Ganadores FFAwards: Fantasía Histórica
"Es mejor mirar hacia el cielo que vivir en él".
Desayuno con diamantes - Truman Capote
—Bienvenido de vuelta, escritor —le recibe la chica, nuevamente en las puertas del templo—. Dentro encontrarás lo que tan afanosamente buscabas, no olvides agradecer al acólito encargado de tu pedido.
1er Lugar: Fantasía Histórica
Título: Doctor Wolframio
Autor: FelixFMartinez
Género: Fantasía/Novela Histórica/Aventura
Capítulos: 56
Estado: En proceso
Crítico: IslandTrooper
Sinopsis: Más que correcta en el sentido de que no engaña a quién venga a leer, buscando algo ambientado en la época y con ganas de aventura. Das algo de contexto referente a esa época, diciendo que la ciencia empieza a despertar, demostrando que has hecho tus deberes de investigación en lo referente a uno de los siglos más convulsos y apasionantes de la historia, y del que menos sabemos, curiosamente. Eso es agradable.
Si quisieras cambiarla, omitiría información respecto a las intenciones de El Pacto, aunque ya digo, que está bien.
Viendo tu criterio, sé que harás lo correcto.
Introducción a la Trama: Perfección absoluta. De verdad. Los 7 primeros capítulos son la vida de este libro. En ellos vemos claramente de todo lo que el autor es capaz de darnos, y tiene tela:
Personajes extraños, tugurios oscuros, la dureza de una época y una gente olvidada por la historia, una ambientación propia de los clásicos de todo western que se precie, con un misterio a resolver; la identidad del más peligroso bandido de todo el Estado, inteligente y maquiavélico, seguido de cerca por un misterioso hombre que le sigue la pista como un investigador enfermizo y que parece andar por las tabernas buscando a la flor y nata del hampa para atraparle.
Los guiones son fluidos, realistas, y con una aspereza propia de la época.
Desarrollo (altos spoilers): ¿Cómo se desarrolla la historia? No de forma pobre, porque al autor no le falta la habilidad lingüística para plasmarla, pero es muy, muy cliché.
Los clichés existen y no podemos evitarlos, porque ya desde la antigua Grecia está todo escrito, pero es lo que haces con ellos lo que marca la diferencia.
Básicamente, vemos la vida de un joven Alvin, un chico hijo de un médico y una "bruja buena" en una familia humilde pero acomodada. El chaval quiere aventura pero está atrapado en ese ambiente porque su padre detesta la violencia, y la madre está paralítica, y hay otros hermanos a los que cuidar... Atrapas instantáneamente a cualquier chaval.
El caso es que a Alvin no le educan tanto en un modo de vida pacifista que hace que todos levantemos sospechas en sobre por qué su padre es así, porque de hecho, tiene que ser manso y amable con la gente que más se merece una bofetada de todo el pueblo.
Un buen día, no tanto para Alvin, unos bandidos atacan el pueblo y arrasan a todos los habitantes, menos al chaval que intenta salvar a su familia y pierde y pierde un brazo. Buscaban a su familia porque estaba experimentando con un par de químicos en proyecto secreto...
Y de repente ves a un ninja, a un indio y al único superviviente del pueblo que era amigo de tu padre implantarse la prótesis del material secreto porque ahora tienes que salvar al mundo, porque Alvin es el elegido y lo lleva en su sangre, y le van a entrenar hasta convertirlo en una máquina imparable de matar.
Dilo 3 veces.
El libro es así a partir de ahora.
Todo lo que sigue es una historia al uso de cualquier videojuego de mundo abierto, donde van haciendo misiones, salvando gente, matando a los malos, y averiguando poco a poco todo el misterio que envuelve al Pacto, a la muerte de tu padre, a tu propio ser. Agradezco que algo así llegue a Wattpad.
Como notas buenas, está maravillosamente bien hecho. Se siente ligero, apasionado, y muy fácil de leer.
Realmente, todo lo que sigue es opinión muy personal, como lo de antes, pero la voy a fundamentar.
Por ejemplo, enseguida estaba preguntándome "¿Cómo el investigador misterioso en las sombras, sabe detalles tan íntimos de la vida de Alvin?"
Pero, pero... el misterio se va resolviendo a buen ritmo y aparecen nuevas piezas en el puzzle. Datos concernientes a las operaciones, métodos y objetivos del Pacto bien estructurados, apareciendo correctamente y coherentemente en la historia, en el sentido de que no todo lo que pone patas arriba las intenciones del pacto, son fortuitas; los personajes de la Cara oculta trabajan muchísimo y se esfuerzan para destapar el pastel.
Los datos nuevos que aparecen son muy originales y le dan una dimensión de "terror" más allá del mero misterio.
Todos los personajes son fácilmente reconocibles, pero paradójicamente, no dejan mucho impacto. Son piezas. Reaccionan de forma lógica y acorde al rol que ocupan y eso es suficiente.
Me gustaría decir que Wolframio destaca en personalidad, porque el 60% del tiempo estamos en su cabeza y el otro restante, con él, pero no.
Aunque bien se entienden sus motivaciones, resulta un bueno genérico, con sus dudas existenciales y su pasado, con su lado duro y su lado tierno, queriendo averiguar la verdad... pero no tiene gustos raros individuales, ni ninguna "pega" aparte de su posible trastorno genético que es pintado casi como un superpoder... Dale alguna fobia o alguna manía ridícula y puedes crear un personaje Mítico (con mayúsculas).
Existe una cosa llamada "caracterización" de character, no de carácter. El carácter es un elemento de la caracterización. Me parece lo más importante de un personaje. Más que su pasado o sus motivaciones.
Indiana Jones es muy simple; un héroe arqueólogo que quiere conseguir tesoros y lucha contra las fuerzas opuestas a América en su momento: nazis, árabes y rusos.
La caracterización no es que use látigo, ni que sea un don Juan con toda fémina con la que se cruce; es su fobia a las serpientes, es su manía a conservar el sombrero. Es lo que todo el mundo recuerda. No lo hace imperfecto ni humano; lo hace vulnerable. Hace que tenga momentos cómicos por ser ridículo. Es lo que hace que empaticemos con él (y el actorazo que lo interpreta, claro).
King Kong, por irnos al otro extremo, su caracterización es que está solo. Ya no que sea enorme, sino que en el fondo es un pobre animal.
Si te das cuenta, hay muchos monstruos gigantes, pero recordamos mejor a este por el lado patético que le lleva a querer proteger a la chica, sin ninguna necesidad lógica en ello.
Son cosas simples. No es un complejo dilema entre la diferencia de bien y mal, destino o voluntad.
Wolframio... tiene problemas. Y un brazo metálico. Pero nada le impide ser awesome y badass. Tiene algo de bipolaridad a lo Dr. Jeckil, o es lo que teme, y ya está. No recuerdo nada más de él.
Molaría que le tuviera pánico al fuego o a los cuervos, o que tuviera como necesidad patológica levantar cada piedra o tocar cada tierra que le parezca distinta con su brazo para "probar". No tengas miedo en ridiculizar lo (muy de vez en cuando, debe seguir siendo un tipo duro), pero eso le hará mucho más fácil empatizar a cualquiera con él.
En cuanto a personalidad pueden destacar Laya, Ibisu y Brown, porque actúan acorde a sus motivaciones, miedos y en resumen, al contexto de sus situaciones. No veo buena motivación en Brown, aparte de un par de incidentes que lo confirman, pero siento que ha hecho algo bastante ilógico, que es dejar con vida al chaval cuando lo tenía a su merced en tantas ocasiones, pues fue con su insistencia, que Alvin empezó a inmiscuirse en sus propios planes.
Su final se siente apresurado pero consiguió sorprenderme y hacer que repasara todo lo que he leído.
Ryu y Águila los siento totalmente innecesarios, salvo para justificar que Alvin se convierta en una máquina de guerra "indestructible".
Siento que puedes hacer otro libro con sus experiencias.
Entiendo que los has dejado porque es importante desarrollar las capacidades y la personalidad de Alvin sin que sea un deux ex machina, pero el resultado es ese de bueno genérico.
Siento en lo personal, que si saltaras algunos capítulos de ellos con Alvin, y adelantaras a él y sus aventuras, hablando con su amigo Ibisu y que ocasionalmente, sus maestros les salven el pellejo los haría igual de badass y con algo más de intriga.
Lo que sí se me antoja como un deux ex máxima, es W.W. Casa bien dentro de la historia, pero... ¿qué no? Podría ser incluso un alien o un reptiliano. Consigues hacerlo despreciable, pero trágico y eso siempre es bueno.
Para mejorar todo esto, puedes presentarlo en diferentes formas:
1: creando diferentes relatos de cada personaje, "cuenta no muestres" (aunque no estoy muy a favor...considero que ese recurso es del cine) aunque sí que puedes dosificar la información de sus "historias" e ir poniendo detalles no conocidos en momentos más "emocionales" con ellos que les de ese trasfondo. Conocemos a las personas poco a poco, y aunque te contara la historia de X de principio a fin, no dejaría la impresión de que no lo conoces. Si lo dosificas, creas un vínculo más emocional con el lector, que es algo totalmente imaginario, pero es así como funciona.
2: seguir el formato de investigación policial. Ver las aventuras de este sujeto que investiga, a medida que intercalas la historia con lo que el doc...quiero decir, el "investigador" le cuenta a la chavala del principio. Darle un toque más policial, o incluso confirmar que no son la misma persona, en alguna escena en la que se enfrentan y que quizás es todo una alucinación. Que sea su lado maligno encarnado, porque se ha personificado...
Tú sabes hacerlo.
3. Ahorrar el "montaje" del entrenamiento. Eso es algo que para quitarlo del cliché se puede hacer en diferentes escenas o mini aventuras que el chico va viviendo con su "troupe".
4: Quitar todo lo que puede hacer compleja la obra, como ese dilema de la personalidad, el poder, o reducirlo a los banales niveles que esta plataforma se gasta, las descripciones y...ya sabes... Y petarla en esta plataforma. No te lo aconsejo, tranquilo. ;)
Estilo narrativo: Perfecto. Ninguna queja sino más bien lo contrario. Vocabulario rico, ninguna falta que no sea fruto del despiste, se nota que llevas mucho escribiendo y poniendo atención al detalle. Buenas alegorías, de vez en cuando contienen guiños, al igual que las metáforas y las comparaciones.
Ortografía y gramática: Los guiones sabes manejarlos, te queda ir sustituyendo los cortos por largos pero...bueno. A veces Watt Pat hace lo que le da la gana. No soy un grammar Nazi cuando ves que alguien escribe ya bien de por sí y más importante, que sabe manejar ideas y sentimientos.
Bastante redundante, no obstante. Repites a menudo cierta palabra en el mismo párrafo. Eso es fácil: revisas los escritos y todas las que veas iguales, sustituyes por sinónimos, o articulas la frase de forma distinta.
Parece que no, pero ralentiza muchísimo la lectura (a menos que la uses en el recurso de la repetición, usada justamente para acelerarla)
Y a veces usas tiempos verbales rimbombantes. No creo que haya problema en empezar las cosas de forma sencilla, sobretodo, si es en el mismo contexto de siempre, es decir, no hay un cambio de percepción o se cuenta a través de otro personaje, ni nada.
Criterio personal: Agradezco muchísimo la experiencia Tungstena. Guiño guiño.
La hubiera leído porque simplemente me gusta la calidad.
Creo ser fan de todos los géneros que contiene esta obra; paranormal, investigación, filosofía, costumbrismo, historia, ciencia-ficción, aventura y western.
Te manejas a la perfección en todos.
El problema que tuve fue eso...una historia un poco pobre en cuanto pasas los primeros capítulos, y a veces tenía que forzarme a leer prestando atención. Luego vuelve a ser buena.
Pero me encantó el principio y me encantó el final, con todas las sorpresas que hay en medio, pero sin el "medio".
Falta esa chispa en la bujía para hacer que tu historia se empiece a mover como un coche, pero tienes los materiales, sobretodo porque el final es muy intenso, dinámico, ¡y dramático...!
Puede suscitar muchos sentimientos, especialmente la inseguridad de cosas más grandes que se escapan a nuestro entendimiento, y de que a veces el cinismo es la única reacción natural ante lo absurdo que es el ser humano.
Tengo mucha curiosidad por saber más del Pacto, del Árbol, de qué será de Ibisu, si lograrán determinar la esencia de ese líder (que es genial, te lo juro).
Siento que escribiste toda la historia cuando eras más joven y por eso es de la forma que es. O quizás es el formato... ¿Tu sueño fue escribir comics, novelas gráficas, animación, videojuegos?
En cualquier caso, a mí en lo personal me hubiera gustado el tono oscuro y decrépito pero poético del inicio.
Por suerte, sé que lograrás hacer algo genial, y por eso te estoy metiendo caña.
Sé que la historia está bien y es solo mi impresión.
Tú eres el primer crítico y sabes bien lo que le pasa.
2do Lugar: Fantasía Histórica
Título: Xilan, el fracasado
Autor: CCmyc02
Género: Fantasía/Novela histórica/Romance/BL
Capítulos valorados: 98
Estado: En proceso
Crítico: ReginaMiller11
Sinopsis: La sinopsis se muestra misteriosa e intrigante, tantas preguntas hacen que el lector se interese de forma inmediata y comience a leer la obra, es contundente y muy apropiada, aunque igualmente sugeriría enriquecerla un poco con otros elementos que le den al lector un guiño mayor de lo que será la trama.
Introducción a la trama: Al comenzar a leer nos encontramos con los premios ganados además de las portadas, tanto la actual como otras variantes en la cual el/la autora nos pide nuestra opinión sobre nuestros gusto con respecto ellas, encuentro esto muy bien pues como lector me encanta cuando me hacen participé de una obra.
Por lo demás, los capítulos siguientes son una introducción al mundo de Xilan, su reino, sus costumbres, y las circunstancias que darán inicio a la verdadera trama de esta increíble historia.
Desarrollo: La historia desde un principio nos muestra el camino de Xilan un joven príncipe candidato a ser rey, quién en sus intentos llega a ser considerado como, "el fracasado". Me encanta el desarrollo y la maduración de los personajes, cada uno de ellos muestra un criterio y personalidad propia y muy bien marcada, haciendo la lectura algo dinámica y muy interesante. Es una novela que no solo se centra en lo LGTB sino que también explora otros temas tales como la lealtad, el amor, el sentido del deber y el honor, a la vez que nos mete en un mundo de intrigas y juegos de poder en la corte.
Estilo narrativo: Me encanta la narrativa del libro pues te permite adentrarte por completo a la historia e identificarte con ella. Las descripciones del mundo en el que se desarrolla la obra son muy interesante e intensa además de ser muy detalladas y completas, me encantan los sutiles detalles sobre la historia de los personajes. La historia es totalmente coherente y mantiene en todo momento al lector entusiasmado.
Ortografía y gramática: No encuentro error alguno tanto en ortografía como en gramática.
Criterio personal: Solo puedo decir que me encanta la obra, la historia de los personajes es muy detallada y profunda, el universo en el que se desarrolla y la escritura es una exquisitez en sí mismo, recomiendo totalmente su lectura dejando en claro que si comienzan no podrán parara.
3er Lugar: Fantasía Histórica
Título: STAHLSTADT Ciudad Capital
Autor: @RodrigoBatty
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 12
Estado: En proceso
Crítico: Soogar_Yeol
Sinopsis: La sinopsis es directa, concisa y a la vez ofrece datos suficientes para hacer que el lector se sienta curioso por leer qué pasará con Juana. ¿Encontrará a María? Aunque, por una parte no parece tener directa relación con la novela que comencé a leer, en cierto punto todo toma sentido. Es un nudo que se va desenredando capítulo a capítulo.
Los personajes más recurrentes en esta obra son María, Juana y Gonzalo, de modo que los tres son considerados protagonistas.
Introducción a la trama: En el primer capítulo llegué a perderme por momentos. Atrae, la trama en sí es cautivante y bien pulida pero llegué a dudar de la época en que se estaba desarrollando la historia, hasta el segundo capítulo no comprendí realmente que era en el mundo actual y lo noté por la mención de la tecnología y celulares.
En el capítulo dos ya fue tomado sentido la historia, descubriendo que Gonzalo es un sacerdote, comprendo que María está lejos de ellos contra su voluntad y que Juana anhela a su salvadora, aquella que prometió liberar al pueblo con esa llave.
La trama demoró un poco en ser entendible, por decirlo de alguna manera, arriesgado, pero a la vez interesante debido a la manera tan atractiva que tiene el autor de narrar los sucesos.
Desarrollo: El pasado y el presente, universos paralelos, seres representantes de la luz y la oscuridad. Son tantas las pautas que trata el autor en la obra que puedes llegar a confundirte o perderte si no prestas atención cuando lees. A medida que los capítulos van pasando, fui descubriendo un mundo avallasante, devastador y atroz, no solo el pasado donde María y Juana lucharon junto a Pomawari para liberar a su pueblo oprimido, sino también un presente donde Gonzalo mantiene una lucha insaciable contra los seres oscuros, los vampiros. María es retenida contra su voluntad en un búnquer bajo tierra y Juana batalla incansable para encontrarla sin miedo a parecer la loca del pueblo.
Vale recalcar que constantemente los recuerdos de María o Juana se atraviesan en la historia y sin darte cuenta un nuevo dato es revelado, una nueva pregunta que no tenías se responde.
Estilo narrativo: Me atrajo mucho la descripción y narración de la obra. Por momentos detenía mi lectura solo para imaginar la escena, la ubicación o simplemente una expresión facial. Se me hacía muy fácil lograrlo gracias a la narrativa y descripción tan detallada que proporciona el autor. Es apreciable que posee un amplio vocabulario logrando que la lectura sea amena, y por sobre todo, atrapante.
Los diálogos son bien estructurados, fáciles de entender e imaginarse. Debo decir que mientras leía mi imaginación se dio placer en crear escenas en mi cabeza. La historia se volvió una película bien actuada frente a mis ojos. Muy atractivo para mí.
Ortografía y gramática: Si hablamos de ortografía y gramática debo recalcar que por más que busqué no encontré una sola tilde faltante, una coma mal posicionada o un guión largo erróneo. Un trabajo pulcro y fácil de disfrutar.
Algo que sí debo decir es que cada capítulo no es generalmente de la misma extensión que el anterior y que son muy extensos en sí, esto puede llegar a cansar al lector.
Obvio, no somos expertos y equivocarnos está en nuestra naturaleza, aún así, aplaudo el acabado del autor con la obra.
Criterio personal: Llegando a mi opinión personal, considero la historia magnífica. Es innovadora, fresca y atractiva. Aunque se me hizo incómoda la extensión de los capítulos disfruté leer la historia, teniendo en cuenta que solo me refiero hasta donde leí. Lo bien pensado de los personajes, la historia en sí tan enredada y la narración tan amplia me llevaron dentro de "La Plata" y me sentí parte de la historia a pesar de no estar narrada con esa intención. Solo me queda decir al autor, continúa así. Me encanta como escribes y te has ganado un nuevo fiel lector.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top