Entrega 1/4
"En realidad No no le importaba la muerte, sino la vida, y por eso la sensación que experimentó cuando pronunciaron la sentencia no fue una sensación de miedo, sino de nostalgia".
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
Título: El rebote del gato muerto
Autor: Zandworm
Género: Fantasía/Suspenso
Capítulos valorados: 13
Estado: En proceso
Crítico: IslandTrooper
Sinopsis: Lo dice todo; encontrarás humor negro y sarcasmo por un tubo. Ambientado en el universo del horror cósmico en sí mismo; H de P, Lovecraft! Eso nos indica que igual hay tela por lo bajo, ¡y vaya que sí!
Introducción a la trama: Cuando quieres darte cuenta, te tiene atrapado entre las garras. Porque el gato estará muerto, pero madre mía, ¡cuánto da de sí esa piel podrida suya!
Capítulo corto y creepy como pocos he leído.
El primero es utilizado para situarnos dentro de la historia, y el segundo para darle la profundidad necesaria que toda historia desea tener, aunque se trate de algo como un gato muerto que se convierte en zombi! (hay discusión de si se puede decir zombi o zombie, yo no tomo bandos).
Desarrollo: Los personajes son muy fáciles de imaginar en cuanto a carácter, al menos para mí, porque conozco a gente así; están los cínicos que pasaban de todo, los poetas, los responsables, los porre...quiero decir, los filósofos... Da una sensación de que son todos una piña con sus más y sus menos, que todos son parte de una pequeña comunidad en la ciudad de Arkham, donde cada pocas décadas pasan cosas raras.
Es una lectura fácil, es una lectura amena. Además es divertida.
El humor y la facilidad que tiene Zandworm para jugar con pocas palabras y aún así crear muchas ideas y sensaciones acelera la lectura.
La historia no está acabada, y para mí es un cliff hanger, porque se te acaban haciendo algunas teorías sobre la historia del gato en este universo de terror cósmico...
Estilo narrativo: Las frases del libro revuelven lo visceral; se sienten muy íntimas de los personajes no solo por el hecho de ser contadas en primera persona, sino de que las pequeñas descripciones van creando una especie de marcha, como un paso tras otro, en la mente y situaciones de la novela.
Hay un par de palabras, Zootovar y jhassia, que tuve que buscar y aún así apenas había resultados para la primera. Ninguno para la segunda. De todas formas se entiende que son un instrumento y una droga, respectivamente.
Todo se cuenta desde los monólogos internos de los protas, que son el dueño del gato y una chica amiga suya. Pero a pesar de todo el monologo interno, se nota claramente una agilidad.
Por otra parte, está muy claro cuando cambia de un narrador a otro, porque en el cambio usa uno de los recursos que más me gustan en las historias de terror; la grabadora.
Ortografía y gramática: No he encontrado ni una falta... Bueno, un error de dedo que se le escapó una "s" de más, pero ya la ha corregido creo.
También estaban esas dos palabras que no sabía lo que significaban; una es una droga inventada por el autor y la otra un instrumento medieval alemán que toca uno de los personajes "románticos".
En ese, igual una foto o un asterisco indicando lo que es...
Criterio personal: En lo personal me ha encantado, he conectado con el problema, con las ideas y la actitud de los personajes y la historia.
La he puesto hace poco en mis recomendaciones, y allí solo pongo la creme de la creme; lo que creo que puede gustar a mucha gente.
Lo dicho; un libro divertido, con momentos de suspense, terror, misterio, investigación, drama psicológico, que se lee en 3 tardes, de verdad.
Al mismo tiempo, cuenta con una narración que hará que sea una experiencia personal para cada persona que lo tome, con lo que puede tener mucho impacto en vosotros.
Eso sí, la gente sensible o que se ofende fácilmente debería mantenerse alejada, jajajaj
¿O no...?
Título: Little Italy
Autor: Dospeces
Género: Novela Histórica
Capítulos valorados: 19
Estado: En desarrollo
Crítico: ReginaMiller11
Sinopsis: Encuentro la sinopsis clara y atrayente, hace que desee de forma inmediata leer la historia. Es corta y concisa pero cumple su objetivo
Introducción a la trama: He de decir que los dos primeros capítulos son de mis preferidos, en ellos la escritora nos va adentrando lentamente en el tiempo y lugar en el que se desarrolla la obra, haciéndonos creer a través de palabras que realmente nos encontramos en el año 1929
Desarrollo: La historia sigue la vida en Little Italy de Luca Costa, un joven chico que con el pasar del tiempo va descubriendo como es la cruda vida de los años 30, y como termina involucrandoce con la mafia local, una historia que muestra de forma muy realista las vivencias de ese tiempo.
Estilo narrativo: Nos encontramos con mi estilo de narración favorito, primera persona. Las descripciones de los personajes, el tiempo y lugar de la obra son de primera, nos permite adentrarnos de lleno en el mundo en el que se desarrolla
Ortografía y gramática: La obra cuenta con muy buena ortografía y gramática, después de una muy exhaustiva revisión solo puede encontrar dos pequeños detalles, que, aunque son chicos, le quita vista a la obra. El primero es la utilización de guiones pequeños, estos los deberías cambiar a guiones largos, lo otro es que en el segundo capítulo mientras los Nonnos hablan repites en una conversación la palabra "dices" dos veces seguidas, esto solo se aprecia una vez en toda la obra
Criterio personal: Aunque no soy fanática de las novelas históricas he de decir que disfruté enormemente la lectura de esta historia, más de una vez sentí que me trasladaba a ese tiempo, tu narración es muy buena y se nota que estas bien documentado en el tema, muchas veces me pareció sentir en carne propia la mísera vida del pobre Giovanny. Te felicito por tan buena obra
Título: Alabama Barbrow
Autor: @Zorra__Literaria
Género: Oneshot/Harry Potter
Capítulos valorados: 2
Estado: Completada
Crítico: ReginaMiller11
Sinopsis: Nos encontramos con una sinopsis fuerte y concisa, con ajustadas palabras hace que desee leer la obra lo cual es su objetivo
Introducción a la trama: Al comenzar a leer, nos encontramos con una aclaración que nos dice que a pesar de que todo ocurre en el universo de JK Rowling, todos los personajes a excepción de Dumbledore son de su creación. Luego de esto la obra comienza a desarrollarse donde nos va mostrando los comienzos de la protagonista y como va creciendo en fortaleza.
Desarrollo: La obra sigue la vida de Alabama Barbrow, una joven bruja de los años treinta, la cual afronta varios obstáculos de la vida y debido a esto se sumerge en la escritura para escapar de su realidad.
Estilo narrativo: Nos encontramos con una narración en tercera persona. Un estilo muy apropiado en este tipo de obras. La descripciones del mundo en el que se desarrolla así como la de los personajes son muy precisas y detalladas, esto nos permite a los lectores una imagen muy clara de los personajes algo que como lectora agradezco muchísimo
Ortografía y gramática: A través de la historia nos vamos encontrando con algunos errores ortográficos que aunque son salteados le quitan belleza a tan hermosa obra. Como ejemplo tenemos, en el comienzo nos encontramos con la siguiente frase: "...solo sabia de su existencia" allí falta la acentuación, más adelante ocurre lo mismo con tenía ya que pones tenia, no dejo de resaltar que estos son errores pequeños y a cualquiera se les puede pasar, pero son pequeños detalles que no permiten alcanzar la perfección que merece la obra.
Criterio personal: A nivel personal disfruté muchísimo de la obra, soy fanática de la saga de JK Rowling y disfruto mucho cuando me encuentro con obras tan buenas como ésta. Pero más que nada quería felicitarle por tan hermoso agradecimiento, la piel se me erizó ante tal forma de ver los libros de Harry Potter, yo al igual que usted no pienso que sea solo un escape de la realidad. Sus palabras fueron hermosas.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top