Crítica #2: El chico que nunca tuvo control


Crítica realizada por Autora KJS

Título de la obra: El chico que nunca tuvo control

AutorKieraSumire

Cantidad de capítulos: 34 capítulos

Género de la historia: Misterio/ciencia ficción

Recibede mi parte un saludo cordial, soy Autora, de todo corazón espero que estacrítica te ayude en algo, recuerda que a veces, nosotros no notamos lo queotros sí, así que espero puedas ver lo bueno en esto.

Sinopsis de la historia:

¿Qué es ser un prestigio?

Sylvie creía tenerlo muy claro, después de todo su padre venía repitiéndolo desde que tenía memoria; humanos que poseían habilidades desmedidas capaces de superar los límites de una persona normal. Humanos desafortunados, había escuchado muchas más veces, con una capacidad de control que ni ellos mismos comprendían.

Ella creía tenerlo claro, hasta que su esposo cometería un error que le haría replantearse lo poco que en verdad conocía.

¿Qué es el control?

Elías nunca se había planteado que era verdaderamente el control, solo había asumido que era algo con lo que nacías y ya, la diferencia entre ser un prestigio y no serlo, hasta esa noche. Esa noche que marcó la diferencia entre seguir llevando una vida normal con su esposa a estar donde estaba ahora; en un viejo departamento lejos de toda persona que alguna vez había conocido.

Pero tal vez era mejor así, era lo que merecía, una vida destinada aborrar su pasado. Solo que su pasado decidiría llamar a su puerta cuando menosse lo esperase.

Resumen:

¿Qué está bien y qué no lo está?, ¿en qué puedes creer?, ¿o si quiera puedes hacerlo? Para Elías muchas cosas no tienen sentido, cosas que deberían ser fáciles, cosas que nadie nunca se cuestionaba.

Todo puede cambiar en un segundo, todo lo que conoces e incluso crees, puede desaparecer sin más.

Elías no supo en qué momento su vida cambio tanto, en qué momento todo lo bueno que tenía se esfumo dejándolo confundido, sólo y sintiendo que esto que le pasaba, lo tenía más que merecido, ¿pero era así?

Dicen por ahí que nadie es capaz de huir de su pasado, y Elías pronto lo descubrirá.

Portada:

Portada de calidad media-alta, la imagen de fondo refleja un poco de lo que va la historia. En la página web es más fácil notar la frase y el autor, más no así en la aplicación

Sinopsis: Es interesante, revela lo necesario para poder enganchar al lector, mostrando un poco de lo que le pasó al protagonista pero sin mencionar que fue.

Contenido:

En general es buena, tiene algunos detalles que no entorpecen la lectura, y en su mayoría tiene que ver con los signos.

Me gusta el personaje de Zuri y de Deniska, me gusta la forma de ser de la segunda.

Creo que cada personaje va desarrollándose de a poco, algo que está bien ya que da tiempo al lector de poder conocerlo y sentir afinidad con ellos.

La narración es muy pulcra, tiene cohesión y coherencia lo que facilita la lectura. Que sea en tercera persona logra ver más detalles, pero siempre reservando algunas cosas para mantener el misterio.

Los detalles en la descripción de los sucesos son adecuados, permitiendo que se cree una imagen de lo leído.

La idea en sí es interesante, tiene potencial ya que el desarrollo es bueno, en lo personal no me sentí atraída a leerla, y no es por el género, simplemente A MÍ, no me atrapó.

Recomendaciones:

· Recomiendo utilizar en la frase otra tipografía y en el resto, colocar borde negro, que aunque no lo parezca, hará que resalten las palabras.

· Cuando colocas signos de exclamación e interrogación y después raya de la acción, la letra va en minúscula, esto aplica cuando la palabra que introduce el inciso sea un verbo de habla: decir, manifestar, exclamar, afirmar, de lo contrario, se usará punto.

—¿Cómo se dice, princesa? —la pregunta vino espontánea...

—Maite llegará tarde. —Abrió el sobre de azúcar y volcó en la taza su contenido—. Se ve que tiene que hacer unos recados.

· Cuando quieres agregar un diálogo tras una oración de narración, deben usarse dos puntos.

Tragó saliva, prosiguiendo con colocar la masilla dentro de los agujeros: —Antes vivía en una casa bastante vieja...

Vi en algunos párrafos que colocas raya en lugar de un punto, aunque quieras demostrar que lo siguiente es un diálogo, es mejor colocar punto o usar dos puntos, como en el ejemplo de arriba

Espero que te sirva y sigamos contando con tu presencia en las diferentes áreas de la editorial, recuerda recomendarnos y decir que damos clases los jueves y cobramos barato. Saludos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top