Crítica #1: El ojo de Ender
Crítica realizada por: Naranja_Amarga
Título de la obra: El ojo de Ender
Autor: Jared Vázquez
User:
Cantidad de capítulos: 48 capítulos (en proceso)
Género de la historia: Aventura / Fanfic
Espero que estén teniendo un bonito día, hoy le haré una crítica a la historia "El ojo de Ender" del autor , una historia de aventura inspirada en el videojuego Minecraft.
Sinopsis de la historia:
En la penumbra de la noche, y con solo una antorcha para iluminar su camino, Charlie se adentra en el bosque para volver a casa. En eso, se encuentra con una chica hermosa e inconsciente, y preocupado por ella se dispone a resguardarla en su casa.
Al día siguiente habla con ella, descubriendo así su amnesia. Solo era una pobre chica tímida e inocente; al menos eso creía... hasta que se enteró de que era perseguida por toda la guardia real, siendo acusada de asesinato y alta traición.
Charlie se arriesga a creer en su inocencia y huye con ella, pero pronto la situación se volvería más complicada, una vez que descubriesen que poseía un amuleto capaz de dar inicio a un Apocalipsis.
Tras la revelación, ambos se embarcan en una aventura épica y repleta de drama, aliándose con todo tipo de individuos. Magia, hechizos, armas míticas y habilidades sobrenaturales será lo que utilizarán para destruir el objeto más buscado de todos los tiempos: EL OJO DE ENDER.
Resumen:
Charlie es un aparente minero que encuentra a una chica inconsciente en medio del bosque y la lleva a su hogar para proporcionarle protección. Pronto descubrirá que ella ha perdido sus memorias, apenas recuerda pequeños detalles próximos a cuando se conocieron. La situación era extraña, pero pronto escaló a grados que Charlie jamás imaginó, pues unos guardias tocaron a su puerta en busca de la chica a la que le proporcionó auxilio. Él, en un acto de fe, huye con ella a un lugar más seguro en donde descubrirán que trae puesto un colgante que no es como cualquier otro, sino que es el Ojo de Ender, un objeto mitológico que podría traer al apocalipsis. Así que no les quedará más que lanzarse a la aventura para destruir el objeto.
Portada:
Lo primero que observé en la portada es el ojo, lo cual combina bien con el título de la historia. Son varios los personajes en ella, el estilo anime hace que se vea como si fuera una historia de fantasía y aventura, los cuales son parte de los géneros de la novela. El título es llamativo, quizás sería mejor que estuviera más grande, pero así también está bien. El nombre del autor está en una buena posición y con un buen tamaño. Y el fondo es interesante, queda mucho con el concepto del Ender.
Sinopsis:
La sinopsis tiene una buena extensión, la suficiente como para contar los hechos importantes que sucederán. Está bien estructurada y presenta sus conceptos de manera precisa. Con pocas palabras te da una idea del ambiente y de lo que se encontrará dentro del contenido. También se cuenta un poco sobre los personajes principales. Es una sinopsis bien hecha que logra atraer la atención.
Contenido:
La ortografía y la gramática son buenas, no alcancé a ver muchos errores en estas áreas. Son aspectos que están muy cuidados por el autor. Otro aspecto igual de cuidado es el de la narración. Está escrita en tercera persona en pasado, un narrador que favorece a este tipo de historias con varios personajes. Es fluida y fácil de leer, no emplea un lenguaje complicado, lo único que podría ser algo difícil de entender es lo de algunos términos relacionados al videojuego, más en específico, en la criaturas, porque no siempre se da una gran explicación de estas y hace que no se dimensione bien los peligros que corren los protagonistas al enfrentarlas.
Si hay un error en este apartado, es que repite mucho ciertos conectores, como "y" y "pero". No solo sucede con los nexos, también con los nombres de los personajes al querer referirse a ellos. Un ejemplo es el siguiente párrafo extraído de la novela:
"Al principio, Charlie se molestó un poco por el comentario de Aurora, pero al ver a todos (incluso a Aurora) riendo en voz baja, no pudo evitar dejarse contagiar y esbozó una pequeña sonrisa, y le dio un pequeño coscorrón a Aurora".
Es redundante.
También está el que no se indica cuando hay un flashback, lo que puede confundir a los lectores. Ponerlos en cursivas es más que suficiente para evitar estos problemas.
Un pequeño detalle que llamó mi atención es que se utilizó el recurso de las onomatopeyas, que, en vez de dotarlo de intensidad, saca de la lectura. Estas le quitan seriedad al texto. Siempre es mejor describir el tipo de sonido.
Los diálogos están bien estructurados, salvo que solo los verbos dicendi de las acotaciones son los que empiezan con minúsculas, el resto inician con mayúsculas. Las descripciones son directas y no interrumpen el ritmo de lectura, aunque en ocasiones se omiten algunos puntos debido a las imágenes de apoyo.
La trama es interesante y plantea suficientes preguntas como para mantener la atención. Presenta un mundo basto con variaciones entre sus pueblos y en las amenazas que pueden encontrar. Tiene su propio lore y muchos secretos que dan ganas de revelar. Es una lectura muy adictiva, cada final de capítulo te incita a leer el siguiente y los elementos fantásticos que presentan hace que quieras ver cómo se solucionará todo y que quieras conocer más acerca de lo que sucedió.
Sobre la coherencia, hizo falta más explicación sobre por qué Charlie quiso ayudar a Clara. En su momento quedó confuso y un poco precipitado, pues está arriesgando su vida y la de su amiga por ayudar a alguien que, por más inocente que se vea, es una desconocida.
Hay muchas conveniencias que hacen que sucedan las cosas justas, tal como las necesitan. Por ejemplo, primero ayudaron a alguien, luego esa persona les ayudó en una situación en donde no tenían salida, después ayudaron a alguien más y esa persona les ayudó para rescatar a la primera. Otro ejemplo es cuando un personaje estaba en una búsqueda y justo en donde se sentó escuchó a unas personas hablar sobre lo que buscaba y le dieron las pistas que necesitaba.
La forma en la que se encuentran los personajes también está repleta de conveniencias. Advertencia de spoilers: con lo de Antony, fue muy oportuno que conversaran con el único guardia real que no era corrupto y que se ofrecería a acompañarlos (además de haber tenido un encuentro con uno de los personajes principales). Con Tobi, sucede algo aún peor, les tocó la suerte de que, en su viaje para encontrar a un hechicero para descubrir cómo destruir al Ojo de Ender, son capturados y justo el otro prisionero es nada más y nada menos que un hechicero (que en ese momento no lo sabía) y que, aparte, poseía una de las armas que van a ocupar para completar su misión. Con Dayana pasa algo similar, de todos los lugares en donde vendían galletas, las mejores eran en una tienda en donde vivía ella, de los locales a los que fueron, se les tuvo que olvidar el saco en ese y de los momentos en donde ella pudo haber aparecido, lo hizo cuando Tobi (el personaje con el que se había relacionado con anterioridad) fue quien regresó por el objeto que dejaron.
Parecido a la forma en la que se conocieron, es curioso que casi todos ellos tengan una habilidad especial que sirve para evitarlos o sacarlos de apuros, más cuando se fueron uniendo al grupo casi por casualidad. Charlie es un gran guerrero, tiene una de las armas míticas que necesitan y tiene un poder latiendo en su interior; Clara era la general de la guardia real, es una excelente arquera y tiene sentidos sobrehumanos; Aurora es una bruja humana, que es una combinación para nada común y posee una gran cantidad de pociones; Antony es el que les proporciona información para no encontrarse con la guardia real; Tobi es un hechicero, que es uno de los seres más poderosos de su mundo y tiene otra de las armas míticas; Godor es un gigante que pudo vencer a la guardia real en una de sus instalaciones y que puede destrozar paredes. Fin de los spoilers.
Hay una gran incoherencia que otros lectores ya han señalado y es la aparición de cierto personaje. La respuesta del autor fue que sí tenía una explicación, sin embargo, no deja de ser una incoherencia hasta que se justifique dentro de la historia. Esto se agrava si se considera que el final del primer volumen es en el capítulo 36, porque lo deja sin una explicación, es decir, es un gran hueco argumental.
Y con esto paso al final del volumen 1. El autor preguntó la opinión sobre partir la historia en dos, me tomé la libertad de leer hasta el último capítulo señalado para realizar la crítica como una obra completa y mi opinión es que no es un buen final. En la sinopsis se plantean dos puntos importantes: la amnesia de Clara y la destrucción del Ojo de Ender. No hubo ningún avance significativo en estas tramas, lo que lo convierte en un final insatisfactorio. Deja una sola idea: no se logró nada.
Los personajes tienen una personalidad muy clara que sale a relucir en cada situación que afrontan. Charlie es el protagonista, es una persona amable, a la que le gusta ayudar a la gente aún si esta no se lo pide. Tiene una personalidad tranquila y no suele preocuparse mucho por sí mismo. También es protector, comprensivo y un gran espadachín y líder. Desde el inicio, sus pensamientos denotaban personalidad. Tiene varios problemas que le afectan, solo que no le gusta que los noten.
Clara es una mujer que transmite inocencia. Es muy amable, al principio se mostró tímida, pero en el transcurso de la historia agarra confianza en sí misma, en sus habilidades y en sus ideas. Es valiente, introvertida y reflexiva. Lo malo es que no se le ve un arco más allá de querer recuperar sus memorias.
Aurora es desconfiada, por lo tanto, se cierra a las personas nuevas. Está preparada para afrontar varios obstáculos, es precavida. Es muy orgullosa y de emociones fuertes, unos defectos que predominan en ella. Se ven mucho sobre sus inseguridades.
Antony es un hombre con un sentido moral muy fijo. Le gusta hacer lo correcto, hacer lo que está bien y es mejor para la gente. Su carácter es muy controlado. A menudo se fía de sus conocimientos. Pasa por algunos conflictos que hacen que sus emociones reprimidas salgan a la luz.
Tobi es un adolescente muy inseguro. Es tímido, no confía en sí mismo y podría destacarse por su cobardía. Su arco es el más claro de todos y, en ocasiones, es el mejor manejado.
Hay más personajes, solo que estos son los más importantes. En sí, la historia tiene demasiados personajes y a veces deja de lado a unos para desarrollar a otros. Hubo uno de los principales que desapareció durante casi una tercera parte del volumen 1. Hay unos a los que les hubiera favorecido tener más tiempo, en específico los personajes femeninos. Por la falta de tiempo para desarrollarlos, sus personalidades caen en arquetipos. Aunque eso no quita que algunas personas se sientan identificados con ellos y con sus problemas. Un tema que trató bien fue el de los problemas emocionales, cada dilema estuvo bien planteado, lo que facilitó la empatía hacia con ellos.
Recomendaciones:
Añadir un glosario al final de cada capítulo en donde se introduzca un concepto que no muchos conocen o en la parte final del libro.
Identificar las palabras que más suele repetir e intentar sustituirlas por sinónimos o al reestructurar las oraciones. En lugar de usar tantas veces sus nombres, poner sus apellidos o nombres comunes para referirse a ellos, como: espadachín, joven, líder.
Spoilers: No está mal que sucedan las cosas justas en una que otra ocasión, pero sí lo es si pasa a cada rato. Podrías poner que esas acciones las realizaron un tiempo antes de necesitarlas. Con la persona que escuchó la información que necesitaba escuchar, podría decirse que llevaba un rato sentada en ese lugar y dar énfasis en todas las conversaciones que oyó antes de la que le proporcionará eso que busca. Si ayudan a alguien, queda mejor si esa persona les regresa el favor con más de un capítulo de diferencia, para que no se perciba tan instantáneo. O que se vea que ayudan a muchas personas y que no todas les regresan en favor, para que sea menos esperado quién y cómo les apoyará.
En cuanto a cómo se conocieron, es necesario justificar las cosas que se consideran convenientes. con lo de Antony, se ve mejor que intentaran conversar con varios y que solo él les haya respondido, lo que mostraría que él es el que está más abierto a conocer lo que está sucediendo o que es el único que no lo sabía. Y sobre su pasado, con decir desde antes que él había estado mucho tiempo en el pueblo de origen de Aurora o que mencione algo acerca de la culpa o de que asesinó a alguien. Con lo de Tobi se pudieron aprovechar varios elementos que le darían mayor profundidad al lore o a sus habilidades. El más fácil de añadir es que él haya visto hacia dónde ir en uno de sus sueños. Otro es que se diga que el Ojo de Ender es quien los guió hacia él o que los portadores de las armas sienten el impulso de ir en dirección al Ojo o hacia otras armas. Su contraparte sería que el Ojo los guiara a estos portadores. Fin de los spoilers.
Las habilidades especiales tampoco están mal, el problema es que es como si todos ya tuvieran dentro de sí todas las que ocupan en su travesía, sería muy diferente si las desarrollaran en el camino o si no todos las tuvieran. No eran necesarias todas ellas y lo que sugiero es eliminar las no tan primordiales y también algunas que sí lo son, mínimo las de un personaje, para que se las arreglen de otra forma.
Lo del final del volumen 1 es algo que afecta mucho el rumbo de la historia a partir de ese punto y mis recomendaciones podrían no ir de acuerdo a lo planeado. Este es el único punto del que no estoy segura de que pueda ser útil o que se pueda corregir con facilidad. Se me ocurrieron tres opciones (habrá spoilers en este punto): Clara, Tobi y Charlie
Que Tobi aprendiera a realizar el hechizo para encontrar a los demás objetos. No es del todo satisfactorio a menos que se le dé énfasis a la urgencia de destruir al Ojo. Para que no quede forzado, se le debe dar un poco más de desarrollo al arco de este personaje. El inconveniente es que podría adelantar la parte de la búsqueda, lo que se contrarresta con más obstáculos. Es de los más fáciles de añadir, aunque, como dije, no es el más satisfactorio. Lo más impactante del posible final es la parte en la que Charlie perdió su brazo. La opción más potente es que pierda su brazo dominante y que, a pesar de que le diga a los demás que esto no le importó, que sí le afecte y que traiga muchas inseguridades consigo. Provocará un nuevo obstáculo y este será que aprenda a luchar con su otro brazo, lo que lo hará pasar de un nivel maestro a uno principiante. Un gran camino para el protagonista. La opción que no es tan potente es que le provoque un episodio de estrés post-traumático en donde él empiece a temer perder algo más de sí mismo o a uno de sus compañeros. El inconveniente es que requiere darle mucho peso a su arco, por lo que la trama avanzará un poco más lento. Es fácil de añadir si se toma en cuenta los cambios en el volumen 1, mas requiere una gran edición en lo que se lleva escrito del volumen 2. Otra de las tramas introducidas en la sinopsis es la de la amnesia de Clara, así que el que ella empezara a recuperarla haría que sí hubiera un avance y que el lector ansíe leer la continuación. El inconveniente es que afectaría al volumen 2 casi en su totalidad. Es el más impactante y el que más aporta, pero requiere demasiada corrección en las demás partes de la historia.
Recomiendo darle más tiempo a los personajes para ser desarrollados y no dejarlos fuera por muchos capítulos. Para salir de sus arquetipos estaría bien darles características que no tengan que ver con ellos. Por ejemplo, si un personaje se destaca por ser impulsivo, decir que también es muy ambicioso, algo que no tiene nada que ver con la impulsividad, pero que tampoco se contrapone a ella.
Despedida:
Ya lo he dicho antes en otras críticas, no porque me enfoque en lo malo significa que tu obra lo sea. Considero que tiene muchos detalles destacables y mucho potencial en cuanto a su trama y su posterior desarrollo. Solo que sí hay que tener cuidado con el manejo de tantos personajes, con las conveniencias y con los tropos del género.
Fue un gusto leer tu novela, no me aburrí en ningún momento. Espero que algo de lo que dije aquí te sea útil y que te vaya bien en el proceso de creación de esta historia. Sin más que decir, me despido.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top