Instrucciones para leer
¡ATENCIÓN! Cabe aclarar que estas instrucciones tal cual escritas no sirven para un usuario que no sabe leer. Si está usted capacitado y comprende este contenido a través de un medio visual sin ayuda de una voz (ya sea natural o digital) que dicte cada una y en orden correcto las palabras hasta ahora mencionadas, felicidades, usted ya sabe leer; estas instrucciones no le son útiles.
Pero quizás quiera ofrecerse a dictar estas instrucciones para alguien que desconoce o padece dificultades en la interpretación práctica de palabras escritas, también llamada lectura (término ampliamente conocido en la lengua española [castellano para los españoles puesto que se hablan varias lenguas en España, no sólo el español que consideramos los hispanohablantes americanos, aunque los españoles también hablan español { español castellano}]). Es imprescindible que un no lectante (no confundir con lactante, aunque irónicamente la mayoría de los lactantes no leen) sea acompañado por un tutor, maestro o profesor temporal que aplique lo puesto en estas instrucciones junto al mismo ya que las mismas son inservibles para los mismos no lectantes. También aplica para otros no lectantes (Es decir, tampoco aplican estas instrucciones, por sí solas). Si ha encontrado a un usuario con voluntad de empezar a aprender y a usted aún no se le ha agotado la paciencia y tiene la voluntad de seguir leyendo y además de tomarse las molestias de enseñar a dicho usuario, que también hará grandes esfuerzos por agotarla, no tendrá que esperar mucho más, a continuación se le detallan los siguientes pasos a seguir:
Primer paso: Enseñe el abecedario, también llamado abcdario por ciertos estudiosos (que no terminaron la escuela). Es de suma importancia que no se salte ninguna letra. Ni siquiera la x, aunque desde Básicos S.A. no sabemos todavía para qué sirve. En su lugar preferimos usar las cc, las s, j, etc. Encárguese de mostrar o escribir (estas instrucciones no contemplan enseñar a escribir) un abecedario o abcdario. Pronuncie frente al usuario no lectante cada letra señalándola con el dedo o con un dispositivo hecho para señalar, cuidando que el aprendiz le preste atención y cuide que el mismo le imite, si puede, vocalizando con usted. Repita el proceso de manera que el usuario practique la memoria.
Segundo paso: Pruebe ahora que el usuario lea palabras cortas. Proceda de forma análoga e identifique que el aprendiz note que la unión de letras ordenadas forman palabras. Libros especializados en esta materia con imágenes suelen ayudar con esta tarea. Yo aprendí así.
Tercer paso: Proceda ahora de vuelta con el segundo paso pero con palabras más largas y complicadas. Queda poco, usted puede. Del usuario no sabemos, quizás en estos momentos prefiera cambiarlo.
Cuarto paso: Proceda ahora con tecctos. Le advertimos que esta es la parte más difícil y fundamental pero si llegó hasta aquí, desde Básicos S.A. queremos felicitarle. Una vez conseguido este paso todo le resultará más fácil al usuario y sobre todo a usted. Dé un empujoncito más y recuerde que no hay reembolsos.
Quinto paso: Proceda de la misma manera que el paso anterior pero ahora con libros. El usuario si ha hecho todos los pasos bien ya podrá retener ideas complejas pero nosotros no lo aseguramos.
Seccto paso: ¡Felicidades! Ha usted enseñado a otra persona a leer. Ahora vayan y lean cualquier otra cosa, lo que sea. Las tablas de información nutricional de los cereales son más entretenidas que esto (le dejamos una en el apéndice A para que compruebe).
APÉNDICE A:
Recuerde que estas instrucciones no incluyen pasos para aprender a leer números aunque previo a ello se deberían buscar instrucciones para aprender a contar.
Dedicado al humor de Les Luthiers y las instrucciones del gran Julio Cortázar.
¿Qué hacen todavía acá? Recuerden que no hay reembolsos pero igual no se preocupen por eso, peor es perder el tiempo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top