Entrega 4/5
"Comete errores de ambición y no de pereza".
El príncipe - Maquiavelo
Título: Mi Vida Desde Otro Ángulo
Autor: @sharlot_briyns2210
Género: Novela Juvenil
Capítulos valorados: 3 capítulos + Prólogo
Estado: En proceso
Crítico: @lobuna_12
Sinopsis:
Lo primero que podemos ver en la historia es una breve explicación de lo que va a tratar. Esta es corta y concisa, en pocas palabras nos advierte que tratará de una historia con hechos reales.
Introducción a la trama:
Al adentrarnos en la obra, nos encontramos con que no contiene una sinopsis, en cambio podemos ver un pequeño prólogo como introducción. Te recomiendo cambiarle el nombre a este apartado por "Sinopsis" u otro nombre introductorio, ya que el prólogo es algo que no hace el propio escritor de la obra.
Este no logra cumplir su objetivo, atraer al lector. Su extensión es demasiado corta y no seduce al lector en pocas palabras para que continúe leyendo. Podrías fusionarlo con parte de la descripción y pulirlo un poco más.
En el primer capítulo cuenta algo corriente, el primer día de clases, esto es algo cliché. Siento que tiene un exceso de párrafos y descripciones, como el transcurso a casa. Eso fue algo que se llevó gran parte del capítulo y al final transcurría de forma monótona. En el segundo capítulo das a conocer sucesos de su infancia, como parecía tener pensamientos mayores a su edad, las discusiones de los padres, el suceso con el tío, entre otros.
A estos dos capítulos les falta algo de chispa, algo más incentivo que atraiga la atención del lector. Los principios de las historias pueden ser un poco monótonos, pero debes encontrar algo que lo saque de la rutina.
Desarrollo:
La historia aún no está desarrollada lo suficiente, solo tiene tres capítulos por lo que no nos cuenta nada de qué pasa o de qué trata.
Narración:
Los capítulos se narran en primera persona, algo que es cómodo para muchos lectores. Podrías mejorar en este aspecto ampliando un poco más tu vocabulario y así obtendrás más fluidez a la hora de contar los sucesos.
La descripción que le das a los personajes es suficiente, aunque podría estar mejor si agregas un poco como son sus personalidades y qué tal le caen a la protagonista.
Ortografía y gramática:
Empecemos por los guiones, a pesar de usar los correctos, no respetas los espacios. Tampoco usas correctamente los signos de puntuación en los diálogos. En el siguiente ejemplo puedes darte cuenta de los errores.
❌—Jan, me asustaste—Le sonrío al notar como se sienta al otro lado de la mesa—¿Cómo estuviste en las vacaciones?—Pregunto guardando el teléfono.
✔—Jan, me asustaste —le sonrío al notar como se sienta al otro lado de la mesa—. ¿Cómo estuviste en las vacaciones? —pregunto guardando el teléfono.
También tienes algunos problemas con signos de puntuación en los textos, en los más largos, contienen un exceso de comas cuando podrías colocar algunos puntos.
❌Le contesto observando el cielo y cómo éste se va aclarando con los primeros rayos de sol, minutos después llega una Vans—mini camioneta con muchos puestos— en la cual antes de montarme me despido de mi madre.
✔Le contesto observando el cielo y como este se va aclarando con los primeros rayos de sol. Minutos después llega una Vans —mini camioneta con muchos puestos—, en la cual antes de montarme me despido de mi madre.
Cuando quieres mostrar las palabras exactas de lo que piensa, basta con encerradas entre comillas latinas («»). No es necesario colocar un guión delante o resaltar las palabras en negrita.
El pronombre "él" se acentúa. Este lo usamos para señalar a una persona masculina. Esto lo haces bien, pero algunas veces se te va la tilde, tal vez por escribir rápido.
-qué, cómo, cuándo, dónde, por qué
Se acentúan cuando se usan para preguntar algo.
-aún es equivalente a todavía y aun es equivalente a incluso. Algunas veces no deberías colocar la tilde.
-calor es un sustantivo masculino. En el texto pones tanta calor, lo correcto es tanto calor.
Estás son algunas palabras que encontré mal escritas.
Como está escrita/Como debería estar
camine/caminé
comenzé/comencé
habre/abre
prosedí/procedí
acepte/acepté
sólo/solo
respire/respiré
En una ocasión mencionaste que David mide 1:66; lo correcto es 1.66, ya que como tú lo pusiste parece dar la hora.
Los errores que he mencionado pueden parecer bastantes, pero en realidad son fáciles de encontrar y de corregir.
Criterio personal:
La obra va transcurriendo de buena manera, apenas está empezando por lo que los errores que te comenté no serían difíciles de ser corregidos. Aún falta que nos muestres la trama y su desarrollo, pero tiene buen camino. Recuerda que no importa si una historia es cliché o monótona, lo importante es darle ese toque que la haga tuya.
Título: Anulada
Autor: @elenaguerrero21
Género: Acción/Romance
Capítulos valorados: 8
Estado: Editando
Crítico: @-Fantasies_of_Love
Sinopsis:
Me gusta la parte de "Cuatro años sin ser... Tres años tratada como... Dos años esposada en un calabozo por..." Le da más suspenso y misterio, te da un aire de querer entrar a ver de qué va la trama. Tal vez debería agregar, como dice en la parte del prólogo, "Un año queriendo escapar."
Introducción a la trama:
No hay nada que decir sobre el enganche, es atrapante desde el primer capítulo.
Me parece interesante la actitud de Máximo en el momento de la elección de la raza, pero que tome mal la actitud de Raziel cuando él la provocó primero sólo hace que piense cuan insensible es y que trama algo sospechoso con la protagonista.
Desarrollo:
En un mal giro del destino, Raziel es sentenciada a quedar presa en un campo de concentración por ser un "peligro" para el rey Máximo. En su estadía su mente y corazón se ven envenenados por la maldad de su rey, quién no duda en usarla a su antojo: convirtiéndola en un arma mortal para hacer el trabajo sucio.
Por un lado, creo que Raziel es demasiado irritable, desconfiada y rencorosa con su entorno, pero también puedo entender su comportamiento. No todo sería color de rosa luego de pasar por tanto maltrato físico y mental a tan corta edad.
Los demás personajes están bien redactados: cada uno con su carácter y forma de pensar. Son muy realistas.
Narración:
Es simplemente exquisita, se usan variantes respecto a las palabras y hay demasiado profesionalismo plasmado en la obra. Solamente se repite constantemente la palabra «joder» habiendo demasiados insultos para suplantar la palabra, parece esta ser la favorita.
La descripción de los personajes expresa lo justo y necesario, tal vez se debería describir el vestido que usa Raziel en el capítulo cuatro para darnos una idea a lo que se refería Ares con "alguien tan fea no puede ser una señorita." y "este ridículo y feo vestido parece que te ha podido confundir."
Ortografía y Gramática:
Cuando debes poner un nombre o apodo (ya sea abreviación del nombre o adjetivo calificativo), siempre debe haber una coma. En el caso de que comience con el pronombre: se debe poner luego «Mujer, confía en los cielos...» por cierto, en esta ocasión está bien ejecutado, pero esto se debería adherir a la demás oraciones, como: «Querido tus intentos...» Seguido de "Querido" debe haber coma por lo antes mencionado. Si el pronombre va al final, la coma se debe poner antes; en caso de que sea en medio, se debe colocar la coma en ambos lados (adelante y detrás). ¡Ojo! Este es solo el vistazo del primer capítulo, pero he notado que se cometen estos mismos errores gramaticales a lo largo de la obra.
Pero fuera del caso de los pronombres, se colocan bien los puntos y las comas donde se las requiere.
No he visto faltas en la ortografía, se hace buen uso de las tildes. (Excepto cuando se dice «confía», cuando lleva el tilde se habla de mí. Por ejemplo; "confía en mí". Pero en esta ocasión se refiere a los demás, mejor conocido en pronombre como ellos, siendo en ese caso; no lleva tilde.)
Criterio personal:
Está bien estructurada tanto en guiones, narración, ortografía, gramática y trama. Las cinco cosas escenciales para una obra de buena calidad.
Personalmente, me atrapó.
@elenaguerrero21, ¡Te felicito! Tu obra es muy original.
• Consejo: Cambiar la portada. Tal vez sea eso lo que hace que los lectores se vayan cuando pasan por el frente de la historia, se van sin siquiera leerla porque la portada no es lo suficientemente interesante. Te recomendaría cambiarla por algo más de acuerdo con la trama, porque la imagen no se distingue entre tanto matiz negro y la serpiente tampoco se nota.
En fin, esto lo dejo a tu criterio, después de todo, es solo un consejo.
Título: La selección (El sexto mundo - 01)
Autor: @Cynthia_dop
Género Ciencia: Ficción
Capítulos evaluados: 13
Estado: En proceso
Crítico: @ChusAlvarezM
Sinopsis:
El contenido de la sinopsis es evocador, pero me resulta algo escaso. Me deja entender que estamos ante una novela coral con personajes evolucionando en diferentes planetas, pero no me da atisbo alguno de cual es el conflicto o el tema general de la novela.
Por otro lado, la puntuación no me acaba de convencer. Te menciono algunas cosas que me chirrían.
Has elegido un formato algo inusual para separar los párrafos: sangría sin línea de separación. NO es incorrecto, pero se usa poco en los documentos web porque la separación con línea mejora la visibilidad y provoca menos fatiga visual, que es mayor cuando se lee en pantalla que sobre papel.
No has puesto sangría en el primer párrafo, de nuevo no es un error, pero resulta chocante (De hecho confieso que creí que era un error hasta que fui a comprobarlo y leí un par de artículos :D :D :D )
Exceso de comas en varias frases, especialmente: «Separados, sí, por el espacio y el tiempo, unidos, también, por el destino».
Uso incorrecto de los dos puntos «Esta es: la selección». Si lo que quieres es introducir una pausa dramática, sería con puntos suspensivos.
Introducción a la trama:
La verdad es que la he disfrutado. Los dos capítulos, sobre todo el segundo, te sitúan en el ambiente por el que se mueven los personajes y abren interrogantes interesantes. Me ha enganchado muy bien.
Solo le veo unos "peros" mínimos:
En el primer capítulo, el que has llamado "prólogo" hay un par de frases demasiado largas y cambios de tiempo verbal de pasado a presente y vuelta (este segundo problema se repite también en el capítulo X). El segundo capítulo tiene mucho mejor ritmo, se ve que has entrado en calor :)
Es incorrecto llamar "prólogo" al primer capítulo. El Prólogo es una presentación externa a la trama, no parte de la historia misma. El primer capítulo podría llamarse introducción, capítulo 0 o darle un título igual que el segundo :). Para ver más datos:
No me convence que la advertencia de votar esté entre el primer capítulo y el segundo, habías logrado meterme como lectora dentro de la historia y ese párrafo me vuelve a sacar :)
Puede haber sido un despiste mío, pero el detalle del albinismo se me escapó en la primera aparición de Thanato. Interpreté que "el cabello plateado" significaba solamente que era rubia clara. Tampoco especificas si es realmente albina (ojos y piel rojizos, fotofobia...) o solamente tiene el pelo blanco.
Desarrollo:
Es efectivamente una novela coral, con por lo menos cuatro protagonistas (cinco si el oficial del primer capítulo no es alguno de ellos, ya que no se aclara su nombre ni su sexo)
Me gusta ese enfoque, ya que así podemos ver los distintos planetas y colonias de esa humanidad extendida.
Las distintas líneas e historias todavía están por confluir, salvo por los dos personajes que han pasado la Selección en Eris. Pero desde el principio hay una salpicadura de pistas que anuncian un conflicto global. A mí me funciona bien, mantiene una cohesión en lo que podría parecer de otra forma tres historias separadas.
Echo de menos que se vea alguna diferencia entre los distintos escenarios en los que se desenvuelven, al estilo de los distintos mundos de Hyperión. No hay nada que nos haga adivinar que haya diferencias culturales y de ambiente entre Eris y Europa, pese a que el primero es un planeta habitable y en la segunda deben vivir bajo tierra.
También te recomendaría cuidar los detalles anacrónicos: "me visto con unos jeans oscuros y una playera de tirantes" en una cultura a un par de siglos de distancia puede resultar tan raro o más como "me coloco los pololos y el miriñaque".
Narración:
No sobreexplicas, eso es buenísimo porque aligera el ritmo y deja que el lector rellene los huecos. Está fenomenal, pero, por supuesto, tiene el problema de que a veces, el hueco queda demasiado grande (al menos para mí), y cuesta rellenarlo. Por ejemplo, el paso desde el nacimiento de Thánato a cuando la vemos ya adolescente, es tan brusco que me quedaron bastantes dudas de si se trataba de la misma persona o no. Sobre todo porque en la primera parte no se aclara si el bebé es niño o niña, y los nombres acabados en "o" en castellano tienden a tener género masculino.
Otro problema que me encontré, es que las primeras veces el nombre por sí mismo resulta escaso para que nos acordemos de qué personaje se trataba. Asignar a cada uno una serie de conceptos particulares que permitan reconocerlos con facilidad y mencionarlo al principio del capítulo serviría. Con algunos personajes lo haces, como por ejemplo Andrómeda, cuyo título de princesa nos hace reconocerla muy rápido.
Otra cosa que quizás ayudaría sería diferenciar la voz y la forma de expresarse de los distintos personajes, al tratarse de una narración en primera persona. O quizás, sobre todo al principio de los distintos capítulos, añadir alguna descripción de espacios que nos diga dónde están los personajes y qué aspecto tienen los mundos y espacios que habitan.
Algo que destaca en la novela es el ritmo, que desde el principio no para de acelerarse. Los enfrentamientos están contados de una forma escueta y directa, lo que los hace muy dinámicos.
Ortografía y gramática:
La ortografía es muy limpia, se ve que se ha cuidado mucho. No he visto grandes problemas, tienes un par de errores recurrentes, pero la mayoría son de manejo de diálogos. (Y manejar eso correctamente ya es de técnica avanzada de corrección. Todos metemos la pata :D :D :D)
No introduces línea de separación tras punto y aparte. Esto no es un error como tal, pero no es aconsejable:
Dificulta la legibilidad. Como comento en la sinopsis, los textos en pantalla cansan más la vista. Eso y que no se malgasta papel es el motivo de que se use más el salto de línea.
En wattpad tiene otro problema, y es que si te leen desde el navegador en lugar de la aplicación, los comentarios solo pueden introducirse al final del capítulo.
Tienes un par de errores recurrentes en la puntuación de los diálogos (Todos queremos matar a quien diseñó las reglas de puntuación de los diálogos)
a) Antes del guión que abre un inciso de narrador, debe ir un espacio:
«—¿Capitán?—dice una voz» ⇒ «—¿Capitán? —dice una voz»
b) Cuando los incisos del narrador NO contienen un verbo de habla y lo que introducen es una descripción de acción, el parlamento del personaje debe acabar con un punto y el inciso comenzar con mayúscula: ():
«[...]avance de nuestra nación—los tambores dan dos golpes al final de la frase—, más de doce mil jóvenes[...]» ⇒ «[...]avance de nuestra nación. —Los tambores dan dos golpes al final de la frase—. Más de doce mil jóvenes[...]»
Los incisos del narrador que no van dentro de diálogo también deben introducirse con raya larga, no con guion:
«La voz de un niño -o era una niña- gritaba desde» ⇒ «La voz de un niño —o era una niña— gritaba desde»
A veces tienes frases demasiado largas, separadas solamente por comas:
Resulta un recurso muy dinámico, pero por eso es mejor reservarlo para cuando la acción se dispara, o para un personaje que sea muy nervioso y por tanto "hable" mentalmente todo el tiempo así
Criterio personal:
El desarrollo de la trama está bien logrado, es interesante y consigue balancear las historias de los personajes mientras al tiempo, las pistas de que hay "algo gordo" formándose e interactuando con sus vidas ayuda a darle cohesión y mantener la intriga.
Los personajes, tanto Thánato como Medea me resultan originales y sus tramas son muy interesantes. El problema es que en comparación tanto Andrómeda como (sobre todo) Jasón, resultan algo sosos, y su trama queda deslucida. (Obiamente: Medea y Thánato están escapando por sus vidas al tercer y segundo capítulo y a los otros dos solo les preocupa suspender)
Y echo de menos algunas pinceladas más de los mundos y sociedades en los que viven. ¿Son colonias de frontera donde la gente sobrevive como puede? ¿Colonias en peligro constante (de fugas de atmósfera, desastres naturales, etc...) donde todo está controlado y medido porque de otro modo peligra la supervivencia? ¿Cyberpunk, tecnología y miseria dándose la mano? ¿Ecosistemas donde lo bio se entrelaza con lo mecánico? ¿Sociedades retro donde la tecnología se camufla para mantener un culto al pasado?
Título: Cicatrices Jenkook
Autor/a: Jeon Suzie
Género: romance
Capítulos: 33 y dos especiales independientes
Estado: terminada
Crítico: Kyoku5
Sinopsis:
Lo cierto es que me recuerda más a una cita o reflexión (aunque bastante buena tengo que añadir) que a una sinopsis, con lo que no me invita a leer el libro.
Introducción a la trama:
La historia parece entretenida, con unos personajes con mucho potencial, que bien desarrollados pueden resultar muy interesantes. Además los capítulos son cortos, cosa que me gusta ya que a veces, leo cuando tengo poco tiempo y así no me quedo a medias.
Desarrollo:
Es difícil decir algo sobre el relato sin destapar nada de la trama, pero voy a intentarlo.
La historia está basada en 4 personas: Jenni, Junkook, Lisa y Rose con heridas sufridas por amor, quienes van a luchar para cerrar las cicatrices y volver a amar. Lo que me gusta es que es una buena historia con futuro, pero creo que se podrían desarrollar mejor los personajes, tanto cuando expresan sus pensamientos (qué resulta muy escueto) como durante los diálogos.
Narración:
El estilo narrativo es sencillo, no usa palabras complicadas ni difíciles de entender. Además las descripciones de los personajes son buenas.
La única pega que veo, es que tiene demasiada redundancia, en ocasiones encontramos la misma palabra en una sola oración o incluso juntas, y a la hora de referirse a los protagonistas siempre usa o el color de su pelo o la palabra "contrarío". Por ejemplo podría usar, el muchacho, su compañera, él, ella, su amado/a, etc.
Ortografía y gramática:
Usa los guiones cortos en vez de los largos para los diálogos, cosa que es incorrecta y deja espacio entre el guion y la primera letra. Por lo demás, falta algún acento y alguna minúscula o mayúscula en el lugar del contrario, pero parece más fruto de la rapidez al escribir que otra cosa. Seguro que con un repaso todo eso quedará corregido, ya que son minucias.
Criterio personal:
La conclusión es que se podría desarrollar más la historia y los personajes pero tiene un gran potencial, es muy entretenida y he disfrutado leyéndola.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top