Crítica #4: Tres mil linternas y un solo deseo.
Crítica realizada por: DaylaBeuan
Título de la obra: Tres mil linternas y un solo deseo.
Autor: Ybir123
Cantidad de capítulos: 3 (en proceso).
Género de la historia: fantasía, tragedia.
¡Hola, mi bello y maravilloso ser! Mi nombre es Ayla y sí, como es obvio, yo fui la criatura encargada de leer tu talentosa obra para que de esta forma pueda darte una crítica que te ayude a ser mejor de lo que ya eres. Cabe aclarar que lo que te mencionaré a continuación lo haré con base a mi experiencia y con la única intención de servirte como un soporte más. Sin otra cosa que decir, comencemos.
Sinopsis de la historia:
Al despertar Luke se encuentra con una extraña niña que pronuncia algo lamentable:
¿Cuántas vidas daría por la felicidad de mis padres?¿Cuánto estarías dispuesto a sacrificar por la felicidad de tus progenitores?
Violencia, situaciones perturbadoras, no apta para todo público
Resumen: Desde que la historia comienza el hambre por saber más aparece y es que, nuestro protagonista no recuerda absolutamente nada y se encuentra acompañado por una misteriosa niña que, al parecer, es una pieza fundamental para descubrir la verdad.
La obra está escrita en primera persona, por lo que es muy fácil engancharte con el sentir del personaje y no querer separarte de la lectura.
Portada: La portada me pareció ideal. No está muy recargada y llama la atención de quien la ve. El único detallito es que tu nombre está muy pequeño por lo que se complica un poco leerlo; de ahí en fuera, me parece que hicieron un muy buen trabajo. ¡Felicidades!
Sinopsis: Me gusta, pero no me encanta. Mira, tiene un poco de gancho, pero no es lo suficiente como para atrapar al lector, pero no te preocupes, dentro de la obra hay varios fragmentos que vaya que sí atrapan al lector. Aquí puedes poner una parte del libro que diga lo que básicamente pones en la sinopsis. Anda, que no te dé miedo y dale una probadita adelantada al lector de tus personajes. Te aseguro que vale la pena.
Contenido: Sin duda alguna, la manera de como narra es muy buena, ya que está en el límite entre lo simple y lo exagerado, sin embargo, hay muchas palabras repetidas en tan poco espacio y hay uno que otro error de puntuación.
En cuanto a los personajes, llegan a caer en lo infantil por lo que la manera en cómo se narra a como son cuando se comportan llegan a contradecirse un poco.
Recomendaciones: Amé de inicio a fin la manera en cómo narras la historia, porque me proyectas de una manera tan exquisita a los personajes y a lo que los rodea, por lo que, desde el primer capítulo, estos ya me habían cautivado, sin embargo, esa imagen sufrió de una fractura después de ese primer capítulo.
Una vez que los personajes interactuaban con las otras personas o cambiaban de escena, el seguirle un hilo me costó bastante. Los personajes o al menos el protagonista y el otro hombre que mencionas caían un poco en lo infantil y la voz del protagonista que me mostraste cuando narraba, simplemente se perdió.
Entonces, te pido por favor que les dediques más tiempo. Sé que a veces da miedo sentarte a platicar con ellos, porque ahí te darás cuenta que en realidad todavía hay un pozo inmenso el cual no conoces, pero el hecho de que te adentres un poco más en él, hará que valga pena, porque tus personajes se van a sentir más vivos, más presentes y mejor hechos.
Busca plantillas en internet acerca de cómo son, no solo físicamente, si no emocionalmente, porque créeme que eso tiene mucho más peso que el primero. Personalmente me gusta bastante crearles tableros en Pinterest; eso me ayuda más a poderlos visualizar y recuerda: entre más conozcas el mundo y a quienes viven en él, se te hará mucho más sencillo dejar que tus personajes hablen para contar su historia.
Ahora, en cuanto a la puntuación, necesitas aprender cómo y cuándo cortar las ideas, pero no te preocupes, aquí te dejo la explicación de cómo se debe de hacer de manera correcta.
ü Coma (,): indica una pequeña pausa.
ü Punto (.): punto y seguido: finaliza una oración, pero, se va a seguir el párrafo; punto y aparte: este sí que indica cuando el párrafo ha llegado a su final; punto final: tal y como indica, este se emplea para finalizar una parte del texto, un capítulo, por ejemplo.
ü Punto y coma (;): este se utiliza para hacer una pausa más larga que una coma, pero más corta que un punto.
Por último, pero no menos importante, viene la vieja confiable y es que, de verdad, no sabes lo que te ayuda el que primero dejes que tu creatividad fluya como loca para que una vez hayas terminado la sueltes un par de horas o incluso un día para que después tu lado editor salga a la luz y puedas corregir leyendo en voz alta.
Te juro que no exagero al decirte que tu forma de escribir me ha enamorado, pero todavía te queda mucho por mejorar, ¿ok? No te rindas, tienes mucho talento, solo hay que pulir ciertas cosas.
De verdad espero haber sido de ayuda y, si necesitas cualquier cosa, por favor, no dudes en volver a contactar con la editorial, que para eso estamos, ¿sí?
¡Suerte! Espero poder leerte pronto.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top