12. La novia cadáver


Corpse Bride (conocida como La novia cadáver en España y El cadáver de la novia en Hispanoamérica) es una película de género fantástico estrenada el 23 de septiembre del 2005 en Estados Unidos basada en un cuento popular ruso-judío del siglo XIX y ambientada en un pueblo ficticio de la época victoriana. Fue dirigida por Tim Burton y Mike Johnson​ y filmada en los 3 Mills Studios utilizando la técnica stop motion. Johnny Depp da voz al personaje principal de Víctor Van Dort, siendo esta la primera vez que hace de actor de voz, junto a Helena Bonham Carter que da voz a Emily, la novia cadáver.

La película muestra el estilo y los temas clásicos de Tim Burton, la compleja interacción entre la luz y la oscuridad y el estar atrapado entre dos mundos irreconciliables. La vida es retratada como un lugar aburrido de tonos grisáceos, al contrario de la colorista y divertida muerte. La película puede ser fácilmente comparada con sus predecesoras The Nightmare Before Christmas y Beetlejuice, especialmente en las escenas que describen el submundo y sus habitantes. El estudio enfatizó estas comparaciones acompañando los anuncios comerciales de la película con canciones de The Nightmare Before Christmas.​ Esta película fue dedicada a Joe Ranft, fallecido en un accidente automovilístico.



CURIOSIDADES


1. Basada en un cuento popular Ruso.

Este largometraje de Tim Burton toma como fuente directa de inspiración un popular cuento ruso. Este relato corto se lo enseñó Joe Ranft mientras estaban terminando la producción de Pesadilla antes de Navidad. En esencia la historia que cuenta La Novia Cadáver es la misma que narra el cuento.


2. Los tiempos de rodaje.

Se tardaron un total de 55 semanas en filmar la película en su totalidad, ya que solo para el pestañeo de Emily se necesitaban entre 25 y 28 fotogramas. Pero estos pocos son solo una parte de los 109.440 fotogramas que componen la película en su totalidad.


3. Las «marionetas» protagonistas.

Para la filmación de este largometraje de animación stop motion, el equipo artístico fabricó marionetas de entre 25 y 28 centímetros de alto. Realizaron un total de 300 marionetas, contando con las copias de varios de los personajes: un total de catorce de Emily y Victor, mientras que de Victoria se hicieron 13. Esto suele hacerse para tener marionetas de repuesto o para darles un aspecto distinto dependiendo de la escena, pero en este caso les sirvió para poder rodar varias escenas al mismo tiempo.


4. Un esqueleto de acero inoxidable.

Continuando un poco con el proceso creativo de las marionetas, se fabricaron para cada una de ellas esqueletos de acero inoxidable. Son unas bases articuladas que después se recubren con piel de silicona.


5. Trabajando con cabezas de reloj.

A diferencia del proyecto anterior de Tim Burton, Pesadilla Antes de Navidad, para conseguir la expresión en la cara de las marionetas no se optó por fabricar cabezas reemplazables. En su lugar elaboraron lo que se conoce como «Cabezas de reloj», lo que supuso un trabajo extra de precisión. Cada una de las cabezas tenía en su interior un mecanismo similar al de un reloj, y con una llave lo que se hacía era modificar las expresiones faciales de los personajes. Normal que algunos de los animadores llegasen a tener pesadillas ¡Menudo trabajazo!


6. Animando el velo de la novia.

Otra de las curiosidades de La novia cadáver es que uno de los elementos más difíciles de animar para el equipo fue el velo de Emily. Tenía que tener un aspecto translúcido y moverse con fluidez, como si estuviera debajo del agua. Finalmente, la solución por la que optaron fue muy sencilla: atarle hilos prácticamente invisibles para crear el movimiento con ellos.


7. Escenarios de gran tamaño.

Al tener unos títeres de casi 30 centímetros, esto suponía que los decorados en los que actuaban tenían que ser de gran tamaño, en cifras hablamos de 5m de altura y 8 de profundidad. Y algunos eran tan grandes hasta el punto que los animadores podían entrar por las puertas sin apenas agacharse. Para crear los edificios del set, el equipo se inspiró en la arquitectura vitoriana, la arquitectura checa y polaca así como la de Gaudí.


8. La inspiración de Peter Lorre

El actor austriaco de origen húngaro Peter Lorre fue fuente de inspiración para crear a uno de los personajes de la Novia Cadáver. Concretamente, os hablo de su versión en caricatura que aparece en Los Looney Tunes ¿Sabéis a cuál? Pues al Gusano – conciencia que vive en la cabeza de Emily. Y lo cierto es que si comparamos las dos imágenes, veremos que cierto parecido sí que tienen.


9. Bill Robinson es Mr. Bonejangles

Continuando con las curiosidades de La novia cadáver, tenemos que seguir con los personajes inspirados en personas de la vida real. En este caso toca hablar del vocalista del grupo del otro lado, Mr. Bonejangles, que para su estilo y movimientos los animadores se inspiraron en Bill Robinson, conocido también como Mr. Bojangles. De hecho lleva hasta el icónico sombrero del bailarín de claqué. Otro bailarín y cantante que también inspiró la construcción de este personaje fue Sammy Davis Jr. Es por el que al esqueleto le falta un ojo, ya que el cantante tenía un ojo protésico.


10. El cantante Ray Charles.

Otro músico al que podemos reconocer dentro de la banda de Mr. Bonejangles es al pianista, que está fuertemente inspirado en Ray Charles. Además de realizar los mismos movimientos que el músico frente al piano, lleva también sus características gafas de sol.


11. La interpretación de Johnny Depp.

Mientras tenía lugar la producción de La novia cadáver, tanto Jonny Depp como Tim Burton estaban inmersos en la filmación de Charly y la Fábrica de chocolate. Fueron unos meses un tanto desafiantes para el actor, ya que de día era Willy Wonka y por la noche era Victor Van Dort. Además, esta fue la primera película de animación en la que participaba Depp. Lo mismo les pasó a Helena Bonham Carter y Christopher Lee, que también estaban trabajando de forma simultánea en ambas películas.


12. Harryhausen, maestro del Stop Motion.

Si hay un hombre que ha inspirado al cineasta Tim Burton sin duda ese ha sido Raymond Frederick Harryhausen, más conocido por ser considerado el maestro de la animación stop motion. Por ello Burton quiso hacerle un homenaje, por lo que encontramos el apellido Harryhausen como la marca del piano que toca Victor.


13. Contraste de los mundos.

Entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos encontramos un enorme contraste de color. En el primero reina el color gris, lo que representaría –además de un ambiente depresivo– las preocupaciones terrenales de los vivos. Por su parte en el segundo, el mundo de los muertos, vemos que reinan los colores y que tienen gran intensidad. En este caso el color representaría las despreocupaciones, ¿pues no dicen que la muerte es el descanso eterno?


14. Una escena de Hamlet.

La escena del duelo final, justo después de la cual el villano bebé la copa de vino envenenada, se tomó directamente de Hamlet, una de las obras de Shakespeare.


15. Mariposa, símbolo de libertad.

Vamos finalizando con las curiosidades de La novia cadáver. Al principio de la película vemos como Victor libera a una mariposa que tiene atrapada bajo una urna de cristal. Esta es una metáfora de la libertad que nos adelante el final. Cuando Emily se libera se convierte en un enjambre de mariposas, las cuales además son similares a la que suela Victor.






Para celebrar este mes de Halloween hemos decidido que a lo largo del mes subiremos tres artículos con temática de Halloween, esperamos que sea de vuestro agrado.

¿Tienes una curiosidad que aportar? ¡Podría ser agregada a nuestro apartado con su respectivo crédito!

Ustedes, ¿qué historia recomiendan? ¡Etiqueten al autor si así lo desean!


Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top