[EE] Edocyberpunk

LITERALLYVAMPYRE

edocyberpunk

Saludo: Me presento, soy Milena Ramos Ortega encargada de su entrevista.

📍¿De dónde surge la idea de la obra?

Creo que la idea surge a partir de mis inquietudes como lector y ser humano. Cuando comencé a enamorarme de la literatura, lo hice con obras de ciencia ficción y fantasía. Me sorprendió cómo autores de la talla de Mary Shelley, Ray Bradbury, George Orwell, Isaac Asimov, Philip K. Dick, Alejandro Jodorowsky, Stieg Larsson, Suzanne Collins o James Dashner podían imaginar mundos fantásticos y futuristas haciendo crítica social. Vi mucho de nuestra realidad en su trabajo. Comencé a disfrutar de la lectura y, al mismo tiempo, comprendí que las preguntas existenciales que me hacía sobre la humanidad y sus constantes equivocaciones para con su gente y el planeta en el que habitamos eran fuente de inspiración literaria. Así, el mundo del Domo 24 lo comencé a crear en el año 2016, pero no fue hasta el 2022 que me puse como meta publicar la novela para que otros la leyeran. La idea surgió como consecuencia de las problemáticas políticas y sociales que veo en nuestro presente, las que no se diferencian mucho del pasado y supongo que tampoco del futuro. Sin embargo, pese a que los lectores podrían notar una suerte de pesimismo en mi novela, el principal motor que me impulsa a crear esta narración distópica es la esperanza en que aprendamos de nuestra historia y podamos hacer las cosas mejor.

📍¿Cómo surge la idea del título Domo 24 [Vol.1] El apagón?

El título, como muchos de los caminos que han tomado mis personajes, llegó solo. En un momento, la historia cobra vida propia y es ella la que te va indicando para dónde ir. Así, teniendo claro que los acontecimientos sucederían en un futuro distópico dentro de una fortaleza que protegía a la gente de la devastación planetaria (obra de las equivocaciones del ser humano), surgió el nombre. El número “24” es importante, pues se relaciona con lo que sucede en el nudo de la trama. En relación con “el apagón”, este suceso representa un punto de quiebre en la vida de todos los personajes, un antes y un después que el lector irá descubriendo a lo largo de todo el libro.

📍¿Cuáles crees que son los puntos más fuertes de la obra?

Creo que es honesta. Escribo desde mi interior y plasmo mis ideas, mis inquietudes, mis miedos y esperanza en ella. Además, hago lo posible por entregarle al lector un texto bien escrito, con buena redacción y ortografía. Otro punto fuerte es crear una novela de ciencia ficción distópica situada en Sudamérica, con personajes latinos y problemáticas sociales conocidas por nuestra gente. Además, hay mucha representación de la comunidad LGBTQ+ y una naturalización en sus relaciones que creo súper necesaria. Me gusta visibilizar y tomar personajes que han sido segregados por la sociedad, para empoderar a los lectores o lograr en ellos empatía para con la diversidad.

📍¿Qué hace Domo 24 [Vol.1] El apagón diferente a las demás ?

Pienso que cada obra es única. De ahí que el lector juzgue lo que lee como «bueno» o «malo». Mi novela es diferente a las demás porque está escrita por mí. El lector encontrará una trama con convicción, profesionalismo y creada desde el corazón. He dejado muchas cosas de lado por esta novela y no me arrepiento para nada, pues hay pedazos de mí en ella, es un trabajo honesto.

📍¿Con que personaje de la obra te identificas? O, ¿cuál es tu favorito? ¿por qué?

Por todos siento un cariño especial, incluso por los antagonistas. Pese a ello, sin duda, mis cuatro personajes favoritos son Vibeke Matus, Max Soto, ReTic y Corina Matus. Creo que son los que más disfruto a la hora de escribir, pues sus capas me resultan más interesantes y suponen para mí un desafío mayor como escritor, ya que transitan en demasiadas direcciones.

📍Define tu obra en tres palabras.

Revolucionaria, poética, inteligente.

📍¿Qué impacto emocional causa esta obra en ti?

Escribir esta novela, revisarla y leerla me provoca placer. Quiero entregar un mensaje al mundo y que la humanidad se vea frente a un gran espejo. Me proporciona alegría y satisfacción esa idea, más aún al conocer las impresiones de mis lectores, ya sea con elegios o críticas a puntos que no les parecen. Algo pasa en los lectores, este universo literario no les resulta indiferente y eso hace que se dibuje una sonrisa en mis labios todo el tiempo.

📍¿Qué impacto crees que pueda tener la historia en aquellos lectores que la vayan a leer?

Creo que a todos nos impactan los libros de formas diversas, para bien o para mal. Pero sí me gustaría que a los lectores de Domo 24 les impactara de forma positiva, abriéndose a estilos literarios menos masivos, como los géneros que yo escribo y disfruto leer. Me haría muy feliz abrir puertas a compañeros que escogieron transitar por el camino impopular, pero hacen lo que les llena el alma y son honestos con lo que tienen que decirle al mundo. Hay mucho talento perdido y olvidado en Wattpad. Ahora, en cuanto a la trama, prometo una montaña rusa de emociones.

📍¿Qué palabras les dirías a aquellos lectores que ya te leen y le hacen seguimiento a tu obra?

Agradezco tu pregunta, pues es una instancia más para agradecerles por leer lo que escribo. Mis lectores son mi motor, grandes consejeros, correctores y editores, críticos honestos. Espero que sigan disfrutando mi trabajo por mucho tiempo más, cuando lleguen nuevas ideas o les muestre otros proyectos que tengo encaminados.

📍¿Qué le dirías a aquellos lectores a los que aún no han leído tu obra?

Si te das cuenta al leer mis respuestas, tengo una forma de pensar bastante reflexiva en relación con el actuar de los seres humanos. Creo que la literatura debe ser diversa y es necesario que exista un abanico grande de posibilidades para escoger y disfrutar. Sin embargo, si te gusta entretenerte, pero también pensar sobre cómo estás viviendo tu vida y lo que hemos hecho hacia atrás, esta novela te estará esperando para que la leas y la hagas tuya. Te dejo invitado o invitada a que le des una mirada. Un fuerte abrazo.

Despedida: Esto ha sido todo, espero que tenga mucho éxito y una larga carrera como escritor.
Reportero:@milena_Ramos11

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top