Crítica #5: Nefelibata
Crítica realizada por: Naranja_Amarga
Título de la obra: Nefelibata
Autor: Hope Aza
User: itsh0pe
Cantidad de capítulos: 17 capítulos + Prólogo (en proceso)
Género de la historia: Romance
Bienvenidos queridos astronautas a mi esta crítica de "Nefelibata", una novela de romance escrita por la autora Hope Aza. Hasta el momento se constituye de diecisiete capítulos, pero aún está en proceso, así que es probable que pronto tenga muchos más.
Sinopsis de la historia:
Jolene Moreau es una chica parcialmente vidente que no disfruta de la vida, por casualidad se encuentra a un joven que vive cada momento como si fuera el último.
Kaleth Laurent es un pianista en el salón de ballet de su madre, quien al encontrarse con una chica perdida le ofrece su ayuda, aunque el sorprendido fue él cuando nota el talento nato de la chica extraviada.
Asimismo, él le enseñará que el fracaso de la vida sólo ha sido de aquellas personas que no supieron darse cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron.
¿Jolene se rendirá o Kaleth será capaz de enseñarle a disfrutar de la vida?
Resumen:
Jolene es la protagonista y narradora de esta historia, una adulta joven de veintiún años recién cumplidos que es parcialmente ciega debido a un accidente que tuvo en su niñez. Producto de los problemas que esto implica, ella se convirtió en una persona amargada por la vida que no suele salir de su hogar y que no cuenta con ningún amigo. Ella conocerá a Kaleth después de un encuentro no muy grato en el metro. Desde ese momento, él se empeñará en convencerla de ser una bailarina en la escuela de ballet de su madre. Una relación que no empezó con el pie derecho, pero que se afianzará poco a poco.
CRÍTICA
Portada:
En la portada vienen los elementos más importantes que se contaron en la sinopsis: el pianista y la futura bailarina. La tipografía del título está de tal forma que fluye junto con la danza de la protagonista. La paleta de colores es hermosa y resalta lo más importante en la escena. Tal vez el tamaño del autor es pequeño, algo que es entendible para darle énfasis a la imagen.
Sinopsis:
La sinopsis dice lo necesario de los protagonistas de la forma más breve posible. Con el primer párrafo basta para llamar la atención por la discapacidad visual que tiene Jolene, que no es un concepto muy visto en la plataforma. El resto cumple con el propósito de explicar un poco cómo es Kaleth y a qué se dedica y también lo que se irá aprendiendo a lo largo de la obra. Por último, la pregunta genera un interés en saber lo que sucederá con ellos y su futura relación.
Contenido:
La ortografía y la gramática son buenas, sin embargo, hay varios fallos que se deben señalar y estos son, en su mayoría, errores de dedo, aunque también hay uno que otro problema en la acentuación de las palabras y hay unas cuantas redundancias que se le escaparon.
La historia está narrada en primera persona y en tiempo presente. Casi todos los capítulos tienen como narradora a Joly y unos pocos a Kaleth.
El prólogo es el encargado de generar una buena impresión de la novela, algo que cumplió a la perfección. Este cuenta un suceso muy importante para el desarrollo tanto de la historia como del personaje protagónico, no está de más y le da mayor profundidad al tema. Advierto que contiene una escena que podría ser algo fuerte para el público más joven.
Como se ve en la sinopsis y en el resumen de la historia, la trama parte de una premisa interesante porque, ¿cuántas novelas tienen como protagonista a un personaje parcialmente vidente? Y sobre todo, ¿cuántas hacen un buen trabajo al representar a alguien con una discapacidad? Lo poco común del tema incrementa el atractivo de la novela. Aparte de su atractivo, es intrigante, lo que hace que quieras saber más de los personajes.
La narración es muy buena y destaca al nada más comenzar a leer el primer capítulo, en donde se hace hincapié a la forma en la que Joly ve al mundo.
Hay una gran atención al detalle en las descripciones que, por obvias razones, no se limitan a lo perceptible por los ojos y que exploran más sentidos como el tacto, el oído y el olfato. Y los diálogos no se quedan atrás con lo naturales y demostrativos que son. Con una sola frase se puede saber mucho de los personajes gracias a las acotaciones que, al igual que las descripciones, están llenas de detalles.
El ritmo se mantiene constante y no hay fallos de coherencia que arruinen la experiencia. Aunque puede que varios capítulos sean considerados algo extensos para algunos, la obra no deja de ser entretenida en todo momento.
Lo que no es tan positivo es, de manera irónica y redundante, que los últimos capítulos están siendo muy positivos. Al menos a mí me da la impresión de que es la calma antes de la tormenta; por lo pronto, lo que sucede cae mucho en lo cursi (que puede ser bueno o malo dependiendo de la opinión de quien lo lee). Solo queda esperar lo que vendrá a continuación.
Algo que me pareció extraño fue que se dejara de lado la forma en la que se conocieron. Me refiero a que no se volvió a tocar el tema de que Joly casi sufrió un accidente y tampoco regresaron a la pastelería ni fueron a visitar a la tía abuela de Kaleth, quien es la razón por la que ella lo acompañó a la academia de danza.
Los personajes son realistas y cada uno tiene su propia esencia que facilita que nos encariñemos con ellos y que deseemos que todo les resulte bien. La protagonista tiene un gran desarrollo que no se siente apresurado, al igual que el de su relación; el otro personaje principal también tiene un contexto que influye en su forma de ser y los secundarios tienen algo que los distingue entre sí, además de que aparecen el tiempo debido, ni más ni menos.
El personaje de Joly es más que solo su discapacidad, ya que esto es una parte más de ella, aunque sí llega a ser muy influyente. A consecuencia del accidente y del descuido que lo provocó, ella comenzó a ser una persona amargada con la vida; hasta se podría decir que ni siquiera tenía una. Ella creció con un resentimiento hacia su madre a quien no puede llamarla como tal, hablándole por su nombre. Además, tuvo varios traumas e inseguridades que se incrementaron al tener experiencias negativas al respecto de su discapacidad visual.
No tiene confianza en sí misma y se protege detrás de una coraza impenetrable. Eso cambia al conocer a Kaleth, quien se vuelve su amigo después de numerosos intentos por acercarse. Con su amistad se revela que ella es más que una "gruñoncita", se muestra que en el fondo le emociona tener amigos y abrirse a nuevas experiencias a pesar de no estar preparada para ellas. Es una persona que puede ser amable, que se preocupa por los demás y que es un poco cursi con la persona correcta.
Kaleth es, a primera instancia, todo lo contrario a Joly. Es extrovertido, simpático, amigable y le gusta ayudar a la gente. Es una persona demasiado optimista que tiene un punto de vista muy positivo sobre la vida. Diré la verdad, al principio parecía demasiado bueno para ser verdad y no quedó del todo claro la razón por la que insistió tanto en ser amigo de Joly, además de que parecía ser la persona perfecta.
Él no tiene problemas con su familia o de falta de confianza, pero eso no significa que no tenga otro tipo de pesares. En algunos capítulos se da a entender que oculta algo que muy probablemente saldrá a la luz y no será algo muy bueno.
Es lindo ver el progreso de Joly, te llena de orgullo que cada vez se abra más a las personas y a nuevas pasiones. Por el lado contrario, el caso del secreto de Kaleth hace que el lector se mantenga atento y preocupado por lo que podría suceder y la manera en que afectará a ambos.
Recomendaciones:
La primera recomendación es realizar una revisión general de la ortografía de la historia para evitar todos esos dedazos.
Aún con las correcciones, considero que sería bueno que llevara a cabo una corrección de estilo para evitar las redundancias. No es que tenga muchos problemas con eso, pero tratarlo no estaría de más y mejoraría mucho al texto.
Esto no lo mencioné, pero lo recomendable es poner los números en su forma escrita, algo que no se hizo en todos los casos y que se puede cambiar sin ningún inconveniente.
Y, en un aspecto que no tiene mucho que ver con lo anterior, recomiendo hacer una pequeña advertencia en el prólogo sobre la escena del accidente. Considero que una clasificación para mayores de doce años es más adecuada por los temas que se tocan y por la descripción que se da en ese momento en específico.
Creo que no he dicho suficiente, mas no puedo encontrar más palabras por decir dentro de la crítica. Disfruté mucho leyendo esta historia, me encantó la premisa y la narración y lo que más me gustó de esta fue la forma en la que describe. Es genial la importancia que se le da a todos los demás sentidos y lo mucho que se puede averiguar a través de estos.
Es una lectura que recomiendo para todos a los que les gusta el romance, la dinámica del optimista y el negativo o a los que buscan una historia en la que los personajes tengan un crecimiento en su persona.
Espero que lo poco que mencioné te sea de utilidad y que sigas por el mismo camino. Felicidades por lo que llevas hasta ahora.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top