Mis métodos para hacer un personaje
Ha pasado mucho desde la última vez que escribí en esta sección, pero es que he tenido muchos labores en los últimos meses por universidad y extraños bloqueos por culpa de la pandemia que nos está azotando con fuerza. No obstante, decidí regresar para compartir la forma que he utilizado para la creación de personajes bien desarrollados. No obligaré a nadie a cambiar su estilo de escritura, tan solo quiero compartir la forma en las que yo construyo a mis personajes antes de ponerlos en papel por decirlo de alguna manera.
Sería fácil para mí tomar a alguno de mis personajes para poner de ejemplo, ya sea Ruby de Heroes Among Us o Richard de El Emisario del Pájaro de Arena. Pero he decidido hacer algo especial y crear un personaje desde cero para mostrarles. Antes de iniciar, quiero aclarar que esta forma de desarrollar personajes vino a partir de un vídeo que recomiendo mucho y dejaré bajo este párrafo, más si no son de vocabulario fuerte, de comentarios con temas sexuales o simplemente quieren escuchar esto de mi parte, entonces prosigamos. Y también aclaro que no es un plagio, ya que si bien tomé esta forma para implementarla, mi forma es un poco más extensa pero más simplificada.
https://youtu.be/o1WU1KZEu4s
1. Concepto.
Primero hay que pensar en un concepto de personaje, algo con lo que podamos trabajar para darle vida en nuestras historias y tenga un rol que cumplir, ya sea como protagonista, secundario o inclusive como antagonista. En mi caso, tras hacer personajes de Dungeons and Dragons para algunos amigos y amigas, hice una hechicera de magia de las tormentas que me gustó mucho y quiero darle más trasfondo de por medio. La raza de esta hechicera es un Aasimar, es decir, una especie de humano con sangre de ángel en las venas y que puede curar a gente con sus manos. Estos seres se dividen en tres subrazas: Protector, Castigador y Caído. De las tres, esta hechicera es de la subraza Castigador, por lo que puede sacar alas de luz y liberar su luz en una explosión que daña a enemigos cercanos.
En cuanto a los nombre, siempre me tomo mi tiempo para ponerlo. Uno siempre puede pensar en un nombre cualquiera y ponerle algo inventado, pero es mejor buscar la etimología de nombre para decidir que ponerle. También puedes buscar nombres por etnias o crear uno nuevo haciendo uso de palabras juntas de manera etimológica. Esto también lo uso para reinos, tierras o cosas ficticias, pero eso será en otra ocasión. Regresando a mi personaje, he decidido para ella el nombre de Ángela De la Costa. Puede que para muchos sea algo redundante, pero pienso que el nombre le ayuda a que su personalidad se denote más.
Hablando de eso, lo siguiente es su personalidad y psicología. Es fácil decir si una persona es alegre, seria, impulsiva o algo así de simple, pero es más efectivo si utilizas un metodo llamado "El Eneagrama de la Personalidad de Gestalt".
Aunque ni la imagen ni mis palabras serían suficientes para explicar esta imagen, solo digamos que este proceso ayuda a complementar su personalidad y psicología. En el caso de Ángela ella sería la de la líder: Una persona desafiante, con sentido de la justicia y sea capaz de liderar a los otros pese a ser impulsiva y brusca. Gracias a esto, he decido que su trasfondo sea la de capitana de la marina. No solo complementa bien su personalidad, sino que pega con su clase de Hechicera de la Tormenta.
2. Apariencia.
Una vez desarrollado el personaje, lo siguiente es plantear su físico. Hay que pensar como luce nuestro personaje y asegurarnos de que su físico quede con la idea que queremos darle. Si ponemos que una persona es un bandolero pero lo describes como alguien elegante y pulcro, entonces no sería un buen físico para personaje. Yo por eso busco imágenes en internet que me sirvan de referencia y se acerquen a la imagen que yo tengo de lo que imagino. La siguiente imagen es lo más cercano a la idea que tengo de Ángela.
Aunque mi concepto de Ángela era un tanto diferente, esta imagen pega muchísimo con la idea del personaje. Otro plus que te pueden dar las imágenes de concepto es que te pueden dar ideas para tu propio diseño. Yo a Ángela no la veía con pelo recogido, de color blanco, ni con capa, pero la imagen ayuda a que personalmente pueda tomar ideas para desarrollar algo a mi manera. No queremos no debemos plagiar, simplemente buscamos tener una base para trabajar un personaje.
3. Referencias.
Muchas veces es bueno buscar personajes que tengan parecidos al tuyo para saber como llevar la batuta del mismo. Nuevamente, NO ES UN PLAGIO NI HAY QUE HACERLO, tan solo buscamos tener un referente para saber como llevar el desarrollo y el modo de vida de lo que queremos crear. Ángela es un militar, más específicamente una capitana, por lo que debemos buscar a alguien que nos adiestre y nos diga como llevarla a cabo.
Esdeath es un personaje de un anime llamado Akame ga Kill que tiene elementos para complementar a Ángela De la Costa. Si bien es cierto que Esdeath es una psicópata y nuestra hechicera no, su agresividad y su liderazgo con sus tropas pueden ser un factor que ayude a la construcción de Ángela, por no mencionar que su estilo de combate (Aunque Esdeath use hielo y Ángela use agua, viento y rayos) es muy similar a la idea que tenía de De la Costa y seguro la ayudará. No siempre tiene que ser una referencia y ya, tener varias que capture físico, personalidades o tipos de movimientos y actitud ayudarán a una construcción de personaje más completa.
4. Música.
Seguro que muchos han llegado a escuchar música para escribir, y es los mundos, las escenas y los personajes pueden favorecerse de ello. Si utilizas una canción o una melodía para definir la forma de ser de un personaje, tendrás una gran forma de plasmar sus emociones en el momento. Tras buscar un poco, encontré la música adecuada para Ángela.
https://youtu.be/TB4nE8MNqUI
Esta música transmite el espíritu aventurero de Ángela, así como también su espíritu de lucha y su nos adentra más en su interior. Aquí solo necesite de una corta banda sonora. Pero puede ser más de una para tratar diversas facetas, y canciones pueden servir igualmente.
5. La Herida.
Aunque no siempre es forzoso usar este paso, darle una herida a un personaje ayuda a construir sus defectos y a hacerlos más humanos e interesantes. Un personaje sin herida puede llegar a ser plano y poco interesante, incluso volviendo estereotípico. Es por eso que recomiendo buscar una herida en el personaje, incluso si es algo minúsculo.
La herida de Ángela podría ser su impulsividad y agresividad. Eso le ha causado de que tenga una vida solitaria y de que no tenga la voluntad de admitir sus errores, llegando a ser violenta si se le contradice. Su impulsividad puede llevarla a cometer errores claros de los cuales puede arrepentirse después, pero ella igualmente no dejará que los demás le digan que cometió un error porque es muy orgullosa para admitirlo. O por lo menos no se abrirá si no ha llegado a desarrollar un afecto fuerte.
6. Opinión del Amor, el Tiempo y la Muerte.
Este último paso puede ser raro, pero es útil para llenar los huecos del personaje. Estos tres conceptos siempre han sido un misterio para las personas, y que tu Ángela intente responder a que es cada concepto para ella solo mostrará las facetas que tiene y que no expondría de forma tan fácil.
Amor: Para Ángela, el amor sería el océano. Ella fue recogida del mar de bebé y su puesto la hace navegar durante largo periodos de tiempo, causando que el mar sea para ella un lugar de calma y de apego.
Tiempo: Para ella el tiempo es primordial, por lo que no pierde ni un segundo del mismo. Actuar al instante es para ella el mejor plan y la solución por excelencia. Esperar solo es sinónimo de malgastar el tiempo, y aunque los descansos son necesarios, para Ángela no es más que tiempo perdido.
Muerte: La muerte es una posibilidad en la vida de Ángela De la Costa. Ella prefiere que su vida tenga sentido, por lo que está dispuesta a dar su último aliento si eso significa ganar una batalla. Prefiere mil veces morir en combate, que resignarse a ser capturada o derrotada.
Conclusión.
Y con esto, damos como cierre al personaje de Ángela De la Costa. Quizá algunos pensaron que esto era fácil, pero consideren que llevo algunos días dando forma a esta hechicera, valoren lo mucho que me tomo en serio un personaje. Espero que este proceso les sea de utilidad y que ayude a otros escritores con sus propios personajes. Antes de concluir quiero aclarar que tienen prohibido plagiar a Ángela De la Costa, mejor hagan algo propio para que puedan demostrar su talento interior. Muchas gracias.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top