Crítica #4: OSELIO
Crítica realizada por: Anyerick
Título de la obra:
OSELIO
Autor:
Honorio Lopiano
Cantidad de capítulos:
37
Género de la historia:
Drama/Obra de teatro
Bienvenido astronauta, el día de hoy seré tu guía en esta aventura espacial a través de una gran historia que descubriremos juntos. Preparado, vamos.
Sinopsis de la historia:
Un chico amable, gruñón, impulsivo y trabajador llamado Oselio trabaja en una bodega de San Miguel. Su mayor objetivo es vivir de la escritura, pero en su camino mucha gente lo convencerá de que siga siendo un pobre vendedor. En una tarde, el líder de una pandilla llamado Usulio pondrá en peligro la vida de Oselio. ¿Qué pasará cuando Oselio se atreva a lucha contra Usulio y su banda de criminales mientras que intenta cumplir su sueño?
Resumen:
Esta historia es un guion teatral en el cuál a través de tres actos y 36 escenas, veremos el desarrollo personal de Oselio, un vendedor de abarrotes (o de bodega como le dicen en Perú) que a lo largo de la obra va venciendo sus miedos y va dejando su zona de confort a causa de un incidente que viene a cambiar el giro de la historia
Portada:
La portada es el escenario principal de la obra, la letra utilizada en la portada es muy delgada y casi no se nota, esto dificulta la lectura del título y el nombre y pese a que la letra se encuentra en mayúsculas casi no se nota.
Sinopsis:
La historia tiene un objetivo muy centrado el cuál es lograr que el lector genere empatía con el protagonista, sin embargo, el que sea un guión teatral no significa que no deba tener cohesión y coherencia ya que esto genera un problema para comprender la lectura, esto es independiente del contexto cultural. Por otra parte en cuestión de los elementos pertenecientes al guión teatral está muy bien estructurado ya que, posee los elementos más importantes: los paréntesis que tienen como función las acotaciones las cuales encierran las acciones, al comienzo se presentan los personajes y el escenario, los diálogos van en secuencia y se acompaña del nombre de cada personaje.
Contenido:
Debido a qué es un guión teatral la estructura es diferente, sin embargo hay diálogos que no se entienden lo cual es un problema de coherencia, la trama es buena va lenta pero se mantiene constante, los personajes tienen su toque dramático, aunque si trasladamos la obra a una obra con actores la personalidad de cada personaje saldría a relucir desde el minuto 1 en el que comenzará, lo cual es un punto a favor ya que para darle personalidad a un personaje en un guión se necesita de mucha experiencia ya que no siempre se logra
Recomendaciones:
Revisa el nombre, es Onselio o Oselio.
En el acto, al comienzo del
diálogo de Oselio la palabra hola está fragmentada, la h está separada del resto.
En el primer acto la palabra sueños está mal escrita.
En el primer acto hay varias acotaciones que fragmentan la acción, hay que revisar eso porque se ve muy mal estéticamente.
Revisa el primer diálogo del cliente 1 en el primer acto, ya que esté tiene poca coherencia en su estructura.
Los 3 personajes que entran al final no realizan ninguna acción ni tienen diálogo, personalmente no encuentro sentido para que aparezcan y a los segundos salgan de escena.
Comprendo que el contexto es importante, pero me parece que es redundante decir la palabra como se dice en Perú, pero explicar la palabra hace que se vea redundante, por ejemplo: Plata o dinero, ya que son exactamente lo mismo solo que en otra variante; si esto se presentará en un teatro ese tipo de diálogos rompen la calidad.
Revisa algunos diálogos, independientemente del contexto hay diálogos que no tienen sentido, además utilizas la misma palabra varias veces, lo que genera que los diálogos sean complicados de leer
Hemos llegado al final de este viaje, espero que lo hayas disfrutado y espero verte pronto.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top