Crítica #4: Las teorías de Él y Ella
Crítica realizada por: MalexBooks
Título de la obra: Las teorías de É y Ella
Autor: soy_happytos
Cantidad de capítulos: prólogo + 9 capitulo (continua)
Génerode la historia: Novela Juvenil
Holaqueridos astrónomos. Bienvenidos a esta sección de críticas. Mi nombre es Malexy hoy tengo el honor de poder leer y dar mis humilde observación de la historia"Las teorías de Él y Ella"; escrito por soy_happytos. El departamento decríticas está muy orgulloso de tenerlos aquí y poder brindar esta sección, albeneficios de ustedes queridos escritores. Sin más preámbulos ¡Empecemos!
Sinopsis de la historia:
Dos mejores amigos que están tratando de asimilar un nuevo concepto en sus vidas -La muerte- tienen diversas batallas internas para afrontar su duelo de pérdida lidiando con ansiedad, depresión, alcohol y malas decisiones.
◇◇◇
Jenna, Ezra y Nolan, habían hecho planes para comenzar sus nuevas vidas como Universitarios abandonando su tan querida pero conocida Indianápolis. Ahora sólo quedan Jenna y Ezra. Cada uno digiere la pérdida de Nolan a su manera. Ezra busca problemas para entender su coraje. Jenna lidia con la depresión y la ansiedad para entender la soledad y la agonía que él vivía.
¿Qué pasaría si pierdes el control en busca de respuestas de alguien que no se despidió?
Resumen:
Historia llamada, Las teorías de él y ella. No cuenta la vida de tres jóvenes; Erza, Jenna y Nolan. Ellos iban a empezar la universidad. Los tres amigos tenían planes... pero a veces la vida puede ser tan cruel, que nos hace pensar en algo "¿Por qué?" A veces es un pregunta sin ninguna respuesta; y luchamos por encontrarla, sin resultado.
La ausencia de Nolan, deja muchas pregunta sin responder. Pero nuestras protagonistas deberán superar, pero para eso deberán superar la depresión y la ansiedad para seguir adelante. ¿Pero lo podrán hacer cuando tu amigo partido sin despedirse?
Esta historia, nos habla de enfermedadesmentales, que para personas que jamás lo han sentido te dirán lo típico "Peroya verás que todo estar bien" o "Deja eso, solo es que estas triste" o "Lohaces para llamar la atención" Pero no se dan cuenta cuanto una persona sufre...hasta que es demasiado tarde. Así que pedimos, con respeto leer esta historia
CRÍTICA
Portada:
Amo la portada. La combinación de colores y latipografía encajan. La representación de la figura del hombre abrazando a lachica, no rompe con el título; ni con el nombre de la escritora. El color dafrescura
Sinopsis:
Nos da una información muy importante. Al principio son tres amigos, que desean cumplir el sueño de ser universitarios. Pero al final solo dos... deberán buscar respuesta, del porque uno se fue sin despedirse. Sientes que la historia, te va hacer llorar y ver por qué se debe luchar. Aunque millones de puertas debas abrir. Suena fuerte, te invito a leer la historia. Me gusta el modo de expresar la historia, en una sinopsis sin dar mayor spoiler y dando ese toque de pregunta al final. Adoro eso. Que puedo comentar de la ortografía. No hay fallos a resaltar.
Contenido:
Al entrar a leer el primer capítulo, te das cuenta que va ser una historia increíble. La escritora, te va relatando paso a paso, y te puedes sentir la protagonista de la historia. Es vivir el momento y te cambia la típica expectativa al leer una historia que es: "Me levante con el rayo de luz en mis ojos" La escritora no, ella te lo relata de una manera que sientes la historia. Y poniendo palabras correctas y muy simples que hace ver que lo demás estará muy emocionante.
Aunque digamos, que no es una historia que comienza con un relato feliz, sinceramente te toca. Son pocas las historias así, que encuentro en esta plataforma naranja. Podemos decir que es mejor agarrar varios pañuelos.
También, podría colocar banner, para separar los tiempos. Veo que pones como unos rombos. Te invito a recorrer el departamento de banner, hacen magia.
En la ortografía, no hay muchos errores. Pero daré una recomendación en la siguiente etapa. ¡Next!
Recomendaciones:
· Las comas: Es algo muy común, pero es una parte indispensable. Hay que saber cuándo se pone coma (,) y punto y coma (;) yo tengo un truco que te voy a mostrar.
Coma es para separar palabras u oraciones. El punto y coma, para separar ideas.
Ejemplo.
Cito: Por otro lado, Erza ya era mi amigo. En ese entonces era el único vecino de mi edad.
Aquí no iría punto (.) si no (;) porque es una mima oración dando una idea.
"Por otro lado, Erza ya era mi amigo; En ese entonces era el único vecino de mi edad."
Les estas dando como un significado, de donde es que conoce a su amigo.
Estahistoria sinceramente me llego al corazón y he derramado algunas lágrimas(llore mucho) y me he dado cuenta, como persona que sufro depresión y ansiedad;que tan frágil es una persona. A veces decimos, que más fácil seriadesaparecer... pero no te das cuenta, que hay personas que dependen de ti. Yquiero decir que ha sido un gran honor de dar mi opinión a esta increíblehistoria. Hablar de estos temas es difícil, pero es de fuertes escribirlos. Yme alegro haber podido leer y espera por más capítulos. Gracias soy_happytos,por dejarnos leer tu historia. Y te invito a conocer más sobre nuestraeditorial, donde yo sé que encontrar muchas opciones a elegir.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top