Crítica #8: Querida Gemela
Crítica realizada por: DaylaBeuan
Título de la obra: Querida Gemela.
Autor:-hixatus
Cantidad de capítulos: 5 partes (en proceso).
Género de lahistoria: Historia corta.
¡Hola! Mi nombre es Ayla y sí, como bien sabes, yo fui la encargada de leer tu obra con el fin de ayudarte a mejorar tu escritora y puedas crecer dentro de este mundo. Quiero aclarar que cualquier comentario que recibas de mi parte es con la única intención de verte triunfar y de que puedas crear historias memorables. Sin más, comencemos.
Sinopsis de la historia: Nacimos el mismo día, del mismo mes, del mismo año, en la misma ciudad, y en el mismo hospital, nacimos con la misma apariencia física, y dentro de la misma familia, pero ni si quiera ese primer día fuimos iguales. ¿Verdad, querida?
"Querida hermana gemela, quiero que sepas que te odio, tanto como tú a mi o incluso un poco más." -Paris.
"Mi cielo querido, el reflejo de mi espejo, quiero que sepas que jamás te veré como otra cosa que un ser frío y sin escrúpulos." -Luna.
*Historia escrita a base de cartas, historia que jamás será leída por su destinatario.*
Resumen: Cada capítulo es una carta que narra un acontecimiento que permite al lector conocer como son los personajes y la relación que tienen entre ellos.
CRÍTICA
Portada: Si bien la portada me deja en claro que se trata de polos totalmente opuestos, no me brinda nada en especial que llame mi atención. No hay mucha referencia de lo que se encontrará en el libro. Está bien que uses los contrastes en los colores, pero sí te recomiendo hagas otra portada, porque no atrapa demasiado.
Sinopsis: Aquí sí que me muestras más como esa tensión entre las hermanas y esoes muy bueno, porque de esa manera llamas al lector a adentrarse en la historiapara que así descubre que es lo que pasa entre ambas. Por otra parte, hay unosproblemitas en cuanto a la puntuación y los posesivos, pero descuida, no es muydifícil de corregir
Contenido:
Bien, comencemos con el concepto. Sí, son carta, pero son muy cortas, por lo que se puede llegar a generar un sentimiento de querer saber más, de querer conectar más con el personaje que está escribiendo las cartas, sin embargo, eso no pasa.
Ahora, existen una serie de errores en cuanto a la puntuación y acentuación. Hay demasiadas comas en donde lo ideal sería colocar puntos y las acciones en pasado no están acentuadas en lo absoluto.
Recomendaciones:
Bueno, es interesante el concepto con el que quieres contar la historia de las hermanas, pero tenemos dos problemas. El primero son los personajes y es que son muy, pero muy planos y eso provoca que el interés del lector se pierda al no poder conectar de ninguna forma con ellos; por lo que mi primera recomendación sería que te sentarás a hablar con tus personajes y que no se te olvide anotar nada.
Desconozco por completo la manera en como das vida a tus personajes, pero, podrías intentar con unas fichas que se encuentran muy fácilmente en internet; incluso podrías crearles tableros en Pinterest para que las sientas más reales y puedas plasmar eso en lo que estás escribiendo.
Lo siguiente que te recomiendo es que hagas las cartas un poco más largas. Como si fueran las páginas de un diario o no sé, imagina que ella ya está muy lejos o a punto de morir y necesita contar como es que se sentía al respecto. Eso sí que va a hacer que el lector conecté más con lo que está leyendo, porque sabe más.
Si para hacer eso necesitas reescribir la historia hazlo y sin miedo. Tranquila, te aseguro que a todos nos pasa, pero el hecho de escribir y reescribir una y otra vez te ayudará a que puedas pulir la historia y que el resultado se acerque más a lo que quieres hacerle llegar a las personas.
Ahora, en cuanto a los acentos. Esto no me cansaré de decirlo, pero estás escribiendo en el español y para tu desgracia, los acentos sí que cambian por completo el significado de una palabra. Por ejemplo, no es lo mismo dejo a dejó, ¿verdad?
La manera más fácil para asegurarte de que no te estás comiendo ningún acento es leer tu texto en voz alta. Créeme, eso ayuda demasiado y no solo para los acentos, también te ayudará con los puntos y comas.
Pero no creas que te dejaré solo así. Aquí abajo te pondré lo que te ayudará a diferenciar los posesivos.
Si: Denota condición o suposición en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros (Real Academia Española, 2022).
Sí: Expresa afirmación o confirmación. Forma reflexiva de los pronombres él, ella, ellos, ellas, precedida siempre de preposición (Real Academia Española, 2022).
Tu: De una persona indeterminada (Real Academia Española, 2022).
Tú: Forma que, ennominativo o vocativo, designa, en España y en algunos lugares de América, a lapersona a la que se dirige quien habla o escribe (Real Academia Española,2022.)
Me encantó poder leer tu libro y ver todo ese potencial que necesita un pequeño empujoncito para salir a la luz. Vas bien, de verdad, no te rindas. Estoy segura que dentro de unos meses entrarás a leer lo que escribiste y te emocionarás al descubrir como ha mejorado tu escritura. Recuerda que no estás sola en este proceso, si necesitas alguna otra clase de ayuda, acércate sin miedo a la editorial. Nosotros estaremos encantados de recibirte nuevamente.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top