Entrega 2/5

Queríamos pedir disculpas de parte de la editorial por el retraso en la entrega de las críticas en esta tanda.


Título: Pride

Autor: @JessicaLiriano

Género: Fanfic (nanbaka)

Capítulos valorados: 8

Estado: Finalizado

Crítico: @CCmyc02


Sinopsis:

Comenzamos con la sinopsis. Es escueta, pero invita a leer con las preguntas y explica que los personajes no son suyos. Tan sólo tres cosas. Faltan los signos de interrogación al principio de las preguntas, una "a" después de "gracias" y los números, es preferible escribirlos con letras.


Introducción a la trama:

Tenemos un primer capítulo donde directamente comienza la historia. Lo cierto es que me gustó ya que es fácil entrar en la historia. De hecho, estás dentro antes de darte cuenta, aunque no conozcas a los personajes de antemano y a que es fácil entender quiénes son y lo que está pasando.


Desarrollo:

El desarrollo es rápido y fluido. Al ser tan pocos capítulos, me preguntaba cómo iba a poder desarrollar la historia, pero me ha sorprendido gratamente ya que tiene principio, nudo y desenlace. No encontré problemas en la trama, que se desarrolla de manera natural. Incluso el hecho de que Quince sea una chica y que no la hayan descubierto se acepta sin problemas debido a que en la historia original todos creen que es un hombre. También me han gustado los personajes, son algo estereotipados, pero en una historia tan corta, eso juega a su favor, ya que de inmediato entiendes quiénes son y sus motivaciones, pudiendo centrarte en la historia.

La longitud de los capítulos me parece perfecta y la forma de comenzarlos y acabarlos también. Te deja con ganas de más.

Lo que sí te recomendaría sería dejar un espacio entre los párrafos cuando cambies de escenario o de personaje para que al lector le sea más fácil situarse, y que en el primer capítulo expliques qué significa Pov .

También te aconsejaría dejar más espacio entre el final del capítulo y tu comentario, y ponerlo en otro tipo de letra, por ejemplo cursiva, para que se distinga del capítulo en sí.


Narración:

En esta historia apenas aparecen descripciones, creo que porque al estar basado en un manga, se da por sentado donde transcurre, en cualquier caso, se trata de una prisión, por lo que es fácil imaginárselo. El lenguaje también es adecuado ya que es sencillo y limpio, sin recursos innecesarios, tan sólo en algunas ocasiones encontré palabras y expresiones coloquiales que deberías revisar ya que el nivel de la obra en general es superior y rompe el ritmo.

Además, esta historia está contada desde varios puntos de vista y si bien, normalmente, este estilo de narración, tienden a volverse confusa, en tu caso no es así, siendo fácil seguir la historia, así que mis felicitaciones.


Ortografía y gramática:

No encontré tantos errores sistemáticos, tan sólo alguna falta de mayúsculas, faltas de comas y acentuaciones, errores de dedo, el uso de los puntos suspensivos confusión entre s y z, algunas redundancias y errores de dedo. Pero, como he dicho, no son sistemáticos, así que bastaría con una revisión.

También encontré que escribes con mayúscula cuando los personajes gritan, y si bien eso es correcto en el caso de las plataformas sociales, te recomendaría no usarlo en novelas, ya que basta con poner que gritaron. También usaste una vez los guiones para separar la narración de lo que pensaba el personaje. En ese caso, bastaría con un punto o una coma.


Criterio personal:

Para ser sincero los fanfic no es lo mío, sobre todo si no conozco a los personajes, como era el caso. Sin embargo, he de admitir que he pasado un buen rato leyendo esta historia ya que es fácil de leer y empatizar con los personajes. También me gustó ese capítulo final en el que se nos cuenta qué fue de los personajes. Es una buena manera de acabar la novela.La recomendaría para todos aquellos que quieran pasar un buen rato leyendo ya que es muy divertida y dinámica y las interacciones de la autora con los personajes también me hicieron reír. A mí mis personajes no me tratan tan bien...



Título: Crónicas de la magia: Renacimiento (libro I)

Autor: @wintermadnessomg

Género: Fantasía

Capítulos valorados: Dividido en 43 capítulos aunque en total sean 46 partes.

Estado: Terminado

Crítico: @FelixFMartinez


Sinopsis:

La sinopsis es bastante sencilla y corta, acorde como debe ser. Sin embargo, aunque bien está en no dar muchos detalles de la historia, diríase que se le podría añadir algo más, como por ejemplo, que Taissa (la protagonista) es una ladrona de libros, y por cometer un crimen, conocerá a Dylan (co-protagonista) y a su equipo, y con ello, su vida cambiará para siempre.

Puedes añadir o quitar lo que desees. La sinopsis siempre tiene que tener secretismo, pero es necesario un anzuelo con el que atraer al lector y obligarlo a adentrarse en tu libro.


Introducción a la trama:

En los dos primeros capítulos se nos describe muy bien la situación de lo que cabe esperar de un libro de fantasía. Nada más comenzar, estamos inmersos en un reino donde la magia está prohibida, el estilo de la vida del reino en cuestión es similar al medievo o al Renacimiento. Se nos presenta a personajes curiosos aunque sin mucha relevancia salvo la protagonista, que de lleno se mete en un asunto complicado del cual no saldrá ilesa, y de ahí comenzará su aventura. Al ser ella quien cuenta esta historia, nos da la información que queremos saber sobre ella (la básica) para ponernos en situación. A mí me enganchó desde un primer momento, por lo que en cuanto a introducción, está logrado. 


Desarrollo:

La historia en sí me recordó un tanto a Divergente o a Los Juegos del Hambre, con sus clichés incluidos, o eso es lo que parece al principio. La autora supo manejar estos clichés desde un primer momento y aunque pueda parecer una típica novela juvenil con magia, cuando avanzas, ves que todo se torna drástico.

Resumiendo, este libro, que al parecer es el primero de una saga, nos narra las peripecias de Taissa, una chica huérfana de padre, viviendo en lo más bajo de la sociedad con su madre en el reino de Corona. Al parecer, hacía mucho tiempo, el mundo estaba lleno de seres llamados féericos, o faes. Estos seres poseían poderes sobrenaturales, poderes que asustaban a los humanos y por ello, decidieron declararles la guerra a estos seres, acabando casi con su exterminio. Y digo "casi", porque aunque muchos perecieron, quedaron los descendientes mestizos de estos (mitad humanos, mitad faes).

Aunque Taissa permanece de forma ajena a su pasado, se dedica a traducir libros de magia (ilegalmente por supuesto) para luego venderlos a quien se los encarga. Pues bien, el trabajo de Taissa terminará cuando comete un crimen, lo que la llevará a su aventura y conocerá a nuevos aliados (y enemigos), descubrirá verdades terribles y cada vez más todo se vuelve más tétrico y retorcido.

Lo único que diría que me molesta es la relación entre Dylan y Taissa. Sí, son los protagonistas, pero, ¿qué hay de la historia principal? El romance en esta historia, por supuesto, es de vital importancia para que todo salga adelante, pero a veces parece excesivo, sin indagar mucho más en el mundo fantástico que has creado. En mi opinión, podrías dejar el romance un poco más de lado, haciendo que aparezca en las ocasiones más oportunas, y guiarnos por el mundo de la magia prohibida, contándonos más leyendas y curiosidades al respecto. Sin embargo, todo esto es subjetivo, es decir, es lo que pienso, no sé exactamente la intención de este libro dado que es el primero de la saga y quizás esté equivocado, así que todo corresponde a tu decisión.

También quizás deberías dar un poco más de protagonismo a algunos personajes, como por ejemplo, a Jordan Scott, quien, a pesar de ser un peón, tiene gran relevancia en la historia. 


Narración:

El estilo de la primera persona está bien usado, puesto que en tercera resulta más difícil de contar lo que pasa si no sabes bien de qué va tu mundo. Siendo Taissa la que nos cuenta todo, suponemos que no debe saber nada más de lo que debe saber a menos que el autor quiera, por lo que es un punto a favor de la autora.

Las descripciones están llenas de detalles, a pesar de ser una narración simple y comprensible, al alcance de cualquiera, pero en momentos en los que es difícil imaginar una situación, la escritora sabe bien cómo mostrar lo que pasa.

Lo que sí que resulta un fallo es la redundancia de unas cuantas palabras. La redundancia es el enemigo del escritor, por lo que no lo reprocho, lo único que tienes que hacer es cambiarlas por sinónimos. Palabras redundantes que salen a menudo en la obra son: "aunque" y "además".

Otro aspecto importante es el tiempo que utilizas. El presente del indicativo es el escogido por la autora, y me parece bien que lo use, pero a veces resulta complicado de manejar, pues no se distingue las acciones pasadas. El presente suele usarse para atraer la acción, pero tan sólo en momentos determinados. Creo que tu deseo de atraer la obra hacia nuestro tiempo ha sido exagerada, pero probablemente tú no hayas sido la única en hacerlo, así que con esto último puedes hacer lo que quieras.

Respecto a los diálogos, hay un problema. Y es que metes párrafos muy largos justo después del diálogo. Ejemplo:

―Piensas empezar algo, ¿cierto? Algo peligroso. Algo en donde no debería meterme por mi propia seguridad, o eso es lo que debería decir. Pero no quiero vivir ocultándome nunca más. No quiero no poder ayudar a la gente con el don que tengo, simplemente no quiero hacerlo desaparecer― Sé cómo sonará. Ilógico. He pasado por lo menos casi diez años sin magia, más de la mitad de mi vida. Pero sentir la electricidad que produce mi magia a través de mi piel. Puedo notarla extendiéndose en onda invisibles a mi alrededor, y aunque sé que podría volver a acostumbrarme a que no estén, no quiero hacerlo. Estoy cansada de fingir. Fingir ser alguien que no soy. Fingir que todo me parece bien. Fingir que no la quería de vuelta. Sólo son mentiras. He tenido una vida de mentiras, y sé que pronto empezará a deshilarse. Y voy a permitirlo. Yo seré quién lo eche todo abajo― ¿Los demás los saben?

Extracto de Renacimiento, capítulo 16.

En este diálogo, en el que sólo se dicen unas pocas de frases, metes de por medio los pensamientos de la protagonista. Mi recomendación sería que lo dividieras en dos o tres fragmentos, facilitando la lectura al lector. Con párrafos extensos, lo único que consigues es confundir a quien lee, sin llegar a diferenciar si lo dice o lo piensa, a pesar de estar marcada con la raya.


Ortografía y gramática:

En general bien, pero hay errores en los que aparecen palabras incompletas, se escapa un punto o una coma, las rayas largas se sustituyen por guiones (esto último es culpa de la plataforma, no te preocupes), por lo que recomiendo encarecidamente que lo vuelvas a leer y corrijas todo. Es una lástima que una historia tan buena tenga errores insignificantes como esos que la echen a perder. 


Criterio personal:

Sinceramente, es una historia buena, divertida, con personajes bien logrados, te encariñas con ellos, ríes y en ocasiones, podrías llorar (esto para los más sensibles). Realmente me ha dejado un buen sabor de boca. La situación política es lo que más me ha gustado, haciendo parecer un país verídico, con sus complots, traiciones y demás intrigas. Me sorprende mucho la actitud de los personajes, porque no son "elegidos" ni nada por el estilo. Luchan por lo que aman y no les importaría tener que empezar una guerra o revolución para ello. Buscan justicia, pero no mediante la paz.

Felicito a @lidyyh y a @desyyy60, las colaboradoras en esta historia, que han hecho su mayor esfuerzo por escribir esta historia y la magnífica portada expuesta.

Por supuesto, hay fallos, pero no os desaniméis,porque la historia es buena, y he visto comentarios positivos acerca de ella. Tenéis un público que os sigue y anima. Por eso, continuad con vuestra historia, y tengo muchas ganas de leer la segunda entrega, así que cuando tengatiempo, me pasaré por vuestro perfil a echar un vistazo y ver vuestro progreso.Seguid así.



Título: Mith and Legends

Autor: @ReginaMiller11

Género: Fantasía

Capítulos valorados: 9

Estado: En proceso

Crítica: @Soogar_Yeol 


Sinopsis:

Desde la sinopsis ya encuentro errores ortográficos. "Estados Unidos" debería ser con mayúscula, en "él consideraba" la tilde falta.

No sé si te das cuenta, pero toda la sinopsis se reduce a dos oraciones a pesar de tener una extensión aceptable. Esto es culpa de las comas, usas comas donde deberían ir puntos. A mi parecer, luego de "aventura sin fin" deberías poner un punto y aparte, luego de "desatado" otro, y después de "equipo" una coma. Finalmente, considero que la última oración debería ir a parte también. Si deseas, me puedes hablar por privado y te ayudo con eso sin ningún tipo de problema.

La función de la sinopsis la cumple. Es intrigante pero a la vez ofrece datos que te dan idea de qué podrías encontrar en la historia. Su extensión es perfecta, ni muy larga ni muy corta. Precisa y directa, muy buena aunque sí considero que podría mejorar. Si yo fuese una lectora de fantasía habitual, seguiría indagando en la historia al menos por curiosidad.


Introducción a la trama:

Ok, la dedicatoria no es algo que deba evaluar pero sí te quisiera aconsejar algo (que también se extiende al Preludio), los puntos y aparte, úsalos, por favor. Si existen son por algo, cariño.

Muchas veces encuentro historias que demoran una eternidad en hacernos entender de qué irá la trama y para colmo, tenemos que esperar cuatro o cinco capítulos para que algo realmente interesante o importante ocurra. Este no es tu caso para nada. Desde el principio cosas asombrosas e inesperadas le ocurren al protagonista haciendo que el interés siga creciendo en el lector. Felicidades.

En cuanto a tu punto débil tengo que obligatoriamente decir que si a tu lector le interesa algo de buena calidad ortográfica lo perderás desde el primer capítulo. 


Desarrollo:

Vayamos por partes, los personajes. Llama mucho la atención que el protagonista sea un profesor de Historia pero que a la vez sea un Almirante, algo inesperado pero que ofrece atracción. Cada una del las personas que conoce en ese lugar son muy diferentes pero algo los une, ese algo se convierte en importante y decisivo. Tengo que decir que aunque sí están algo trabajados les falta personalidad. ¿Alguna vez has leído una historia donde sin que el escritor te diga de quién está hablando tú sepas ya quién es solo por su forma de expresarse o de actuar? Esa debería ser tu meta.

Me llama la atención que no apresuras nada, pero tampoco vas lento. Te mantienes constante con el tiempo que le das a cada situación y eso es muy bueno porque muestras que cada momento es importante, ya sea salir de compras o destruir a un monstruo.

Unes la fantasía con la realidad de una forma sutil, no sé si es tu intención o no, pero lo logras. Me encanta el dominio que tienes de cada tema al que te refieres, ya sea religión, mitología o armamento, felicidades, esto causa en el lector tranquilidad porque sabe que leerá calidad y no patrañas.


Narración:

La forma en que describes no es mala, muestra suficiente para que el lector pueda imaginar las ubicaciones, ropas o acciones en la batalla, pero sí creo que la puedes mejorar. Tu vocabulario está por encima de la media pero no utilizas todos los recursos a tu alcance. Se siente como si tuvieras potencial pero que solo escribes sin mucha preocupación, ciertamente esto es incómodo para el lector.

Tu estilo narrativo... no tienes uno definido. ¿Cómo explicar esto? Cada uno o dos capítulos cambias totalmente, es como si la historia estuviese siendo escrita por varias personas a la vez. Decídete por un solo estilo y mantente fijo a él.

No tengo mucho más que decir en este aspecto solo que me gusta, pero a la vez no. Me siento en el Limbo buscando detalles para decidirme pero no encuentro ninguno. ¿Por qué? Porque la historia en sí tiene potencial, tú tienes potencial y muy buena imaginación pero no has sabido aún aprovechar eso.


Ortografía y gramática:

El nivel de errores, detalles y faltas es alarmante, en serio, lee un diccionario o la RAE, lo necesitas. Errores tipográficos, faltas de tildes, mal ubicación de signos de puntuación, ausencia casi en su totalidad de los puntos finales y más. Esta es la pauta que más me demoró evaluar.

Decidí mostrar los errores que tienes solo en el preludio y mira la cantidad.

Como estaba en la historia / Como debería estar

impacto clases / imparto clases

historia / Historia (las asignaturas siempre se escriben con mayúscula)

Termine / Terminé (estás narrando en pasado, no presente)

Termine las clases y me dirigí a casa y al llegar fue cando las cosas se pusieron raras. Cuando fuia abrir (...) / Terminé las clases, me dirigí a casa y al llegar fue cando las cosas se pusieron raras. En el momento en que fui a abrir (...) (y, y, y... cuando, cuando... La redundancia deberías evitarla a toda costa, es incómoda. Debes ampliar tu vocabulario.)

alarme / alarmé (estás narrando en pasado, no presente)

Con solo leer el Prólogo yo hubiese desistido de leer, sinceramente. Ahora mira este ejemplo sencillo, aquí solo hay una coma que es necesario. No es lo mismo decir "Dame esa flor Rosa" que "Dame esa flor, Rosa" espero me haya sabido explicar. Este es un error que encontré intermitente en tu historia.

W —¿Usted no viene señor?

R —¿Usted no viene, señor?

Otro punto importante es que la historia la narras en 1era persona, singular, presente y de pronto cambias en medio de un mismo párrafo a 1era persona, singular, pasado. Tienes que mantener el tiempo, siempre. Escoge uno y apégate a este. No digo que si está contando algo que pasó hace años o suponiendo un futuro soñado el tiempo no cambie (porque debería hacerlo), pero no puedes tener algo como esto:

Cada día me levanto, voy por el periódico, me senté a la mesa y bebo café.

No, esto hace que lo que escribes pierda sentido, y a la vez confunda al lector. En el capítulo uno luchas constantemente con el presente y el pasado, manteniéndote casi constante en presente, pero cuando llegas al capítulo dos, ¿adivina qué? Pasado. Debes decidir en qué tiempo vas a contar tu historia porque no es nada cómodo leerla así.

Los números. En las historias no se usan las cifras (5 años, 14 mujeres, 2 hombres), se escriben (cinco años, catorce mujeres, dos hombres). La hora o una cantidad monetaria, sí está bien poner 5:30 pm, por ejemplo, o 78000 USD.

Para cerrar con este aspecto te aconsejaría de corazón editar tu historia. Es muy buena la idea y la trama, pero la ortografía la destruye.

Conclusiones de la evaluación:

Si no fuese por los errores ortográficos y de redacción, leer tu historia sería maravilloso. Sí, tiene errores pero espero que hayas pedido la crítica porque quieres mejorar y todo lo que dije fue pensando en eso. Te doy un consejo, edita, y si sientes que no tienes la capacidad para arreglarlo, consigue un beta. Tu historia tiene potencial, tu imaginación y conocimiento del tema son geniales, pero la ortografía te juega una mala pasada.

Solo me queda decir, no dejes que mi crítica te haga decaer, úsala para guiarte y arreglar todo eso que tienes mal. Eso es lo que haría una persona sabia.

Felicidades, la imaginación que posees muchos la quisieran, aprovéchala.


Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top