Entrega: 3/5

"Donde la voluntad es grande, las dificultades no pueden ser grandes".

El príncipe - Maquiavelo


Título: Quiero estar a tu lado 

Autor: @kyoku5

Género: Historia juvenil

Capítulos valorados: 25 y una dedicatoria

Estado: Finalizada 

Crítico: @The_ssuzie 


Sinopsis:

Opino que está bien, pero no estoy segura de sí pueda llamar la atención de los lectores más exigentes ya que hay demasiada información. Me refiero a que das demasiados detalles de la historia y puede que las personas pierdan el interés pensando que ya saben que va a pasar.

Introducción a la trama:

Del primer capítulo es algo corto y considero que lo relevante es la introducción de la protagonista y sus amigas, pero creo que la forma en que la protagonista se introduce a sí misma es algo antinatural. Hablando del segundo capítulo es más interesante que el anterior y personalmente gracias a este me dieron ganas de seguir leyendo. Algo que noté de ambos capítulos es que de repente empieza a narrar el chico, creo que deberías marcar más el cambio de narración, yo llegué a confundirme un poco.

Desarrollo:

Alice es una chica dulce y amante de los libros que ama pasar tiempo con sus mejores amigas, luego de conocer a un misterioso chico empiezan a pasar varias cosas. Con ayuda de sus amigas logra salir adelante y superar todo. Algo que me llamó la atención fue el hecho de priorizaras la amistad de esas tres.

Narración

Siendo sincera esta es una de las pocas historias que he leído en la que siento que fluye con naturalidad la narración de primera persona. En mi opinión en este tipo de narración deberían usarse palabras que la mayoría use a diario y me parece que has cumplido bien con eso. Aunque a veces te quedaste algo corta a la hora de describir algunas cosas estuvo bien a mi parecer.

Ortografía y gramática:

No tengo mucho que decir aquí, no vi ninguna palabra mal escrita, pero debes trabajar los puntos y comas.

Criterio personal:

Opino que la historia es bastante buena, tiene buenos personajes y buena narrativa, en lo personal me encantó el mensaje tan lindo que deja. Cuando leí el primer capítulo no estaba segura de que tanto me fuese a enganchar con la historia, pero luego de leer el segundo se me despertó la curiosidad y no pude dejar de leer, de verdad hiciste un buen trabajo.



Título: Cuéntame sobre el mar negro

Autor: @Abbeynassim

Género: Romance, drama

Capítulos valorados: 7 + 2 extras

Estado: En proceso

Crítico: @CCmyc02


Sinopsis:

La sinopsis resulta algo confusa, tanto por la manera de organizar las ideas, como por el exceso de nombres a los que los lectores pueden no estar acostumbrados. Además, la historia parece estar basada en una serie turca y ser la continuación de otra novela. Mencionar estos datos ayudarían al lector a situarse.


Introducción a la trama:

Al principio nos encontramos con dos capítulos donde se nos muestran a los personajes. Lo primero a señalar, es que, aunque a mí me gusta esto, ya que me ayuda a tener una imagen más precisa de los personajes, a algunos lectores no les agrada. Indicar que son los actores de la serie, creo que ayudaría a este segundo tipo a entender su utilización. En segundo lugar, el número de fotos de personajes (alrededor de veinte sólo en uno de los capítulos) puede ser contraproducente al sobrecargar al lector. Creo que reducirlo a los protagonistas y antagonistas y luego ir añadiendo personajes, puede ayudar al lector a recordarlos mejor. Sobre todo, si tenemos en cuenta que tienen nombres con los que los lectores no suelen estar familiarizados.

En cuanto a la historia en sí. He de admitir que seguir la trama resulta complicado. Creo que el problema es que la autora adora esta historia y la maneja a la perfección, sin embargo, los posibles lectores no necesariamente deben estar familiarizados con esta historia, ni siquiera conocerla. Por eso creo que la autora debería tomarse un tiempo para ir presentando a los personajes y su situación. Además, parece ser la segunda parte de una saga, lo cual plantearía un problema, ya que no se puede volver a escribir un libro entero. En este caso, lo que se suele hacer, es un pequeño resumen para situar a los nuevos lectores y refrescar la memoria de los que viene del primer libro. En estos resúmenes, se deben señalar los puntos más importantes de los acontecimientos pasados a medida que sean necesarios para la comprensión de la historia.


Desarrollo:

El desarrollo es rápido y pasan cosas sin cesar, lo cual es positivo, ya que no da la opción de aburrirse. Pero, como contrapartida, este ritmo unido a la participación de muchos personajes y la falta de explicación, da como resultado una historia confusa y en la que es fácil perderse.


Narración:

La autora parece dar por sentado que conocemos el pasado de los personajes que aparecen, quienes son y lo que ocurre alrededor de ellos, contándonos tan sólo lo que dicen y dando apenas información de lo que está pasando. Para arreglarlo, recomendaría a la autora cuidar los siguientes puntos:

Centrarse un poco más en los sentimientos de los personajes, en cómo se sienten y qué piensan. Por ejemplo, hablar del miedo de Fatma cuando es secuestrada, de su angustia.

Describir las escenas que ocurren de una manera más natural. Hay un exceso de la conjunción "y" para enlazar los elementos, haciendo que las acciones resulten mecánicas. Un ejemplo sería "...dijo Turkan y sonríe, tocan a la puerta y Turkan abre y se sorprende." Otra manera de describir esta escena sería "dijo Turkan, tras lo cual sonrió. En ese momento se escuchó el ruido de la puerta interrumpiéndose la conversación. Turkan se disculpó y se dirigió a la salida para abrirla, sorprendiéndose al ver a su inesperada invitada."

Dejar un espacio entre párrafos cuando se cambie de lugar o transcurra un espacio de tiempo significativo entre dos acciones para que los lectores se den cuenta de este cambio. 


Ortografía y gramática:

A nivel de ortografía, apenas hay errores y tan sólo encontré ausencia de acentos puntuales y algunas palabras que deberían estar en minúscula escritas con mayúsculas y viceversa. Sin embargo, a nivel de gramática encontré bastantes errores. La autora no pone punto y final, muchas veces comienza la frase con minúscula, no pone los signos de interrogación en las preguntas y usa guiones cortos en lugar de largos. Además, comete errores en el uso de los signos de puntuación. Unos ejemplos serían:

"dijo Birgül, su mejor amiga ella la mira y sonríe emocionada" debería ser "dijo Birgül, su mejor amiga. Ella la mira y sonríe emocionada."

"-me alegra, estos meses los sentí eternos, no puedo creer que después de dos años vaya a regresar a Trebisonda" sería mejor "—Me alegra. Estos meses los sentí eternos... No puedo creer que, después de dos años, vaya a regresar a Trebisonda."

Los errores que he señalado son sistemáticos, por lo que si la autora presta atención, podrá corregirlos sin mayores problemas.


Criterio personal:

La trama es interesante y dinámica, los personajes parecen ricos y bien fundamentados y es evidente que la autora ama la obra, pero a causa de esto, parece olvidar que hay lectores que se encontrarán con esta historia por primera vez cuando lean este libro. Por eso recomendaría a la autora que escribiese este libro pensando en alguien que no conoce nada de la serie, explicándole las cosas una por una, aunque pueda añadir pequeños guiños puntuales para los que ya la conozcan. Esta obra es una oportunidad que la autora puede aprovechar para que más gente se adentre en el maravilloso mundo de las telenovelas turcas.



Título: Si decides amarme.

Autor: @AlejandraN31

Género:  Romance

Cantidad de capítulos: Trece + sinopsis, tráiler, epígrafe y tres extras 

Estado: En proceso

Crítico:  @IngridVlog


Sinopsis

Si bien aparentemente puede decirse que es bonita y sencilla tiene pequeños errores que, si eres lectora y te detiene a analizarlo te das cuenta que debe mejorar mucho. Por ejemplo repites muchas veces palabras como "cuando" y "llegue" está bien repetir una vez la palabra si tratas de darle estética al texto, pero llega un momento en que el lector se aburre de verlo y automático dejará de leer.


Introducción a la trama

Primero, me inquietó bastante el hecho de tener que leer varias cosas antes de llegar al primer capítulo que perfectamente se pueden suprimir en una "nota aclaratoria", pero está bien eso es a gusto del escritor y se debe respetar, ahora al iniciar la lectura me di cuenta que usas mucho el flashback, para ello existen reglas de escritura y no es recomendado en exceso ya que el lector cambia de tiempo repentinamente y le costará trabajo empatar ambas tramas. El segundo capítulo no me pareció tan interesante. Tengo que reconocer que los diálogos son tu fuerte escribiendo, pero las descripciones no. Me llevó tiempo hacerme una idea del panorama y eso es un poco molesto. 


Desarrollo

La historia me parece conocida, no tengo idea del motivo, pero creo haber leído algo parecido en algún sitio. La trama nos narra una historia de amor entre dos personajes que no tienen las de ganar por sus sentimientos. La trama es fácil de entender, sin embargo, a la hora de analizar el panorama me cuesta situar a los personajes en un contexto social. Es todo demasiado perfecto y eso es irreal.


Narración

Tienes un estilo narrativo eminentemente en diálogo y eso *_No está mal_* ahora, es necesario poner alguna que otra descripción, exposición de ideas o narrar sentimientos y acciones, puesto que por segundos mientras leía creía que estaba en el teatro y no con un libro en las manos. 


Ortografía y gramática

Tu puntuación es mínima, en todo el texto vi si acaso 7 u 8 comas quiero pensar que es por la falta de párrafos contundentes, otra cosa que deja mucho que desear es los verbos declarativos que usas si bien los empleas correctamente las personas no solo dicen, preguntan, responden o gritan sino que también:

-Piensan

-Meditan

-Interrogan

-Platican

-Suponen.

El uso del sinónimo es de las mayores ventajas que puede tener un escritor, porque le demuestra al lector que domina la lengua y su trama. Tienes que trabajar en base a eso. Segundo: la escritura en Word suele ser un problema por lo siguiente, cuando vas a iniciar un diálogo con pregunta o exclamación el signo debe ir pegado al guion largo y esto en Word se considera un error, no siempre nos podemos fiar de las correcciones de la computadora, por lo cual te recomiendo que investigues sobre la puntuación en diálogos.


Criterio personal

Creo que debes llevar la historia a borrador un tiempo y leer lo que has escrito, reparar algún que otro error, argumentar más la trama y describir mejor dejar que los personajes tengan vida. Eso sí, va muy bien desarrollado todo en lo que al aspecto de diálogos se refiere.



Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top