Capitulo 16: Malala Yousafzai

Malala Yousafzai (en pashto, ملاله یوسفزۍ‎ /məˈlaːlə. jusəfˈzəj/, Malālah Yūsafzay) (Mingora; 12 de julio de 1997) es una activista, bloguera y estudiante universitaria pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas, la promoción de Yousafzai se ha convertido en un movimiento con apoyo internacional. Su familia dirige una cadena de escuelas de la región. A principios de 2009, cuando tenía entre once y doce años, Malala escribió un blog para la BBC bajo un pseudónimo, en donde detallaba su vida bajo la ocupación de los talibanes, sus intentos de tomar el control del valle y sus puntos de vista sobre la promoción de la educación de las niñas en el valle de Swat. Al verano siguiente, el periodista de The New York Times, Adam B. Ellick, rodó un documental[5]​ sobre su vida, en el cual se mostraba cómo el ejército paquistaní intervino en la región. Yousafzai aumentó en importancia, dando entrevistas en la prensa escrita y en la televisión, y fue nominada para el Premio de la Paz Internacional de la Infancia por el activista sudafricano Desmond Tutu.

Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en el distrito de Swat, en Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán, en una familia musulmana sunita de la etnia pastún. Se le dio su primer nombre Malala (que significa "afligido"). Es hija de Toorpekai y Ziauddin Yousafzai, y tiene dos hermanos.

Malala habla pastún, urdu e inglés, y a la edad de trece años, su padre es quien la educó en gran medida, él es poeta y dueño de una red de establecimientos escolares, the Khushal Public School.Malala dijo una vez a un entrevistador que le gustaría llegar a ser médico, aunque más tarde su padre la ha animado a convertirse en una activista política en su lugar. Ziauddin se refirió a su hija como alguien totalmente especial, contó que le permitía que se quedara por la noche a hablar de política después de que sus dos hermanos menores habían sido enviados a la cama.

Yousafzai empezó a hablar acerca de los derechos de educación en septiembre de 2008, cuando su padre la llevó a Peshawar a hablar en un club de prensa local. "¿Cómo se atreven los talibanes a quitar mi derecho básico a la educación?" dijo Yousafzai a la audiencia en un discurso que tendría cobertura de periódicos y canales de televisión en toda la región.

En 2009, Yousafzai comenzó como un aprendiz y después en una educadora en el programa para jóvenes en el Institute for War and Peace Reporting's Open Minds Pakistan, que trabajó en las escuelas de la región para ayudar a los jóvenes a participar en debates constructivos sobre las cuestiones sociales a través de las herramientas como el periodismo, el debate público y el diálogo.

A finales de 2008, Aamer Ahmed Khan de la página web de la BBC en Urdu y sus compañeros propusieron una nueva forma de cubrir la creciente influencia de los talibanes en la zona de Swat. Ellos tuvieron la idea de crear un blog de forma anónima y que lo escribiera algún estudiante que debía contar acerca de su vida allí. Su corresponsal en Peshawar, Abdul Hai Kakar, había estado en contacto con un maestro de escuela local, Ziauddin Yousafzai, el padre de Malala, pero no pudieron encontrar ningún estudiante dispuesto a hacerlo.

En ese momento, los militantes talibanes dirigidos por Maulana Fazlullah estaban tomando el valle de Swat, la prohibición de la televisión, la música, la educación de las niñas, y las mujeres de ir de compras. Cuerpos de policías decapitados estaban siendo colgados en las plazas. En un primer momento, una chica llamada Aisha de la escuela de su padre accedió a escribir un diario, pero entonces los padres de la niña le impidieron hacerlo por temor a represalias de los talibanes. La única alternativa era Yousafzai, cuatro años más joven que la voluntaria original, y en el séptimo grado en aquel momento. Los editores de la BBC estuvieron de acuerdo por unanimidad.

El 3 de enero de 2009, la primera entrada de Yousafzai fue publicada en el blog de la BBC Urdu. Ella escribía a mano las notas y luego las pasaba a un reportero que las escaneaba y enviaba por correo electrónico. En sus notas ella explicaba su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron al cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.

En Mingora, los talibanes habían establecido un edicto en el cual se prohibía que las niñas asistieran a las escuelas después del 15 de enero de 2009. El grupo ya había volado más de un centenar de escuelas de niñas. La noche antes de que la prohibición entrara en vigor hubo mucho ruido de disparos de artillería, despertando a Malala varias veces. Al día siguiente, Yousafzai leyó extractos de las publicaciones de su blog que se habían publicado en un periódico local.

El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado llevado a cabo por el TTP, grupo terrorista vinculado a los Talibanes, el cual, después de abordar el vehículo que servía como autobús escolar, le disparó en repetidas ocasiones con una pistola impactándole en la parte izquierda de la frente y cuello, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, afirmó que intentarán matarla de nuevo.

Dos estudiantes también fueron heridas junto a Malala mientras se dirigían a su casa en el autobús escolar. Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar. En los alrededores del colegio donde estudiaban las jóvenes atacadas cientos de personas salieron a la calle a protestar por el hecho. Los medios pakistaníes y a nivel mundial le han dado amplia cobertura.El 10 de noviembre de 2012, el ministro del Interior de Pakistán Rehman Malik dijo que el pistolero que le disparó a Yousafzai había sido identificado.

El 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación

Aunque tuvo que continuar con la rehabilitación y fue sometida a una cirugía reconstructiva, fue dada de alta del hospital el 4 de enero de 2013.

Después de implantarle una placa de titanio y un implante auditivo en la cóclea,  Malala regresó a las clases en una escuela secundaria en Inglaterra.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top