Ganadores FFAwards: Ciencia Ficción Fantástica

"La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace la vida interesante".

El alquimista - Paulo Coelho

Bienvenido de vuelta, escritor —le recibe la chica, nuevamente en las puertas del templo—. Dentro encontrarás lo que tan afanosamente buscabas, no olvides agradecer al acólito encargado de tu pedido.

1er Lugar: C.F. Fantástica

Título: Asuntos de ultramar
Autor: IslandTrooper 
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 38
Estado: En proceso
Crítico: oscar18mhxc

Sinopsis: Está bien, sin embargo al leer la sinopsis y a continuación el libro, no da pista de lo que realmente ocurre, prácticamente dice cómo empieza la historia, pero no revela nada de la trama. Sería bueno si se le pudiese agregar un poco más de contenido a la sinopsis, para hacer entrar al lector en calor, quizás no ser tan general con la idea de que solo se enfrentan a cambios y son hasta cierto punto marginados; es una sinopsis que podría encajar en otras novelas de otros géneros al ser tan general. Me gusta la frase que se encuentra al final de esta, en la que se hace mención a un nombre, a una etiqueta. Que el nombre de los trasgos pudo ser cualquier otro, y no se trata de la criatura que todos conocemos por dicho nombre.

Introducción a la trama: Los dos primeros capítulos comienzan espectacular, con una descripción extensa y clara del ambiente que rodea el mundo del libro. Me gusta el hecho de que la naturaleza sea tan exhuberante y tenga tanta vida, irónicamente. Son capítulos de descripción y para situar el contexto. Se habla de los trasgos, sus hábitos y su convivencia. En el segundo capítulo, comienza con una analepsis sobre Gil, 15 años atrás, describiendo su trabajo y sus amistades, así como algunos disturbios en los que se ve involucrado.

Desarrollo: La historia relata la vida cotidiana, así como la perspectiva de los trasgos desde un ángulo diferente al que siempre se ha planteado en juegos RPG, novelas gráficas, películas, series, libros. Los trasgos se enfrentan a cambios y a situaciones que los hacen crecer de alguna manera. Los hábitos hogareños de los protagonistas terminan siendo un poco repetitivos y monótonos, ralentizando el avance de la historia, ya que se hace mucho énfasis en cada alimento que se meten a la boca, cada palabra que dicen mientras la mastican. No es malo, es bueno cuidar cada mínimo detalle, eso denota mucho esfuerzo y cuidado en el estilo del autor, sin embargo, debería de tener en cuenta medirse un poco más en cuanto a la repetición y las escenas cíclicas. Hasta que aparece Aluluske, se siente un cambio en la trama, un refrescante cambio, que es la introducción de un nuevo personaje con una personalidad diferente, pero a la vez compatible con los protagonista. Es una idea muy original, la trama es buena y es muy interesante ver todo desde una perspectiva menos elitista con las razas.

Estilo narrativo: Es muy pulcra, considero que es de las mejores que he leído, palabras concisas sin llegar a ser corto con las palabras. Pero lo suficientemente expresivo para dar a entender lo que el autor quiso decir. Palabras sofisticadas, pero entendibles, empleadas en el momento correcto. La descripción de cada aspecto es preciosa, nítida, casi puedes oler la vegetación y sentir los rayos del sol matutinos que entran por la ''Ventana'' que abrió uno de los trasgos en la pared. La trama se vuelve redundante con las escenas cíclicas cada vez que entran en escena los trasgos, solo en el principio del libro.

El tipo de redacción es muy técnico, se nota que el autor tiene habilidades y destrezas literarias. Conoce de figuras retóricas como la dilogía, una frase que me impactó, fue en la que hace mención a la frase ''A toda regla'' y separado por una coma, afirma que la trasga está a punto de tener su periodo, de manera coloquial, la regla. Este tipo de habilidades son difíciles de encontrar en escritores hoy en día. Es más común verlo en poesía o en literatura lírica. Es un gusto ver este tipo de recursos literarios en este tipo de libros. El énfasis que se hace en la naturaleza, en las plantas, en los animales, es espectacular, hace resaltar y darle mucha vida al libro

Ortografía y gramática: Una ortografía muy pulcra, a pesar de errores de dedo o de autocorrecciones mal hechas por el celular. En algunos sitios faltaron mayúsculas, en otros sobraron, en general un trabajo muy bien realizado.

Para los diálogos utiliza guiones cortos, los apropiados son los guiones largos. En algunos párrafos, entre el primer y segundo capítulo, se encuentran mayúsculas sin haber necesidad (pueden ser error de dedo o autocorrector). Faltan mayúsculas después de empezar preguntas o exclamaciones, i.e. ¿Te gusta?. La mayúscula va justo después del signo que abre la pregunta o la exclamación, sin embargo, pudo ser un error de dedo o de autocorrector

Criterio personal: Es una obra muy buena, las fallas que tiene no son la gran cosa, se puede arreglar. Me gusta mucho la manera de desarrollar las escenas, las personalidades de cada uno de los personajes. Se puede leer cómodamente este libro independientemente de los fallos, no obstante, la atención del lector suele verse desviada por la repetición de las escenas en casa de los trasgos. Es una historia que vale la pena leer, sobre todo si son del tipo de lectores que gustan de una buena lectura detallada hasta en lo más infinitesimal. Me gusta que las historias no siempre empiecen con un enfoque cliché. Este libro es lo contrario a un cliché. Es una obra que vale mucho la pena leer.

2do Lugar: C.F. Fantástica

Título: Fúrica, asesina de dioses
Autor: @Captainleon
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 6
Estado: Terminada
Crítico: @MillenAry

Sinopsis: Considero que no hay una sinopsis en sí, solamente un enunciado con nueve palabras que no me incentiva mucho a leer la historia. Lo único que me llamó la atención fue lo de gata espacial y fue por ello que escogí esta obra para revisarla.

Además, aconsejo que lo de los lugares de concursos o premios, etc. Deberían colocarse un poco más abajo, como dato y no como sinopsis en sí. No deberían estar unidos por un punto seguido, porque entre ambos enunciados no hay ningún tipo de relación.

Más allá de esto no podría decir mucho más debido a lo poco de la sinopsis.

Introducción a la trama: Creo que pudo haberse especificado más acerca del entorno y de los personajes, faltaron detalles.

Describes muy bien las acciones, pero tan solo con ello, como lector, no me llamó mucho la atención. Creo que estructurando un mejor escenario y unos mejores personajes abriría la imaginación del lector y le daría pie a comprender mucho mejor tu escrito y a tener incertidumbre acerca de él para así continuar leyéndolo.

En cuanto a la introducción a la trama creo que pudo haber estado desarrollada de mejor forma, más profundizada.

En primera instancia no comprendí muy bien dónde se encontraba Fúrica, después no supe por qué se subió a la aeromotocicleta y cómo exactamente encontró a Cornudon.

Todo eso se pudo haber explayado más. Creo que hubiese quedado mucho mejor para la comprensión del escrito.

Considero que luego, en el segundo capítulo, las cosas comenzaron a ponerse más interesantes y la lectura fue más fluida.

Desarrollo: Confieso que me encanta mucho la personalidad de Fúrica, la considero muy atractiva y en concordancia con las situaciones en las que está viviendo.

Me gustó mucho más como se desarrolló el segundo capítulo en vez del primero, siento que en este último estaba un poco perdida porque, como lector, recibí mucha información de un sopetón, teniendo que asumirlo todo sin una verdadera explicación.

Al continuar leyendo me di cuenta que no permites que el lector se identifique con los personajes o se encariñe con estos antes de matarlos. Creo que de esta forma el escrito se convierte en algo superficial.

Estilo narrativo: En el segundo párrafo del primer capítulo se utiliza el conector y dos veces seguidas. Sé que no estás enumerando, pero te aconsejo que lo modifiques por algún conector, mayor narrativa o algún signo de puntuación.

Ten cuidado con el tiempo verbal en el que escribes. No puedes mezclar tiempos verbales, tienes que decidirte por uno. He visto errores de este estilo. Anexaré de tu escrito:

Un costado de la nave espacial se abría y salió por este [...]

Abría y salió son dos verbos, los cuales los utilizaste en tiempos verbales diferentes.

Si quieres escribir en pasado, por ejemplo, los verbos que debes utilizar deben ser: abrió, salió, comió, respiró, habló, etc.

Te aconsejo poner los pensamientos en cursiva. Lo has hecho bien con el tipo de comillas bajas, pero en cursiva se daría más a entender y quedaría estéticamente más pulcro.

Sería mucho mejor que estructuraras los diálogos, que no solo los dejes en diálogos y ya, sino que también le agregues algo de narrativa. Por ejemplo:

—¡Una gata que habla! —mencionó horrorizado.

Eso es un complemente importante para que el lector pueda imaginarse mejor las situaciones presentadas en el texto.

Ten cuidado al utilizar términos en singular y luego cambiarlos a plural. El error lo encontré en la siguiente parte:

[...] ser activada por un tonto, es decir, nosotros.

No debería ser tonto, sino tontos porque te estás refiriendo a dos personajes, que vendrían a ser Fúrica y Cornudon.

Ortografía y gramática: Ten cuidado con la utilización innecesaria de comas. Esto se hace presente a lo largo de la historia. Te daré un ejemplo anexado de tu texto:

Dentro de una cabida de mando, los pitidos de las señales de emergencia y la luz rojiza, daban un ambiente de alarma al lugar.

Ambas comas que utilizaste están de más.

Supongo que sabes que la utilización de comas de este modo vendría a servir como paréntesis. Por lo tanto, se podría comprender el texto sin la necesidad de leer lo que está entre comas, cosa que no ocurre en este caso porque las comas están más utilizadas, debería ser de la siguiente manera:

Dentro de una cabina de mando los pitidos de las señales de emergencia y la luz rojiza daban un ambiente de alarma al lugar.

Como puedes ver no son necesarias las comas, de hecho, si las utilizas el texto no se entiende y presenta errores de sintaxis.

Como mencioné anteriormente este error, donde sobran comas, se presenta a lo largo del escrito. Para mayor profundización al respecto podemos contactarnos por privado, si así deseas.

Tengo una duda respecto al primer diálogo que se presenta en el primer capítulo, el cuál es el siguiente:

—Computadora. ¿Estado de la nave?

¿Se supone que quien dijo aquello se estaba dirigiendo a la computadora? ¿Es está quien le respondió luego? Si es así, entonces el punto que separa la palabra con la pregunta debería ser una coma, ya que se estaría dirigiendo a ella.

Si es que este no es el caso, pues puedes ignorar esto para este ejemplo, pero ten en cuenta que, a la hora de nombrar a alguien, ya sea por su nombre propio o por un sustantivo calificativo, le precede o le pospone una coma. Ejemplo:

I. —Ya voy, mamá.

II. —Sandra, espérame.

Además, recuerda que siempre al conector pero y ya que les antecede una coma.

También es importantes que utilices los puntos finales al terminar con los párrafos. Supongo que ha sido un error que se te ha pasado porque noto que intentas dejar tu escrito lo más pulcro posible, pero quizás sea mejor darle más de una revisión al texto antes de publicar.

Criterio personal: Escribes muy bien, con casi nulas fallas ortográficas y una buena estructura de narración en cuanto al sentido de los enunciados.

Considero que la idea base de tu historia es muy original y tiene mucho potencial, pero siento que no lo has podido sobrellevar bien. A mi parecer la historia podría quedar mucho mejor con una mayor profundización.

Espero que tomes en cuenta mis opiniones para que así puedas perfeccionar tu escrito y llegue a más gente, de seguro a más de uno le será interesante semejante historia.

Como mencioné anteriormente, en caso de poder ayudarte con una corrección más específica puedes decirme y yo estaré encantada de ayudarte.

3er Lugar: C.F. Fantástica

Título: Ika y la Comunidad Cero

Esta historia fue retirada de la plataforma durante el periodo de evaluación para su crítica

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top