Capitulo 14: Valentina Tereshkova
Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso, Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва); (Máslennikovo, 6 de marzo de 1937) es una cosmonauta, política rusa e ingeniera, ya retirada. Se convirtió en la primera mujer en ir al espacio, habiendo sido seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio extraterrestre.
Nació en la aldea de Bolshoye Máslennikovo(1937), en el raión de Tutáyevski (con el centro en Tutáyev), óblast de Yaroslavl, en el centro de Rusia. Sus padres habían emigrado desde Bielorrusia. Su madre trabajaba en una planta textil y su padre era tractorista. Tereshkova comenzó la escuela en 1945 a la edad de ocho años, pero la dejó en 1953 y continuó su educación mediante cursos por correspondencia. A temprana edad se interesó por el paracaidismo, entrenándose en el Aeroclub local. Hizo su primer salto a los 22 años el 21 de mayo de 1959, siendo aún una trabajadora textil. Fue su experiencia en paracaidismo que la condujo a su selección como cosmonauta. En 1961 ocupó el puesto de secretaria del Komsomol (Unión de Jóvenes Comunistas) y más tarde se adhirió al Partido Comunista de la Unión Soviética.
Después del vuelo de Yuri Gagarin en 1961, Serguéi Koroliov, principal ingeniero en el área de cohetes, tuvo la idea de realizar un vuelo llevando a una mujer al espacio. El 16 de febrero de 1962, Valentina Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. De las más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas: Tatiana Kuznetsova, que era egresada como piloto de caza del Instituto Aéreo de Moscú, Irina Soloviova, que era miembro del equipo nacional de paracaidismo de la Unión Soviética, Zhanna Yiórkina, maestra de escuela, Valentina Ponomariova experta paracaidista y Valentina Tereshkova. Los requerimientos incluían que fueran paracaidistas menores de 30 años de edad, tuvieran menos de 1,70 metros de altura y 70 kg de peso.
La capacitación de Valentina Tereshkova incluyó vuelos de ingravidez, pruebas de aislamiento, pruebas en centrifugador, teoría de cohetes, naves espaciales de ingeniería, 120 saltos en paracaídas y formación de pilotos en aviones de combate MiG-15UTI. El grupo pasó varios meses en un entrenamiento intensivo, concluyendo con exámenes en noviembre de 1962, después de lo cual a las cuatro candidatas restantes se las nombró subtenientes de la Fuerza Aérea Soviética. Tereshkova, Soloviova y Ponomariova fueron las otras principales candidatas, y se desarrolló un programa de misiones que permitiría que dos mujeres volaran al espacio, en dos vuelos Vostok en días consecutivos en marzo o abril de 1963.
Tereshkova fue la primera persona civil en volar al espacio, aunque para unirse al Cuerpo de Cosmonautas fue admitida honorariamente en la Fuerza Aérea Soviética.
Tereshkova empezó el vuelo de una manera excelente, todas las operaciones las hizo correctamente. Sin embargo, ya en la órbita, Tereshkova no pudo orientar la nave correctamente debido a un fallo en el sistema. Serguéi Koroliov, director del programa espacial soviético, mostró su descontento con el comportamiento de Tereshkova en órbita y no le permitió tomar el control manual de la nave, tal y como estaba planeado. El equipo de control de vuelo modificó el sistema (que estaba erróneamente programado para que la nave se aleje de la Tierra, en lugar de acercarse) y Tereshkova pudo rregresar Tras tres días, con el aterrizaje en el territorio de Altái el vuelo finalizó con éxito. A pesar de los vómitos e incomodidades que sufrió, Tereshkova pudo aguantar 48 vueltas alrededor de la Tierra, mantuvo el cuaderno de bitácora y tomó fotografías del horizonte que luego ayudaron a descubrir los aerosoles atmosféricos.
En 1997 se retiró de la fuerza aérea y del cuerpo de cosmonautas.
El 3 de noviembre de 1963 contrajo matrimonio con el cosmonauta Andrián Nikoláyev (1929-2004) y un año más tarde dio a luz a su hija Yelena Andriánovna Nikoláyeva-Tereshkova (8 de junio de 1964), quien es ahora doctora en medicina y que fue la primera persona nacida de dos cosmonautas que habían salido al espacio. Valentina se divorció de su primer marido en 1982. Su segundo marido, el Dr. Yuli Sháposhnikov, murió en 1999.
Tereshkova, junto con Elena Mizulina, Irina Yarovaya y Andrey Skoch, es miembro del grupo parlamentario para la protección de los valores cristianos; como tal, apoya la introducción de enmiendas a la Constitución de Rusia, según la cual “la ortodoxia es la base de la identidad nacional y cultural de Rusia.
En 2013, Tereshkova, con 76 años, sorprendió a todos expresando su deseo de viajar a Marte, aunque el viaje fuera solo de ida.
En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, fue portadora de la bandera olímpica.
Honores:
Rusia
Orden del Mérito de la Patria;
2ª clase (6 de marzo de 2007) - por su destacada contribución al desarrollo del dominio del espacio.
3ª clase (6 de marzo de 1997) - por los servicios al Estado y la gran contribución personal al desarrollo del dominio del espacio.
Orden de Aleksandr Nevski (2013)
Orden de Honor (10 de junio de 2003) por su destacada contribución al desarrollo y fortalecimiento de los lazos científicos, culturales y sociales internacionales.
Orden de la Amistad (12 de abril de 2011) por su destacada contribución al desarrollo del vuelo espacial tripulado nacional y su actividad pública.
Premio Estatal de la Federación de Rusia por los logros sobresalientes en el ámbito de la acción humanitaria en 2008 (4 de junio de 2009).
Certificados de agradecimiento del Gobierno de la Federación de Rusia;
16 de junio de 2008, para una actividad fructífera y pública a largo plazo, una considerable contribución personal al desarrollo del vuelo espacial tripulado y en relación con el 45º aniversario del vuelo espacial.
12 de junio de 2003, por su gran contribución al desarrollo de los vuelos espaciales tripulados.
3 de marzo de 1997, por la contribución al desarrollo del espacio, el fortalecimiento de los lazos científicos y culturales internacionales y los años de trabajo diligente.
Unión Soviética
Honorable Maestra del Deporte (19 de junio de 1963)
Héroe de la Unión Soviética (22 de junio de 1963)
Orden de Lenin (22 de junio de 1963, 6 de mayo de 1981), por avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos con la comunidad y las fuerzas pacificadoras de países extranjeros
Orden de la Revolución de Octubre (1 de diciembre de 1971)
Orden de la Bandera Roja del Trabajo (5 de marzo de 1987), por actividades sociales
Orden de la Amistad de los Pueblos
Piloto-Cosmonauta de la Unión Soviética
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top