¡Yo quiero escribir!

¡Yo quiero escribir!

Y yo te apoyo 100% en ello.

Ahora bien... Y luego, ¿qué vas a hacer? ¿Cómo lo haces? ¿Qué escribes? Te voy a dar unos consejitos para antes, durante y después del proceso de escritura.

Antes que nada para escribir hay que tener talento. De eso no hay duda... Y si andas por aquí lo más probable es que lo tengas. Los seres humanos somos cuentistas por naturaleza. Pero mientras descubres si tienes el talento o no para la narrativa o el verso, hay que desarrollar la destreza de escritura.

1. Lee mucho- en la medida que leas diversas y variadas fuentes de literatura adquieres y amplias vocabulario. Mientras más sustantivos y adjetivos sepas, mejor fluirá tu historia. Leer desarrolla la imaginación. También solidifica tu gramática, semántica y sintaxis. O sea, como construyes tus oraciones y párrafos para que tu narración se desarrolle de manera constante y coherente, como debe ser. También florecerán las ideas y tu inspiración. Compararás diversos estilos de escritura y así buscarás cual es el rumbo a seguir, qué género te gusta más y a qué público te dirigirás.

2. Crea primero y luego escribes: el escribir es un arte, es crear. Anota en un papel todo lo que te venga a la mente. Haz dibujos y bosqueja tus personajes. Desarrolla un mundo alrededor de tus personajes y dale color y profundidad añadiendo detalles e imágenes. Usa los elementos literarios a tu favor: símiles, metáforas, personificaciones, aliteraciones, onomatopeyas. Primero redacta tu borrador (los signos de puntuación y las correcciones vendrán después... Después.) con todas las ideas maravillosas que te vengan a la mente. Una vez culmines o estés a punto de culminar, cuando ya sepas como exactamente va a terminar tu historia, edita. No antes ni durante.

3. Investiga y documéntate: ya en entradas anteriores se ha hablado de la importancia de que tu historia tenga una buena base tanto histórica como en detalles. Así qué detente y siéntate a buscar información que te sea útil para el desarrollo de la misma.

4. Inspírate: busca en la internet vídeos, imágenes o música que te transporte y te inspire. Música que te guste o se asocie al tema al igual que imágenes o vídeos. También escoge un lugar donde puedas crear y escribir sin distracciones y dedica el tiempo necesario. No te extralimites o terminarás cansado y no terminaras tu historia.

5. Busca ayuda: siempre hay alguien que estará dispuesto a ayudarte ya sea con consejos, revisión o edición e inclusive con la creación de la portada. Y siempre agradece esa ayuda brindada.

6. Escribe para tí: escribe lo que te gusta y lo que te inspira o sobre el tema o género que dominas (aunque siempre puedes tratar otros para desarrollar y diversificar tu talento) o te agrada más. No escribas para seguir la manada o complacer a alguien. Escribe para complacerte a ti.

Espero que estos consejos te hayan servido de algo. Un abrazo para todos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top