[84.] También existen hombres maltratados. #NiUnoMás y #NiUnoMenos.

Maltrato a los hombres, ¿una realidad silenciosa?

Me llamo Manuel, tengo 41 años, llevo 8 años casado. Hace año y medio mi mujer comenzó a tener relaciones violentas conmigo. Un 14 de abril, cuando volvía del trabajo tuvimos una discusión relacionada con mis padres y cómo ponerles ciertos límites. Ese día los gritos e insultos habituales se convirtieron en golpes y puñetazos sobre mi cara, mi estómago. Los únicos pensamientos que pasaban por mi mente eran: ni se te ocurra tocarla, ni se te ocurra tocarla... Me fui al hospital y me realizaron un parte médico que evidenciaba las lesiones en el cuello, estómago y brazos.

Así comienza el testimonio de un hombre MALTRATADO.

La violencia de género es el nombre que se le da al tipo de violencia física o psicológica que impacta de manera negativa sobre la identidad, el bienestar social, físico o psicológico, que se diferencia de otros tipos de violencia porque implica que está dirigido hacia la mujer.

Tanto las Naciones Unidas como Human Rights Watch comparten este término para distinguir la violencia común (entendida como agresión de un individuo a otro), de aquella que se dirige a un grupo en particular (las mujeres).

Según refiere el Informe sobre violencia doméstica del Consejo General del Poder Judicial del 2011 (no se ofrecen datos más recientes en España),7 hombres murieron asesinados por sus parejas o exparejas frente a las 62 mujeres en ese mismo periodo. El 25% (1.408) de las denuncias de violencia doméstica de 2011 corresponde a hombres maltratados por sus parejas.

¿POR QUÉ EL HOMBRE NO DENUNCIA?

Una de las problemáticas a las que se enfrentan son los numerosos motivos por los que el hombre no denuncia estas situaciones de maltrato:

1. Falta de apoyos jurídicos. Las leyes en materia de protección a hombres maltratados son prácticamente escasas.

2. Falta de recursos para el hombre maltratado. No existe un servicio, ni un teléfono de emergencia como en el caso de las mujeres.

3. Problemas de credibilidad. Falta de apoyo familiar y conciencia social.

4. Miedo al ridículo, vergüenza de reconocerse víctima en una sociedad en la que, precisamente por atribuciones de género, el sexo masculino "deber ser fuerte" (al hombre tradicionalmente se le ha pedido fortaleza, dinero y producción).

5. Mostrarse sometido o débil, puede generar sentimientos de humillación.

Maltrato a los hombres, ¿una realidad silenciosa?

El Reino Unido lanzó una campaña contra la violencia doméstica llamada "Violencia es violencia", que muestra las diferentes reacciones cuando un hombre agrede a una mujer y viceversa, pudiéndose encontrar en este segundo caso como puede llegar a producirnos risa una situación de este tipo.

[AQUÍ ESTÁ EL VÍDEO, TODOS LOS CRÉDITOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES]

https://youtu.be/Hav0vo5HVmA

Y RECUERDA, NINGUNA VIOLENCIA SE PUEDE JUSTIFICAR.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top