Tokyo Bird.

Titulo: Tokyo Bird.

VeroVortex

Confieso algo: desde hace tiempo quería leer esta historia. La había visto en un concurso (en el que participé también, con mi otra cuenta) y me dio bastante curiosidad. Sin embargo, no tenía tiempo para leerlo. Sin embargo, no me hice ilusiones, ni lo tuve en gran estima, porque no sabía nada de él.

Bueno, sin más que agregar, comencemos.

Cada vez me siento más alegre que hayan personas que aprecien el amor sin prejuicios. No es la primera historia de este tipo que leo, y dice mucho de la autora. Mente abierta, corazón abierto.

El amor no tiene un "modelo" fijo. Aunque sea católica, yo no apoyo el "Dios dijo que era hombre y mujer, y hombre y mujer..." y bla, bla, bla. ¿Qué tiene de malo que un hombre ame a alguien de su mismo género? ¡Nada! ¡No hay nada de malo! Dicen que los que escriben este tipo de historias son de la comunidad LGBT o protestan. No necesariamente. Es como una historia de amor que se encuentra en cualquier librería.

Lo que se necesita para que sea una buena historia del género de romance es el hecho de que... bueno, haya romance, en primer lugar. Además de que haya historia, y no solo relaciones, además de lo que cualquier historia debe tener. En general, que el amor surja entre dos individuos. "Tokyo Bird" corresponde a esas necesidades.

La historia, ya culminada, en realidad son cartas a un muerto. Éstas las relata Aleksandr, un ruso apodado Sasha por su nombre, que fue llevado a una casa hogar debido al abuso que recibía de sus padres. Se las dedica a Hikaru, el hijo de los dueños de aquel lugar, que fue asesinado. Ellos tenían una amistad que fue creciendo con el tiempo, hasta convertirse en algo más que, lamentablemente, nunca pudo suceder.

En ese mismo tiempo, apareció Jun, un chico que fue encerrado en su habitación por mucho tiempo de su vida gracias a su madre, que no lo creía capaz de enfrentar el mundo. Él terminó creyéndoselo también. Y todo gracias que era ciego. Sasha entabló una muy buena amistad con él, lo que no agradaba a Hikaru, hasta que la custodia de Jun fue ganada por sus tíos y lo sacaron del orfanato. Descubrió que murió tiempo después por malos cuidados.

Llegó su turno de salir; los padres de Hikaru cerraron al orfanato, consiguiendo un hogar para todos los niños. Él se fue con Hatori y Haru, una pareja voluntaria de Tokio.

Un día, Haru le contó sobre otro estudiante, que vivía en el piso de arriba. Su nombre era Kohaku. Nunca salía de casa; recibía comida y tarea que le daba Haru por medio de un buzón. Descubrió que era un hikikomori, padecía de fobia social y nunca salía de su habitación. Además, sufría maltrato por parte de su padre, Eiji Ishii. Para ayudarlo, Sasha accede a tratar de volverse su amigo, lo cual logra con el paso del tiempo. Pero pasa algo inesperado para él; empieza a enamorarse de aquel indefenso ser y, al pensar que era traición hacia Hikaru, no quería aceptar sus sentimientos.

Y esta es la parte más hermosa de todo: nos revela que no elegimos de quién nos enamoramos, y que tenemos otra oportunidad para poder amar y ser amados.

En mi opinión, es una de las historias románticas más hermosas que he leído. Nos da mucho que pensar y reflexionar sobre los sentimientos. Sobre todo, ese que cualquier humano anhela y necesita: el amor.

Me pareció muy novedoso el modo en que las cartas estaban separadas las unas de las otras; mediante una pequeña imagen en forma de tira. Normalmente, se utilizan separadores. Muy ingenioso. Además, el hecho de que sean cartas logra contrarrestar en su totalidad el largo de cada capítulo en sí. Después de leer una carta, el lector puede descansar un rato, sin perderse en la lectura. Es como si fueran pequeños capítulos recopilados en uno solo, siendo agrupados por los hechos que ocurren en ellos.

La ortografía es impecable. No encontré un solo error ortográfico o de gramática, y los guiones están utilizados correctamente para los diálogos. El tiempo verbal en el que las cartas son escritas se mantiene conforme a cada hecho que se narra. Además, hay algunas aclaraciones sobre palabras como "dango" o "manju", para que la lectura sea fácil de comprender (por la cultura en la que se encuentran, diferente a la nuestra), e imágenes que muestran algunos escritos que se mencionan en la historia. Esto demuestra la buena manera en la se sabe manejar los elementos visuales.

En cuanto a los personajes: se sabe lo necesario del pasado de los principales, Sasha y Jun (Kohaku). No se puede deducir mucho sobre Hikaru, aunque no es necesario. Lo que sí me habría gustado es saber más de Hatori y Haru, individualmente y como pareja. Cosas básicas; cómo se conocieron, cómo supieron que era amor lo que sentían, cosas así, ya que este libro se centra en el amor.

Los sentimientos son expresados de una manera extraordinaria, lo que hace que los lectores sientan lo mismo que los personajes, al punto de reír y llorar con ellos. Ese, y lo repetiré hasta el fin de mis días, es el principal objetivo de un escritor: poder atrapar tanto al lector hasta llegar un momento en el que crea que la historia es completamente real. Que esos personajes existen, y que los hechos ocurren.

Y se logró.

El dolor de la pérdida por parte de Sasha, y como le escribe cartas a alguien que sabe que nunca le responderá. La angustia, el sufrimiento y el miedo de Kohaku, hacia el mundo exterior y hacia su padre, además del temor a estar solo. El amor de las dos parejas que se nos presentan, mostrando la forma en la que cada uno protegía a su "media naranja". Esos, y muchos más, son los que se ven reflejados a lo largo de la historia.

El final es simplemente impactante. Aunque, por lo que sucede y la actitud de los personajes, se puede deducir que Kohaku era Jun todo este tiempo. Sin embargo, el hecho de creerlo muerto hace que alejemos inconscientemente cualquier sospecha. Por lo que sigue siendo algo sorprendente. Además, también se descubre que Eiji mandó a matar a Hikaru. Una perfecta demostración sobre lo diferente que pueden ser los padres de los hijos. ¿Cómo sería posible imaginarse a un pequeño e indefenso niño de buen corazón siendo hijo de un hombre energúmeno que solo se interesa por sí mismo? Parece imposible, ¿no?

Y, al final, la cereza del pastel: la última carta presentada en la historia. No escrita por Aleksandr, si no por Jun, agradeciéndole por todo lo que hizo por él.


Esta es, hasta ahora, una de las mejores historias que he leído en todo Wattpad. Muy realista, ya que todo lo que ocurre ahí también puede pasarle a cualquiera. Claro, algunas con más probabilidades que otras. Fácil de comprender, con una trama que atrapa a cualquier amante de este género. Además, se hace una aclaración al final: presenta, no solo el amor de pareja, si no de diferentes tipos. Amistad, amor familiar, y los principales.

El surgimiento de un amor con el paso del tiempo, un amor naciente y otro que nunca pudo ser.

Mis felicitaciones a la autora de esta historia, y que siga así en el futuro.

Critica/reseña hecha por: Alexandra Orue.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top