Capitulo 17: Hedy Lamarr
Hedwig Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lamarr (Viena, 9 de noviembre de 1914- Casselberry, Florida, 19 de enero de 2000), fue una actriz de cine, Ingeniera electrónica e inventora austriaca. Fue inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias.
Fue la única hija de un matrimonio de judíos secularizados. Su madre, una pianista nacida en Budapest, y su padre, un banquero nacido en Leópolis, pertenecían a familias judías burguesas. Desde pequeña destacó por su inteligencia y fue considerada por sus profesores como superdotada. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años, pero tres años más tarde, en 1933, abandonó la ingeniería atraída por su vena artística y empezó a actuar en el teatro berlinés como alumna del director Max Reinhardt.
Así inició su carrera cinematográfica, y pronto sería mundialmente famosa por la secuencia de la película Éxtasis (1933), en la que aparece completamente desnuda, primero al borde de un lago y, luego, corriendo por la campiña checa. Por dicha escena se la conocería como la primera mujer en la historia del cine que apareció desnuda en una película comercial.
Atraído por esta película, el magnate de la industria armamentística Friedrich Mandl arregló con sus padres un casamiento de conveniencia y fue prometida en matrimonio en contra de su voluntad. Hedy calificó posteriormente esa época como de auténtica esclavitud.
Su marido Friedrich Alexander Maria Fritz Mandl (1900-1977), de familia católica por sus cuatro costados, (si bien tenía una hermana, Renata Renée Ferro, 1901-1985, fallecida en Buenos Aires, que se convirtió al judaísmo al casarse con un sefardita de Corfú, Federico Pace Shalom Ferro, 1885-1935, fallecido en Viena) era proveedor de municiones, de aviones de combate y de sistemas de control de Adolf Hitler y de Benito Mussolini (de quienes era amigo personal), según narra Lamarr en sus memorias.
En 1937 Lamarr escapó al fin de Mandl. Durante su enclaustramiento mantuvo una relación sentimental con su asistenta que le sirvió para obtener la ayuda necesaria para escapar. En una rocambolesca historia de amor, Hedy consiguió la infraestructura necesaria para preparar un completo plan de fuga y escapar para siempre de las garras de su marido. Se deslizó por la ventana del baño de un restaurante y huyó en automóvil hasta París, Francia, seguida de cerca por los guardaespaldas de su marido.
Ya en París, consiguió viajar más tranquilamente a Londres (Reino Unido). Allí conoció a Louis B. Mayer, el empresario de la Metro Goldwyn Mayer (MGM). Vendió sus joyas y huyó a los Estados Unidos, en el mismo barco en que él regresaba, para convencerlo de que la contratara como actriz. Al llegar a tierra, ya tenía un contrato de siete años y un nuevo nombre: Hedy Lamarr.
Así renació, pues volvió de nuevo a su vida como actriz. Había actuado hasta entonces en la película checoslovaca Éxtasis (1933) y en cuatro películas alemanas además de la citada: Dinero en la calle (1930), La mujer de Lindenau (1931), Las aventuras del señor O. F. (1931) y No necesitamos dinero (1932). Gracias a su fama, le fue posible viajar a Hollywood, donde sería protegida por Louis B. Mayer quien, además, le daría un nuevo nombre inspirado en la actriz Barbara La Marr, antigua amante de Louis, que falleció en trágicas circunstancias.
Fue la primera mujer que en una película simuló un orgasmo en la historia del cine (Éxtasis, 1933).
Tras el estreno de su primer largometraje en los EE. UU., Algiers (1938), junto con Charles Boyer, y bajo contrato con la MGM,empezó a destacar en Hollywood con Lady of the Tropics (1939), y con I Take This Woman (1940). Hedy Lamarr trabajó entre otros con King Vidor (Camarada X, Cenizas de amor), Jacques Tourneur (Noche en el alma, 1944), Robert Stevenson (Pasión que redime, 1947) y Cecil B. DeMille (Sansón y Dalila, 1949). No tuvo, sin embargo, demasiado éxito al elegir sus películas en otras ocasiones. De todos modos, estas fueron bastante numerosas, pues hizo unas treinta en su carrera, la mitad de las cuales fueron realizadas hasta 1945. Trabajó en el cine hasta 1958.
En 1965, Lamarr firmó con la propia Metro-Goldwyn-Mayer un contrato de 200 000 dólares por publicar sus memorias. La productora encargó a dos Escritores Fantasmas, Leo Guild y Cy Rice, la transcripción de 50 horas de conversación y confidencias, pero el resultado final disgustó profundamente a la actriz, quien trató de detener la publicación sin éxito.La primera versión en castellano fue editada por Grijalbo en México (1968); medio siglo más tarde llegaría la edición española, a cargo de la editorial especializada en libros de cine Notorious.
Lamarr murió en Florida el 19 de enero de 2000. Su hijo hizo trasladar sus cenizas a Viena, de acuerdo con los deseos de la actriz.
Filmografía
Geld auf der Straße (Dinero en la calle, 1930), dirigida por Georg Jacoby.
Die Blumenfrau von Lindenau (La mujer de Lindenau, 1931), dirigida por Georg Jacoby.
Die Koffer der Herrn O.F. (Las maletas del señor O.F., 1931), dirigida por Alexis Granowsky.
Man braucht kein Geld (No necesitamos dinero, 1932), dirigida por Carl Boese.
Hollywood Goes to Town (1938) (breve aparición)
Algiers (Argel, 1938), dirigida por John Cromwell.
Screen Snapshots: Stars at a Charity Ball (1939) (breve aparición)
Lady of the Tropics (1939), dirigida por Jack Conway y protagonizada con Robert Taylor.
I Take This Woman (Esta mujer es mía, 1940), dirigida por W. S. Van Dyke y protagonizada con Spencer Tracy.
Boom Town (Fruto dorado, 1940), dirigida por Jack Conway y protagonizada además por Clark Gable,
Spencer Tracy y Claudette Colbert.
Camarada X (Comrade X) (1940), dirigida por King Vidor y protagonizada con Clark Gable.
Come Live With Me (No puedo vivir sin ti, 1941), dirigida por Clarence Brown.
Ziegfeld Girl (Las chicas de Ziegfeld, 1941) dirigida por Robert Z. Leonard.
H.M. Pulham, Esq. (Cenizas de amor, 1941), dirigida por King Vidor.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top