito escribir sobre esto», fue una inspiración divina sobre una reflexión profunda.

Cada vez que vuelvo a pensar en todo lo que saqué de ese video se me ocurren más ideas y no puedo parar de escribir.

Espero que puedan abrir los ojos tal como yo lo hice, no dejaré mis redes sociales pero sí limitaré su uso paulatinamente. Realmente me está sirviendo porque cada vez puedo darme cuenta más rápido cuando me vicio con Instagram o alguna otra red social.

Para mí Wattpad no es tan de esa forma porque su finalidad es distinta a las demás aplicaciones, aquí cada persona muestra su alma, no su físico ni su posición social. Aunque el tema de los votos, lecturas y seguidores si lo hace parecerse.









(En este caso sacadas del documental)

"Pasamos de un entorno tecnológico basado en herramientas útiles a un entorno basado en la adicción y manipulación. Eso fue lo que cambió"
~Tristan Harris (trabajó en Google de 2011 a 2015)

"Si tu no pagas por el producto, TÚ eres el producto".
~Tristan Harris

"Creamos un mundo en el cual es vital que las personas estén conectadas, especialmente entre los jóvenes, sin embargo, en ese mundo, cada vez que dos personas se conectan, la única manera de financiarlo es a través de un tercero infiltrado que paga para manipular a esas personas"
~Jaron Lanier (uno de los fundadores de la realidad virtual)

"Con las redes sociales podemos afectar la conducta y las emociones del mundo real a nivel mundial sin despertar la consciencia del usuario. Ellos no tienen idea de lo que ocurre"
~Shoshana Zuboff (socióloga especialista en tecnología)

"Creamos un sistema que tiende a promover información falsa, no porque queríamos hacerlo sino porque esa información hace que las empresas ganen más dinero que con la verdad. La verdad es aburrida"
~Sandy Parakilas (Jefe de Operaciones de Facebook en 2012)

"Somos recompensados con señales a corto plazo. Pueden ser con 'Me gusta', 'Corazones', 'pulgares arriba', mezclamos ese valor con la verdad. Realmente es una falsa. Frágil popularidad que a corto plazo te deja aún más vacío incluso más que antes de que lo hicieras"
~Chamath Palihapitiya (trabajó en Facebook de 2005 a 2011)

"Vivimos en un mundo que un árbol vale más muerto que vivo, el que una ballena vale más muerta que viva. Mientras la economía funcione así y las corporaciones no estén reguladas seguirán destruyendo árboles, matando ballenas. Lo aterrador y ojalá sea la gota que rebalsa el vaso, es ver que ahora somos el árbol, ahora somos la ballena. Somos más rentables si miramos mucho una pantalla que si pasamos ese tiempo viviendo una vida plena"
~Justin Rosenstein (trabajó en Google de 2004 a 2007)

"Cuando refrescas la pantalla, siempre tienes algo nuevo, en psicología positiva se llama 'refuerzo intermitente' de la conducta y es inevitable repetir el proceso."
~Joe Toscano

"Las redes sociales son una droga que afecta directamente la liberación de la dopamina en el camino de la recompensa."
~Dra. Anna Leibke









Fue una necesidad más grande que no pude controlar, debía hablar sobre este tema.

Esta vez agregué más frases porque de verdad merecen estar ahí, fíjense bien la relación entre el significado y la empresa en la cual trabajó la persona, eso lo dice todo.

¿Conocían el documental? Si no es así, ¿Lo verían? 

¿Cuántas horas pasan en las redes sociales semanalmente?

¿Son conscientes de la adicción que provocan?

¿Cuál creen que es esa "recompensa"?

Por último, para seguir estrenando esta nueva sección, iré con mi confesión.

Yo en lo personal, creo que perdí muchas experiencias por andar con el celular. Ya sea de disfrutar un agradable día al aire libre, de hablar con mis familiares, de reuniones con amigos y la lista sigue... Mientras escribo esto se me siguen ocurriendo momento en los que elegí las redes sociales antes que a mi vida real. Porque sí, considero que la vida virtual es otra completamente diferente, como si fuera una segunda personalidad en un mismo cuerpo.

Dejen aquí sus confesiones sobre situaciones donde las redes sociales estuvieron primero que cualquier otra cosa, algo de lo que capaz se arrepientan👉🏻

Nos leemos❤️

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top