Ganadores FFAwards: Baja Fantasía
"Lo esencial es invisible a los ojos"
El principito - Antoine de Saint-Exupéri
—Bienvenido de vuelta, escritor —le recibe la chica, nuevamente en las puertas del templo—. Dentro encontrarás lo que tan afanosamente buscabas, no olvides agradecer al acólito encargado de tu pedido.
1er Lugar: Baja Fantasía
Título: Hechiceryum:El Principio del Fin
Autor: @Ezequiel 098
Capítulos: -
Estado: En proceso
Género: Fantasía
Crítico: NathanAlder
Sinopsis:
La sinopsis es muy propia de fantasía. Nos explica un mundo a punto de entrar en conflicto histórico, con magia de fondo. Aparecen algunos nombres, pero nada que preocupe a un lector de fantasía auténtico.
Lo más destacable es que al principio tenemos una cita entre asteriscos. Los asteriscos se usan para señalar que al final de la página se hará una explicación con respecto a esa palabra/párrafo. Te aconsejaría cambiarlo por comillas bien latinas «» bien inglesas " " . Otra cosa a señalar es que habla de "Aquellos que tengan las voluntades suficientes" cuando voluntad, debería ser singular.
La sinopsis promete, así que, como lector, sólo puedes entrar en el libro.
Introducción a la trama:
Lo primero que encontramos al comenzar a leer, es un aviso en el que se nos advierte que es la versión corregida y mejorada de una obra que publicó anteriormente con otro hombre y que se trata de una primera parte. También nos avisa de que no es una obra para gente "sensible". Todos estos avisos me parecen correctos y de agradecer al autor, ya que si bien la mayoría de la gente que lee fantasía está acostumbrado a cierto grado de brutalidad, también hay gente que la conoce por su lado más amable, con elfos, hadas y animales fantásticos.
El problema, para mí, viene después, cuando nos explica su hoja de ruta con respecto al libro. No es que me disguste, pero no lo considero necesario, incluso puede ser contraproducente, Si alguien que haya leído fantasía a un novel promedio lee esa presentación, sus expectativas serán muy, muy altas. Estamos hablando de Tolkien o de Martin.
Después nos encontramos con una "Nota de personaje". Para ser sincero, tuve que leerla dos veces ya que es densa, pero profunda. Entiendo lo que quieres decir y es, como mínimo, prometedor. Jugar con la dualidad bien/mal, siempre da interesantes resultados si se hace bien.
Y por fin nos encontramos con el capítulo 0, que yo trataré como el primero para no extenderme. Para ser sincero, después de leer hasta aquí estaba un poco preocupado por lo que podía encontrarme. ¿Descripciones sin fin? ¿Personajes que se lanzan contra otros como animales salvajes? ¿Festines de escenas gore? Pero lo que encontré me sorprendió gratamente. Muy gratamente. Buenas descripciones, bien realizadas, buena presentación de personajes, que sin explicarte nada, no te hace sentir desubicado, ritmo. Tiene usted mi diez, caballero. Nada que objetar a esta estupenda presentación de la historia.
Desarrollo:
En primer lugar, los personajes me han encantado, y no sólo porque sean creíbles, sino por su gama de grises. Todos tienen su motivación y sus obligaciones y en cada uno convergen y chocan de manera diferente, dando lugar a sus decisiones. También me ha gustado que cuentes la historia desde tantos puntos de vista, aunque a veces se puede hacer un poco difícil seguir a tantos personajes y las relaciones familiares. Tan sólo déjame matar un poco a Dion.
No he encontrado ninguna falta grande en el desarrollo. Tan sólo pequeños detalles, como que me resulta confuso entender cuánto tiempo ha pasado desde los sucesos del capítulo cero, la aparición de la humanidad y los hechos que se describen, ya que aparecen dos cifras: ciento cincuenta y quinientos años. O el hecho de que en el capítulo cero pases de cien soldados a doscientos. O que Ender y Vaneryt se vienen cuando ella estaba en el barco frente a la costa y él en la muralla.
Pero, a pesar de esos detalles, la historia me parece coherente, has hecho un magnífico trabajo desarrollando el mundo, con sus dioses, mihariam, humanos y demás. Y lo que más me impresionó fueron las artes. Tienes todo un sistema montado alrededor del control de la magia, con sus reglas de uso y consecuencias. Realmente impresionante.
Estilo narrativo:
La narración es fluida y llevas de un escenario a otro con facilidad. Acabas y empiezas muy bien las escenas. Mi única queja, si se me permite, es que los capítulos pueden ser un poco largos. Las descripciones de armaduras me han gustado mucho, sobre todo porque mezclas algún elemento con la armadura. También me ha gustado mucho la descripción de paisajes, me encantaría verlos dibujados, porque tienen que ser realmente hermosos a pesar de que cada uno tiene su personalidad propia.
El vocabulario es bastante rico, pero a veces aparecen palabras que no tienen el significado que deberían, te recomiendo revisar la obra y comprobar las palabras de las que no estés seguro. También he encontrado que el tiempo verbal cambia de repente. Tengo la sensación de que escribiste la historia en presente y luego la cambiaste a pasado, por lo que se te han escapado algunos verbos. Nada que una revisión no pueda corregir.
Ortografía y gramática:
He encontrado algunas confusiones entre el la v y b al principio y confusiones en el uso de la c/s/z al final. También hay algunos problemas de concordancia de género y número del sustantivo con el adjetivo, confusiones entre el verbo ser y estar y faltas de comas. Además, encontré un dialogo con comillas romanas en vez de guion largo y errores de dedo. No son errores recurrentes, por lo que una revisión debería bastar para corregirlos.
Criterio Personal:
Esta es una obra que me ha gustado mucho. Buenas descripciones, un mundo bien definido, personajes interesantes y con motivaciones, aunque no siempre sean nobles, y buenas escenas de lucha. Es cierto que hay ciertas cosas que pulir, pero tiene lo más importante: el potencial y su autor, la capacidad para hacerlo. Ahora sólo te queda leer mucho y escribir aún más y podrás deleitar a tus lectores con auténticas joyas. Mis felicitaciones por Hechireryum.
2do Lugar: Baja Fantasía
Título: La chica planta contra el mundo
Autor: @Ameyuna
Género: Fantasía/Isekai
Capítulos valorados: 64
Estado: En proceso
Crítico: ReginaMiller11
Sinopsis:
Desde un primer momento la sinopsis nos invita a comenzar a leer la obra, es fresca y sencilla pero sin perder el toque preciso y humorístico que tanto nos gusta: Agua, viento, tierra y... fotosíntesis?
Introducción a la trama:
El primer guiño que tenemos a la trama es una explicación, muy precisa, por parte de la autora en un apartado de la sinopsis. Ahí, la misma nos hace saber que esta novela es de género Isekai con elementos de los clásicos videojuegos RPG. Más adelante, podremos observar la introducción de los elementos propios de este mundo, e incluso algunos dibujos del "bestiario" con una breve explicación de la fisionomía y atributos de las criaturas, e incluso der las distintas etapas de maduración de la protagonista; imágenes que vale destacar, son de la propia escritora al igual que la portada, y son simplemente maravillosas.
Desarrollo:
La historia sigue la vida de Liliana Flores Prado, una joven chica nerd, apasionada de los videojuegos RPG que inesperadamente muere un día , desde ese momento su vida da un giro total, pues rencarna en un mundo totalmente diferente, en el cual es una planta y su vida se convierte en una versión muy parecida a los juegos que tanto ama.
Estilo narrativo:
He de decir que me encanta la trama de esta obra pues se sale un poco de lo normal para abrirnos paso un mundo totalmente nuevo. Los personajes son totalmente coherentes y definidos además de muy humanos, la chica es la típica joven que comete errores, pero que con esfuerzos es capaz de salir adelante, el crear el mundo como si fuera un videojuego es un modo de narración nuevo para mi pero le da una frescura juvenil muy apreciable, esta forma de narración se ha convertido en una de mis favoritas.
Ortografía y gramática:
Aprecio pequeños errores ortográficos, nada alarmante, te recomendaría que prestaras más atención a las acentuaciones pues ahí es donde se hay mayores dificultades
Criterio personal:
A un nivel muy personal, la obra fue totalmente de mi agrado, desde el comienzo, la introducción, el vocabulario, la frescura del personaje y el toque humorístico de la obra le brinda un carácter muy propio y seguro en sí, con cada capítulo te vas emocionando más y no puedes esperar a comenzar el próximo, recomiendo totalmente su lectura.
3er Lugar: Baja Fantasía
Título: Mi corazón en las nubes
Autor: @GlendyVelasquezCaba3
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 81
Estado: Terminado
Crítico: ReginaMiller11
Sinopsis:
La sinopsis es corta y concisa dándole un toque de misterio, con pequeñas pero exactas palabras nos incita a comenzar a leer la obra
Introducción a la trama:
Al comenzar a leer nos encontramos con otra sinopsis esto a mi parecer es totalmente innecesario, o bien podría mesclar las dos, o dejar solo la más atrayente, con el reparto donde nos muestra con imágenes detalladas a quienes nos acompañaran en la obra, seguimos avanzando y vemos dos booktrailers, una imagen de la primera temporada de libro, frases de la historia, opening, mas banners de los personajes, esta vez en pareja, un gif blen y antes de comenzar al primer capítulo un prólogo. E de decir que como lector tantas cosas antes de la lectura es distractora y poco atrayente, bien podría disuadir de seguir la lectura.
Desarrollo:
La trama se centra en el conflicto e ángeles y demonios y el amor q surge en medio de esta. Algo muchas veces visto con anterioridad, y que sin embargo no deja de ser atrayente fundamentalmente para los nuevos lectores. La historia es entretenida y se recomienda su lectura.
Estilo narrativo:
El estilo de narración es muy bueno, nos encontramos con dos puntos de vista, uno masculino y otro femenino, pienso que la descripción de los personajes deberían ir mas integrados a la obra en vez de estar tan apartada en forma de imagen pues al integrarlos le das al lector la posibilidad de hacerlos más propios.
Ortografía y gramática:
Debería cuidar más las acentuaciones pues en el transcurso de la obra se observan múltiples problemas con ellas. Ejemplo me pones "el tiempo que estuvimos juntos quedé como un recuerdo" en ese ejemplo la tilde le quita toda coherencia a la frase, haces mal empleo de los signos de puntuación y tienes pequeños problemas de conjugación de verbos pues en el primer capítulo mientras Dana nos va narrando pones "esperando que el vuelva y me abrazara" cuando el verbo debía ser volviera.
Criterio personal:
En mi opinión, buscaría la forma de hacer la trama más propia pues te concentras tanto en la creación grafica que descuidas el libro, a veces me confundía si estaba leyendo un guion de Dorama o una novela, deberías revisar un poco la ortografía ya que estas faltas le quitan belleza a la obra. Te felicito por el hermoso trabajo de los Banners y booktrailers, son muy bonitos
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top