🌹Melody🌹
TITULO: MELODY
AUTOR: ANGIELL_C.A
GENERO: FANTASIA
RESEÑADOR: RAMSES BALCAZAR
Los universos paralelos son una temática muy utilizada en el género de la fantasía y la ciencia ficción, en la literatura vemos casos como: La Brújula Dorada, Las Crónicas de Narnia, Cazadores de Sombras, los mitos del Cthulhu, algunas historias de Isaac Asimov y un largo etcétera, no es nada nuevo, y sin embargo siguen apareciendo más historias originales, la historia que nos ocupa: Melody, es una más de ellas, ciertamente la autora nos presenta una idea innovadora en cuanto a un mundo escondido a nuestros ojos al cual viajamos después de la muerte, ese podría ser el tema central aquí, y la existencia de una raza con poderes sobrenaturales capaces de entrar y salir a gusto de esta dimensión, el relato tiene un cierto sabor a Anime, dada las características de los personajes y la trama en cuestión, el personaje central parece sacado de una caricatura de este tipo, entre ratos le veo cierto parecido a la protagonista de Cazadores de Sombras, no digo que haya sido copiado, solo veo una mera coincidencia, sin embargo, eso no le quita merito a la historia, toda la premisa me resulta interesante, aunque hay detalles que comentare en el espacion referente a la trama.
PORTADA
La portada me parece un poco confusa, muestra como varias figuras amalgamadas en una sola, la verdad sigo revisando para entenderlo, pero en ella sobresale una pelirroja, con aspecto de Jessica Rabitt o una especie de Femme Fatale, muy al estilo de aquellas divas de los años 50, y en el centro otra figura, al parecer el mismo personaje envuelto en una especie de llama de fuego, dando a entender que se trata de un ser muy poderoso y misterioso, al fondo puede verse una especie de bosque oscuro, como el territorio que exploran los personajes en la historia, el título en manuscrito, da a entender que la historia va en relación con algo caballeresco o épico. No sé si mejorarlo o dejarlo como está, ya que podría convertirse en símbolo de la historia.
TRAMA
La historia en un inicio parece comenzar de golpe, con uno de los personajes principales, Noah, en una situación muy común, demasiado diría yo, para el contenido, y de pronto nos encontramos con Melody, andando por la calle desorientada, sin saber cómo y por qué se encuentra ahí, y de inmediato de un sopetón nos avienta toda la explicación de lo que es esta chica, descubrimos que es un lighter, como si la autora tuviera prisa por llegar al meollo del asunto, de entrada ya sabemos todo esto y perdemos el interés por lo demás, lo que viene en los siguientes siete u ocho capítulos me resulta muy anodino, tanto los sucesos como los personajes, los vemos ir y venir de un punto a otro sin tener un objetivo claro que perseguir y con algunas situaciones que parecen metidas con calzador, como el secuestro de Noah, por parte de ese personaje rubio, que no sabemos quién es, quien lo envió y como sabe sobre la existencia de Melody, o porque esta se dirige a él en idioma francés, el personaje de Julián, me parece más como de relleno, sobre todo por ciertas actitudes se nos presenta al personaje hablando burradas o en actitudes estúpidas que parecen ir encaminadas a convertirlo en el payaso o bufón de la historia, ciertamente a veces en este tipo de historias se requiere algo de comicidad, pero a mi parecer debe ir mas diluido por cuestión de buen gusto, con los personajes centrales, me parece que carecen de química en los primero capítulos de la historia, sin que medie alguna situación realmente romántica que aumente la atracción entre ellos, de la nada ya están enamorados, y la supuesta búsqueda de la chica por su padre fallecido desaparece de repente, también vemos entrar en escena a Tara, quien parece ser otro interés romántico de Noah, y es aquí donde la historia cobraría más interés si se creara un conflicto más profundo con Melody, ciertamente al algunos choques entre ellas, por pequeñas cuestiones, pero no veo que haya esa tensión sexual que requieren los personajes para incentivar más la parte romántica, un triángulo amoroso no vendría mal, por otro lado encontramos el personaje de Rosse, quien resulta como una especie de guardiana y administradora del mundo de la luz, y al mismo tiempo se convierte en la cazadora de Melody, no sé si ella sea la real antagonista, pero resultaría llamativa como tal, una villana con un propósito muy bien definido, alguien que quiere conservar el equilibrio en este universo sin importar el costo, el fin justifica los medio; es en el capítulo 11, donde la historia empieza a mostrar madurez, con la narración de Julián, nos damos cuentas como este deja de ser el bufón y madura de golpe para darse cuenta que está ahí para socorrer a su mejor amigo, desde ese entonces se convierte en “el fiel escudero”, lo mismo que Tara, quien empieza a ganar protagonismo, es aquí donde todo toma un rumbo firme y el desarrollo es más amplio mostrando todo un universo con personajes diversos, diferentes razas, diferentes características y todos parecen converger en el mismo conflicto como es la existencia de los Lighters, resulta interesante pensar en que desembocará todo esto, ¿Tal vez en una batalla épica entre todos, Muy al estilo de El Señor de los Anillos?, y es en estas andaduras que Melody empieza a diluirse como personaje central, pasa a segundo término, dado que empezamos a conocer nuevos personajes que tal vez cobren relevancia más adelante, la trama queda trunca en el capítulo 15, estoy a la espera del siguiente episodio.
ORTOGRAFIA
Al igual que en la historia anterior, encuentro detalles que mejorar en cuanto a ortografía y vocabulario, algunas frases como las del inicio
Todo estaba silencio en el mundo de la luz, debería decir todo era o estaba silencioso o reinaba el silencio.
Mas adelante encuentro: Iba a ir a un Starbucks, lo correcto sería me dirigía a un Starbucks,
Esto requiere una revisión más exhaustiva y una pulida a toda la narración, para mostrarla como lo que debe ser: una obra literaria.
GENERO:
Melody cumple con las características para ser una historia de fantasía, el concepto resulta interesante para los lectores jóvenes ávidos por encontrar nuevas aventuras con las cuales identificarse y soñar.
BOOK TRAILER:
Me parece que puede mejorar su presentación, es obvio, que se utilizan actores de películas juveniles para representar de manera ficticia a los personajes, quizá la autora se basó en ellos para crear a sus héroes, lo cual me hace pensar que es una jovencita fanática de programas y películas juveniles que pululan en TV, lo cual no me parece mal, yo mismo he leído libros e imaginado a ciertos actores como los personajes del libro en cuestión, a mi parecer debería presentarse en formato de caricatura y ponerle más acción, para mostrarla más interesante
MI OPINION COMO LECTOR:
En cierto sentido me pareció estar viendo una especie de Anime, por el contenido fantástico de la narración, quizá la autora se imagina la historia de esta misma manera, al principio no creí que me interesara mucho, pero conforme pasan los capítulos no puedo evitar seguir y seguir leyendo para llegar al desenlace, estoy en espera de lo que sigue, se lleva un 9.5, si mejora algunos detalles.
ASPECTOS POSITIVOS:
Lo mejor de este libro está en los últimos capítulos, aunque no sé si lo que vi fueron los últimos capítulos o continuará más largo, por los personajes y lugares que se presentan, cuenta con todos los elementos para seguir adelante, ya sea en capítulos posteriores, o como una serie de libros con segunda, tercera, cuarta y todas las partes que la autora desee, todo un universo por desarrollar para tener su propia saga, con secuelas (y precuelas si es posible), debería llamarse Lighters Parte1: Melody, y así sucesivamente Lighters Parte 2: Tara (O lo que se le ocurra).
ASPECTOS A MEJORAR:
Definitivamente es en los primeros capítulos en los que hay que mejorar, ya que ahí es donde los personajes me resultan vacíos y carentes de un Psique du Rol, tal vez sea necesario introducir flashbacks sobre sus vidas anteriores para entender quiénes son y porque están ahí, y del mismo modo podamos sentirnos identificados con ellos, lo mismo que las situaciones que se presentan, ponerle más escenografía por así decirlo, por ejemplo, los personajes conviviendo en una fiesta o en un antro o un pub, en un café o en la escuela si es que existen en ese mundo. Y mejorar un poco la relación entre ellos, darle más frescura a sus diálogos y no que estén insultándose a cada rato como si eso fuera lo más normal que puede haber en una plática entre amigos, diluir un poquito más esa parte, darle más énfasis al romance entre los personajes, el triángulo amoroso se ve a leguas pero apenas se asoma en la historia, una relación amigas y rivales entre Melody y Tara se vería interesante, y por ultimo humanizar el personaje de Julián, y definir su relación con Noah y con Tara, ¿El personaje es homosexual o bisexual? Tal vez esto se resuelva despues, y por ultimo definir a un antagonista en la historia ¿Es Rosse o lo veremos mas adelante?. Por lo pronto sigo esperando el siguiente episodio, ¿Como me comunico con Angiell_CA para preguntarle?. Final de Transmisión.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top