Crítica #7: Escabrosa penumbra

Crítica realizada por: DaylaBeuan

Título de la obra: Escabrosa Penumbra.

Autor: CreciaCallaghan

Cantidad de capítulos: 53.

Género de la historia: thriller financiero

¡Hola, pequeña y brillante estrella perteneciente a este universo! Minombre es Ayla y yo fui el ser encargado de leer tu historia para después darleuna crítica constructiva, para que esta te ayude a seguir escribiendo y puedasllegar lejos dentro de este mundo al que decidiste entrar. Quiero aclarar quecada punto que se tratará aquí no tiene otro fin más que impulsarte y ayudartea pulir ciertas impurezas. Sin más, comencemos

Sinopsis de la historia: para Regina Azzarelli, el mundo es su tablero de juegos.

Una inversionista poderosa y fría con un estilo de vida que le permite una convivencia relativamente estable con los demonios de su penumbra. Un desfalco de sus fondos desencadena caos dentro de su calibrada planificación. Durante las investigaciones conoce a un hombre que terminara de mandar a la m1erda su paciencia, provocándole fuertes emociones que podrían causarle una aneurisma, un infarto... O una adicción placentera.

Calificación: Contiene lenguaje soez, escenas sexuales explícitas y violencia tanto física como psicológica

joelkill23 @Emperatr1x GorgonRi

Gracias por su tiempo, estimados

Resumen: Un chico joven, torpe y lleno de sueños entra a un mundo que, a primera vista, le parece duro e inalcanzable, sin embargo, desde que conoce a nuestra protagonista y todos los secretos que se esconden bajo ella comienzan a salir a la luz, las cosas no paran de dar un sinfín de giros inesperados.

La autora nos cuenta esta historia desde la perspectiva de Alonso y Regina, cada uno sumamente distinto al otro, pero que, al fin y al cabo, terminan contando la misma historia.

Portada: La portada es muy buena. La tipografía y el tamaño, la paleta de colores y la distribución de estas hacen que ningún detalle se pierda. Se puede apreciar la imagen y las palabras ahí escritas resaltan muy bien. Yo no le cambiaría absolutamente nada. ¡Buen trabajo!

Sinopsis: Me confundí un poco porque existen dos versiones de esta, la que está en tu obra y la que pusiste para presentar la obra con la editorial. Sin embargo, la que tienes en la historia publicada hace que el lector se pierda un poco. Es muy grande y básicamente no dice mucho. Intenta hacerla más concisa.

Contenido: Esto ya es tradición, así que sí, comenzaré con los personajes. Los personajes secundarios están vivos por ellos mismos, no necesitan de un protagonista para resaltar. En cuanto a los protagonistas, ambos tienen un trasfondo y están desarrollados, solo que en ocasiones la chica llega a caer en el estereotipo de lo que supuestamente es ser una mujer con la vida de ella.

La narración es muy buena. Tiene buena ambientación, describe cada movimiento de los personajes sin llegar a ser tedioso, sin embargo, sí hay uno que otro problemita con la acentuación y puntuación. También llega a haber ciertos puntos en los que no se entiende muy bien lo que pasa, pero eso solo sucede muy poco, por lo que no es difícil de arreglar.

La historia tiene gancho y eso es muy bueno, ya que motiva al lector a que siga leyendo la obra.

Recomendaciones: Mira, si lees todas las críticas que he hecho, siempre les pido que cuiden mucho a sus personajes. Quieras o no, ellos están contando la historia, así que, por favor, revísalos muy bien. Sé que nunca vas a terminar de conocerlos, pero habla con ellos, salva a tu protagonista de que dé una imagen muy estereotípica, porque tiene potencial, todos lo tienen.

Desconozco el proceso en el que te basas para hacerlos, pero te recomiendo que les hagas tableros en Pinterest, listas de música, incluso que llenes unas plantillas las cuales se encuentran con suma facilidad en internet.

No es mucho lo que tienes que arreglar, solo son detallitos.

Ahora, me sorprendió mucho el hecho de que el que me describieran todo no me cansara, eso habla muy bien de tu narrativa, sin embargo, hay uno que otro error en cuanto a la narración de movimientos, pero tranquila, esto lo resuelves dejando reposar el texto unas horas o incluso un día y después de ese tiempo leer lo que escribiste en voz alta.

En cuanto a la puntuación te dejo aquí unos tips para que se te sea más fácil poder corregir:

Ø Coma (,): indica una pequeña pausa.

Ø Punto (.): punto y seguido: finaliza una oración, pero, se va a seguir el párrafo; punto y aparte: este sí que indica cuando el párrafo ha llegado a su final; punto final: tal y como indica, este se emplea para finalizar una parte del texto, un capítulo, por ejemplo.

Ø Punto y coma (;): este se utiliza para hacer una pausa más larga que una coma, pero más corta que un punto

Por último, te dejo la diferencia entre estas palabras:

Si: Denota condición o suposición en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros (Real Academia Española, 2022).

Sí: Expresa afirmación o confirmación. Forma reflexiva de los pronombres él, ella, ellos, ellas, precedida siempre de preposición (Real Academia Española, 2022).

Tu: De una persona indeterminada (Real Academia Española, 2022).

Tú: Forma que, en nominativo o vocativo, designa, en España y en algunos lugares de América, a la persona a la que se dirige quien habla o escribe (Real Academia Española, 2022.)

Te seré sincera, tu historia me atrapó por completo. Quería seguir leyendo capítulo tras capítulo. Encontré errores, sí, pero tranquila, todos los tenemos, pero también encontré mucho potencial en lo que leí. Espero que lo que te puse aquí arriba ayude a tu obra ser mejor de lo que ya es, sin embargo, si requieres de más ayuda, no olvides que aquí en la editorial siempre te abriremos las puertas para brindártela.

Sigue escribiendo y enganchando al lector de la manera en la que ya lo haces.

Suerte y espero poder sumergirme en otra de tus historias pronto

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top