Crítica #4: Cazador de Monstruos

Crítica realizada por: DaylaBeuan

Título de la obra: Cazador de Monstruos.

Autor: KillianXH

Cantidad de capítulos: 70.

Género de la historia: paranormal, terror- psicológico, horror-thriller, splatterpunk.

¡Hola, pequeña y brillante estrella perteneciente a este universo! Mi nombre es Ayla Euan y yo fui el ser encargado de leer tu sombría historia para después darle una crítica constructiva, para que esta te ayude a seguir escribiendo y puedas llegar lejos dentro de este mundo al que decidiste entrar. Sin más, comencemos.

Sinopsis de la historia:

Michael Black juró que el fuego rojo se llevó a su padre, y ahora también se lo llevaría a él.

Cinco años después del "accidente", su madre lo obliga a ir con ella a su pueblo natal, El Pueblo de la Luna Llena, un pequeño pueblo que parece pacífico, pero en realidad es un imán para fenómenos paranormales y personas que se debaten entre ser monstruos. o humanos.

Ahí comienza de nuevo Mike, quien instantáneamente entabla amistad con la chica rara que vive en el segundo piso de su casa y conoce a una serie de curiosos adolescentes con quienes poco a poco descubre secretos que estaban enterrados, demostrando que no todos y todo es como parece ser.

¿Quién es el verdadero monstruo?

Calificación: Madura. Contenido explícito, escenas violentas, consumo de sustancias nocivas para la salud y abuelo sexual pueden estar incluidos.

Resumen:

La autora no solo nos plantea el mundo en el que los personajes conviven de una manera realista; también nos presenta todas las batallas internas que cada uno de los personajes tiene que enfrentar día tras día, brindándonos una historia llena de misterio y oscuridad.

CRÍTICA

Portada:

Sin duda alguna, los colores oscuros son los que invadían mi mente cada que me metía a leer tu libro; sé que la portada cuenta con ellos, sin embargo, me parece que la mejor manera de vender esta historia, sería poniendo un elemento sumamente representativo; además, está muy cargada de texto. Intenta cambiar la tipografía, la imagen. Básicamente, mi recomendación aquí sería que hicieras otra portada.

Sinopsis:

Atrapa, sin duda alguna lo hace, pero tiene errores en cuanto a la puntuación. Hacen falta comas y hay puntos en lugares en donde definitivamente no debería de haber.

Contenido:

Siempre me ha gustado comenzar con los personajes, así que iniciaré por ahí. Son muy complejos, se nota la investigación realizada previamente para poder hacer que se sientan teales al momento de leerlos. La ambientación es muy buena, sin embargo, hay uno que otro dato el cual no es relevante dentro de la historia.

En cuestión de ortografía, sí existen varios errores, sobre todo en tema de acentuación, sin embargo, no es un problema muy difícil de corregir.

La narración es muy buena y sumamente atrapante, por lo que es fácil deducir el tiempo que la autora dedicó al crear la historia. El hecho de que juegue con el tiempo es un detalle que sin duda alguna le da puntos extras, aunque en algunas ocasiones podía llegar a ser un poco confusa.

Recomendaciones:

Tal y como mencioné con anterioridad, tus personajes son sumamente buenos, desconozco el proceso que seguiste para crearlos, pero creo que no está de más el que te sientes y los explores todavía más a fondo, quien sabe, puede que descubras algo nuevo que pueda cambiar el rumbo de tu historia; tocas muchos temas de trastornos mentales y no digo que no hayas investigado, al leerlo se nota que lo hiciste, sin embargo, te recomiendo busques en internet casos reales y estudies más a fondo todas las variables que estas puede generar en un individuo.

Ahora, me parece muy interesante el que viajes de pasado a presente, sin embargo, en algunas ocasiones me llegué a perder un poquito, por lo que una sugerencia podría ser que pongas la fecha en la que sucedió el evento que nos presentarás. De igual modo, aquí abajo te pondré algunos tips para que puedas realizar flashbacks de la mejor manera posible.

1. Determina el tiempo y lugar en el que ocurrirá

2. ¿Realmente es necesario?

3. No hacerlos extremadamente largos. Recuerda que solo es una probadita del pasado para así ayudar al lector a conocer mejor a tu personaje. Así que, solo cuenta lo necesario.

4. Procura que tenga gancho, que atrape al lector y que este desee saber más.

5. Por favor, que no repita información innecesaria.

Bueno, espero que eso te ayude y ahora continuemos con el último punto a tratar, el cual es tu ortografía. Mira, había veces en las que se repetía la misma palabra demasiadas veces en el mismo capítulo o que simplemente había una frase la cual no tenía sentido; para esto, mi mejor consejo es que leas en voz alta tu texto. Créeme que con ese ejercicio no solo te darás cuenta de lo que te mencioné anteriormente, sino que también verás en que palabras te comiste un acento o en que oración te hace falta una coma.

Continuando con el tema de los acentos, es muy importante saber cuando tienes que colocarlos y cuando no. Verás, es que no es lo mismo decir: dejo que dejó. Como tu narración es en tercera persona es importante aprendas a conjugar los verbos en pasado y usualmente se les acentúa en la última o, por ejemplo: llevó/llevo; lavó/lavo; amó/amo; mató/mato. Espero haberme explicado, de igual manera, este error lo notarás al leerlo en voz alta.

Por último, te dejo la diferencia entre estas palabras:

Si: Denota condición o suposición en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros (Real Academia Española, 2022).

Sí: Expresa afirmación o confirmación. Forma reflexiva de los pronombres él, ella, ellos, ellas, precedida siempre de preposición (Real Academia Española, 2022).

Tu: De una persona indeterminada (Real Academia Española, 2022).

Tú: Forma que, en nominativo o vocativo, designa, en España y en algunos lugares de América, a la persona a la que se dirige quien habla o escribe (Real Academia Española, 2022.)

Tu historia y personajes me atraparon por completo desde el primer capítulo. Estoy sumamente agradecida por haber tenido la oportunidad de leer tu obra y espero que con las recomendaciones que te puse en la parte de arriba te ayuden a ser una mejor escritora de lo que ya eres. Recuerda que si necesitas alguna otra clase de apoyo no dudes en contactar con la editorial, nosotros encantados de recibirte nuevamente.

Suerte y espero poder adentrarme nuevamente en otra de tus obras.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top