Crítica #6: NARCOLEPSIA

Crítica realizada por: Anyerick

Título de la obra:

NARCOLEPSIA

Autor:

Andrea_Guaymasi

Cantidad de capítulos:

41

Género de la historia:

Madura

Sinopsis de la historia:

La delgada línea entre lo onírico y lo real mantiene a Amaya en un constante carrusel de emociones y aventuras, con personajes que no sabe a ciencia cierta cuan reales puedan llegar a ser.

Todo comenzó como una simple vía de escape a su dura realidad para culminar en una completa locura.

Cuan real puede llegar a ser aquel compañero que encontró en ese duro momento de su vida, cuan real puede llegar a ser el sentimiento que ella experimenta en esos momentos vividos junto a Samael.

Resumen:

La historia de Amaya y Samael te transportan a un lugar mágico donde la realidad y los sueños se confunden, llena de buenos recuerdos, terribles pesadillas y momentos en los que no se sabe que es verdad y que es mentira.

CRÍTICA

Portada:

La portada, muestra a Amaya/Emma dormida sobre una mesa, lo que representa la mayor parte de lo que ocurre en la historia; el desorden del escritorio y la computadora dan la representación perfecta de los giros y los secesos que se presentan a lo largo de toda la historia.

En conclusión y desde mi punto de vista la portada es muy apropiada para la historia, en especial por el título de la historia, además la combinación de colores y el contraste que hacen logra que tenga armonía y que no sea lastimera a los ojos.

Sinopsis:

Amaya y Emma son dos personajes distintos pero a la vez tan iguales, junto a Samael y Eric, nos cuentan dos versiones de una misma historia en donde el amor, la traición y el peso de las decisiones están a la orden del día y donde lo único que separa a estos personajes es una línea que existe entre la realidad y los sueños.

Contenido:

La narrativa de la historia está narrada desdeel punto de vista de los cuatro personajes principales, siendo mayormentenarrado por Amaya y Emma. Esta historia tiene una narrativa similar a la novelade It donde la atención es fundamental para distinguir quien está hablando conquien, quien narra y la temporalidad.

Recomendaciones:

Se recomienda revisar en algunos capítulos laortografía ya que faltan palabras entre las oraciones lo que confunde almomento de leer, el estilo de narrativa en bueno y en lo personal me gusta,pero si alguien no está leyendo con atención se va a confundir, sería buenoaclarar quien narra y la temporalidad.

Ha llegado el momento de despedirnos, espero que el recorrido haya sido de tu agrado y que nos veamos muy pronto de nuevo. Sin más que decir, buen viaje.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top