Tanda #0 Pedido #7 - Oro y engaños
Crítica realizada por: pangurflow
Título de la obra: Oro y Engaños
Autor: MoonOfMadness
Cantidad de capítulos: 9
Género de la historia: Fantasía medieval
Saludo: Como crítico, estoy frente a una oportunidad única. En el pasado hice una crítica a este autor con otra historia. Gracias a su propio juicio y los comentarios de otras personas más talentosas que yo (y con un poco de contribución mía, espero), el autor decidió hacer algo que nunca esperaba: reescribir su historia desde cero, con todo lo que aprendió de su experiencia anterior. Soy testigo de este aprendizaje y el camino que este autor ha tomado en su camino hacia ser mejor, y me toca la enorme responsabilidad de juzgar (o al menos opinar) si va por buen camino.
Sinopsis de la historia: La ciudad portuaria Sprigshore está en peligro. Raegan Ashther, el Lobo Plateado, planea diezmar sus murallas y el castillo para apoderarse de un objeto misterioso en la cámara acorazada de este. Ha navegado desde las Islas Lejanas, saqueando y destruyendo todos los barcos que se encontraba en los mares para reunir botín. Pero lo que no sabe es que en ese barco iba Jackqen Dell, un joven guerrero que se le enfrentó con gran valentía. Por desgracia, el pago por ese momento de gloria le costó a la luz de su vida. Por eso sibrevivió, por eso se lanzó al agua antes de que lo asesinaran, por eso llegó hasta Sprigshore, por eso se vengará de Raegan... ¿Pero es solo venganza lo que desea o hay algo más?
Resumen:
Esta es una historia de fantasía, sí, pero es más de aventura. Hay nobles y guerreros, piratas y ladrones, damiselas y castillos. La historia sigue a la familia Cherryvale, al borde de la ruina, luchando por sobrevivir entre intrigas políticas y al mismo tiempo, el anunciado ataque de un legendario bandido conocido como el Lobo Plateado. Escapes, peleas con espadas, persecuciones a caballo; esta es una historia clásica de aventura que no teme tocar temas serios, pero siempre sin perder esa jovialidad casi infantil que caracteriza a las historias clásicas del género.
Portada: La portada es increíble y refleja muy bien el concepto de la historia planteada en la sinopsis y la historia contada en la trama (que no parecen ser las mismas, más detalle en el siguiente punto). Sin embargo, siento que no refleja tanto el sentido de aventura del cual está lleno esta historia. Esto no es una queja ante la portada pero puede hacer que ciertos lectores esperen algo más serio. Pero repito, es magnífica y una historia así se merece una portada de este calibre.
Sinopsis: La sinopsis es interesante, y está bien hecha (salvo un error en donde está escrito sibrevivió en lugar de sobrevivió), pero tiene un grave problema y es que está contada desde un punto de vista distinto al que sigue la historia (al menos al inicio). Es un poco como si la sinopsis del primer libro de Harry Potter fuera algo como: "Luego de un incidente casi mortal 11 años atrás, Tom Riddle apenas ha logrado sobrevivir, pero un fortuito encuentro con un profesor de la escuela de magia Hogwarts le permite infiltrarse a la misma para por fin consumar su venganza contra aquellos que le hicieron daño." Creo que se entiende el punto. Considero que la sinopsis debería estar planteada desde el punto de vista de los Cherryvale y Jackqen, pero mencionar a Reagan solamente como una adversidad a vencer y no girar en torno a él.
Contenido:
Voy a empezar diciendo... wow. Esta historia no es perfecta y mi crítica será tan larga como siempre, y estoy seguro de que no me sorprendería tanto si fuera la primera crítica que hago al autor. Pero como no lo es, y leí con anterioridad su trabajo, mi primera impresión fue: wow. Definitivamente se nota un incremento tremendo en las habilidades de escritura, el manejo del lenguaje y redacción, el planteamiento de la historia, y casi todo respecto a la historia anterior. La gran mayoría del tiempo, ni siquiera puedo creer que se trate del mismo autor (aunque sí hay algunos detalles de su estilo personal que lo delatan). En serio, no sé si lo que leí llevaba varios años escrito, o si esta diferencia se logró en cuestión de meses, o si tiene ahora ayuda de un corrector / editor o cuál es su secreto, pero muchas felicidades para el autor, en serio.
Dicho eso, quizás porque el nivel de redacción es mucho más alto que en la historia anterior, los errores y detalles destacan más y pesan muchísimo más. Antes, un error de ortografía era uno más que se tenía que corregir; ahora, ese "callera" en lugar de "cayera" en la última línea del capítulo 1 es un error imperdonable. O los "tú" a los que le faltan acentos. O "rosecillo" en lugar de "rocecillo". Fuera de eso, el nivel de la ortografía y la redacción están bastante bien hechos, así que no habrá muchos comentarios en ese sentido.
Hay cierto problema con los diálogos y es que hay que trabajar mejor en ellos. Esto es una situación interesante porque tienes diálogos que suenan naturales y adecuados, pero luego en otros cae un poco el nivel al ser inoportunos y "torpes". Con esta última palabra, me refiero a que no fluyen con el resto de la escena, son demasiado largos o no parecen una respuesta realista del personaje ante la situación. Como es mejor explicar esto con ejemplos, déjame empezar con el siguiente diálogo:
―¿Has intentado, aunque sea por mera curiosidad, revisar los registros financieros de la familia?
Copiar este diálogo sin contexto, sin el resto de la escena alrededor y sin conocer al personaje que la está diciendo hace que no tenga nada de especial. Pero dentro de todo eso, ese diálogo es brillante. Es directo, apropiado para la escena y el tono, encaja con la personalidad de Adler, nos dice mucho sobre su relación con Aimi y la actitud de ella hacia los asuntos de la familia; todo en una sola oración. Brillante de verdad. Y justo por eso me hace mucho ruido que encontremos ese diálogo en la misma historia y escrita por el mismo autor que la siguiente:
―¡Que no! ¡No tengo ganas de hablar de negocios, tratos con nobles ni ningún otro chanchullo de esos!
De nuevo, sin el resto del contexto quizás no parece que tenga nada malo. Pero a diferencia de una pregunta / regaño como lo es el diálogo anterior, este es un grito de escape. Lo está gritando una chica de 14 años colgada de una torre, escapando por las paredes del castillo, tratando de evitar a los guardias que la persiguen y al mismo tiempo no caer y morir. Aimi es al inicio de la historia una niña berrinchuda, pero también bastante inteligente y hábil, y los cinco segundos (o más) que le toma decir toda esa frase son indispensables en esta situación, sobre todo considerando que esta vez no has hecho a todos los guardias inútiles y malos en su trabajo como se suele hacer (de esto, más adelante). Quizás has leído el consejo sobre usar frases cortas en las escenas de acción para hacer que se sientan más rápidas y fluidas. Bueno, es lo mismo con los diálogos. La gente no da largas explicaciones en situaciones de estrés. Además, usar "no tengo ganas", no justifica la intensa aversión que tiene Aimi respecto a estos temas, la cual sí está más justificada por el resto de la historia. Creo que fuera del "¡Que no!" inicial, lo demás funcionaría mejor explicado en un diálogo interno de Aimi.
Escogí estos ejemplos casi del inicio de la historia, pero en otras ocasiones sí tienes más diálogos que están un poco fuera de lugar: demasiado largos, demasiado antinaturales. Diciendo tus diálogos en voz alta y tratando de reflejar el sentimiento y el contexto en el que se encuentran te puede ayudar a crear mejores diálogos. Y realmente, no te hace falta mucho.
El avance y ritmo de la historia están muy bien hechos. Recuerdo que en la historia anterior todo comenzaba a pasar muy rápido, teníamos varios puntos de vista desde el inicio y las relaciones entre los personajes avanzaban muy rápido: la chica es convencida de viajar con los mercenarios en el primer intento. Esta historia es todo lo contrario y es bastante bueno. Te tomas tu tiempo para presentar las situaciones, para desarrollar las escenas, te felicito por eso.
El hecho de que la narración ahora esté planteada principalmente desde el punto de vista de Aimi es un gran acierto; trata de no desviarte mucho de su perspectiva. El prólogo es brillante, pero además de eso, ella es el personaje ideal al ser la más joven y ajena a la mayoría de las situaciones que se presentarán en la historia. Para decirlo de forma sencilla, ella es la que "sabe menos" del mundo en la que desarrolla la historia y que el lector lo descubra con ella a través de sus ojos es la opción más lógica. Obvio a veces necesitas contar escenas donde ella no está presente, pero trata de mantenerlo al mínimo, al menos durante el primer tercio de la historia. Esto se nota mucho, por ejemplo, en los capítulos que giran alrededor de Allaster y Jackqen. Hay varios ejemplos de cosas que explica Jackqen que Allaster ya sabe y viceversa. O cuando Allaster le pregunta al sátiro si son más rápidos. Lady Serena recordándole a Allaster cosas que hizo antes. Una cosa es decir "¿te acuerdas de esto?" y otra "¿te acuerdas del día que pasó esto y esto otro por esta razón?". Esas explicaciones están más dirigidas al lector que a los personajes, pero hay momentos en se sienten innecesarias para los involucrados. Lo ideal en esas escenas sería que un personaje pregunte si sabe o se acuerda de algo, el otro diga que sí y sea el narrador el que explique de qué se trata.
Sueles hacer lo mismo en la narración, aunque en muy contadas ocasiones. Es decir, explicar lo que está pasando y lo que acabamos de ver en el párrafo anterior. Entiendo que en muchas ocasiones esto es necesario al introducir un mundo nuevo, pero hay muchas en las que no lo es tanto. No le des todo masticado al lector; deja que en ocasiones ellos conecten los puntos o deduzcan cómo se siente un personaje solamente por sus respuestas y no explicando en tres oraciones su flujo de pensamiento.
Pasando a los personajes, debo admitir que me sorprendió lo buen personaje que es Aimi. Creo que eso de ser una arquera súper talentosa hace un poco de ruido, considerando su edad y su temperamento. No digo que no deba ser buena o que no se refleje en su entrenamiento, pero sus habilidades con el arco parecen casi sobrenaturales, perfectas. Dejar que el personaje crezca con la experiencia puede ser más interesante que encontrarlo desde el inicio siendo el mejor en lo que hace.
Otra cosa que está bien hecha es que los guardias, estos guerreros anónimos cuyo único propósito en muchas escenas es ser derrotados por los protagonistas, no son inútiles y malos en su trabajo como suele ser típico en estas historias. Son buenos, son hábiles, aún cuando los personajes que combaten sean más hábiles, se ven superados cuando los guardias atacan en número o cuando se enfrentan al capitán, o al ver que en algún momento lograron atrapar al Tigre Rojo. Reflejar a guerreros competentes es mucho más interesante y hace que admiremos más las habilidades de quienes los derrotan que hacerlos débiles pinos de boliche.
En una historia anterior critiqué un poco la personalidad contrastante de un personaje que, asumo, en esta historia se convirtió en Jackqen. Me gusta que aquí sea consistente desde el inicio, y cuando él u otros personajes ocultan o disfrazan sus intenciones, lo hacen hacia otros personajes, pero no hacia el lector. Eso ayuda a que nos familiaricemos y empaticemos mejor con ellos. No se trata de contar todo desde el inicio (como dejaste la revelación de la madre de Jackqen o estás reservando el destino de Zanaey), sino simplemente que el narrador no mienta deliberadamente sobre lo que un personaje está pensando. Así que, bien hecho en ese sentido.
Un detalle un poco negativo que sí encuentro, que quizás es cuestión de estilo personal pero que se puede mejorar, es el estilo de la narración. En una narración en tercera persona, el narrador no es un personaje como tal, pero a veces es útil considerarlo así para poder analizar sus comentarios dentro de una personalidad más o menos definida. Al hacer esto, hay varias cosas que hace tu narrador que no encajan con otras. Por ejemplo, hay una parte que dice algo así:
[...] y salió disparada como alma que se la lleva el Rey Draeka.
Ese detalle en la narración es excelente. Es una historia de fantasía desarrollada en un mundo fantástico y meter elementos del mundo dentro de la narración hace que la historia se sienta más natural, como si fuera alguien que vive en ese mundo quien está contando la historia y hace que el lector se sienta más inmerso en está cultura ajena y extraña que estamos descubriendo. Es por eso que, cuando el narrador hace comentarios que no encajan con ese mundo, como que una herida "cobra factura", o considerando que ni siquiera los meses tienen el mismo nombre en este mundo, que usen palabras vulgares o insultos del mundo real, hace bastante ruido. No es un problema realmente, pero sí chocan un poco más referencias al mundo real con las referencias al mundo fantástico.
Recomendaciones:
Lo que sea que estés haciendo, te recomiendo que lo sigas haciendo. Sin embargo, hay otras cosas que podrían servirte para seguir por este camino. Lee tus capítulos (y especialmente tus diálogos) en voz alta antes de publicarlos. Así también te darás cuenta de un par de faltas de ortografía que estoy seguro tienes la habilidad de corregir. Sigue tomándote las cosas con calma; desarrollando de forma lenta las escenas sin apresurarte a la acción. De esta forma, cuando de verdad llega, se siente como una recompensa que nos ganamos en lugar de escenas gratuitas y forzadas.
Sigue por este camino y no te apresures tanto para publicar nuevos capítulos (a pesar de que la espera se siente eterna). Tómate el tiempo para mantener la historia al nivel al que lo has hecho hasta ahora.
Despedida:
Nuevamente, te felicito por todo lo que has mejorado y espero que lo que te dije aquí, algo te sea de utilidad. Me queda claro al leerte que escribir es algo que disfrutas, y eso hace que el lector también lo disfrute leyendo. Solo termino con lo mismo de siempre. Lo que he puesto aquí es una perspectiva que puede no encajar 100% con la tuya. Tú eres el amo de tu historia y de tu estilo. De lo he dicho aquí, toma lo que sirva, ignora lo que no, y sigue escribiendo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top