Luna

📚Título: Luna

📚Autor: 

📚Estado: Terminada (¿O no?👀)

📚Género: Romance oscuro

📚Cantidad de capítulos: 1 (historia corta)

📚Clasificación de contenido: +17

👀¡Cuidado, spoilers!

🖋️Portada:

La portada es muy linda, sencilla pero con una composición y colores bonitos. No está  sobrecargada de elementos por lo que resulta agradable a la vista y aunque no sea tan elaborada atrae la atención de quien se encuentra con la historia mientras explora este Universo llamado Wattpad.  El nombre de la autora y el título de la obra están presentes, centrados y son muy visibles, por lo tanto cumple correctamente con su función de portada.

Las tipografías usadas son legibles y su color contrasta con el fondo en ambas ubicaciones, incluso considerando que las ubicaciones del título y del nombre de autor tienen distintos colores de fondo.

Respecto a su relación con la trama, se pueden considerar distintos lineamientos dependiendo de  que enfoque le damos al análisis de la portada. Por un lado, antes de leer uno podría imaginarse que esta será una historia tranquila o hasta tierna de romance o juvenil, sin embargo, si bien esta narración incluye los tópicos del romance y de lo juvenil,  "tranquila" no sería la palabra más adecuada para definirla una vez que la leímos, por lo tanto  quizás considerando solo la trama la portada tiene un contraste bastante fuerte con la historia. No digo que eso sea malo, al contrario, en este caso es algo muy ingenioso y que está relacionado al punto que mencionaré a continuación. Si en lugar de considerar los sucesos en sí de la trama a simple vista y nos enfocamos en aspectos más profundos con como lo son sus personajes,  podemos ver que esta portada encaja a la perfección con uno de ellos: Luna, quién es el personaje alrededor del cual gira la trama y quien da nombre a la historia, pues ella es el extremo opuesto al narrador y protagonista del relato, y genera emociones cercanas a las que nos da la imagen al verla por primera vez (inocencia, ternura, amor, tranquilidad).

🖋️Sinopsis: La sinopsis es corta y concisa a que consta de una sola oración, y está escrita en tercera persona, lo cual es un tratamiento correcto. No está mal, sin embargo no ofrecer mucha información aunque engancha al lector. Recomendaría quizás alargarla un poco más, agregando un poco más de información- para que su extensión sea de al menos, un párrafo- aunque obviamente sin revelar demasiado sobre la trama para evitar spoilers.

🖋️ Redacción, ortografía, gramática:

Lo primero que destaca en la narración es la ortografía, que en líneas generales es muy buena, casi perfecta. La mayoría de las tildes están correctamente colocadas y los signos ortográficos tales como los puntos y comas también. Sin embargo, no puedo decir que no haya encontrado ningún error ortográfico o errores de tipeo. No te preocupes que no son muchos, los iré enumerando de a poco y verás que una simple revisión se solucionan. No suelen ser errores graves, y a todos nos han ocurrido alguna vez.

▪︎En la oración 《 cada una sabía cómo resaltar sus atributos》, falta la tilde de 《sabía》. Recuerda que en este caso es una conjugación del verbo 《saber》. 《Sabia》 sin tilde en cambio es un adjetivo, que se refiere a una persona que sabe mucho. Si bien ambas palabras están relacionadas, poseen significados distintos. Por lo que he visto, en otras apariciones de este término a lo largo del relato has corregido este error.

▪︎Mientras leía encontré una letra faltante en la página tres, ya que en donde debería decir "bastardo" dice "bastado". Esto podría ser simplemente un descuido al escribir, algo que le pasa a todo el mundo; en especial al escribir con el celular.

▪︎En algunas partes, falta la 《h》 en 《hecho》

▪︎Falta la tilde en el verbo 《escolté》, que está conjugado en pasado perfecto simple; al igual que 《acerqué 》, 《calmé》.

▪︎《¡Suéltame!》 Es otra palabra a la que también le falta su tilde.

▪︎《Orgía》 lleva tilde en la 《i》.

▪︎En el contexto de la oración 《 Sabía cómo besarla y atraerla hacia mí 》, la palabra 《hacia》 no debería llevar tilde, debido a que en este caso se trata de la preposición que indica dirección y no de la conjugación del verbo 《hacer》. Es común confundir ambas palabras debido a que se escriben idénticamente, con la única diferencia en la tilde.

▪︎En la página 9, escribiste 《intencidad》 en lugar de 《intensidad》.

🖋️ Trama, originalidad, personajes: La trama es muy original. Si bien en un principio comienza como muchas historias en donde el eje principal es una relación tóxica, lo primero que destaca es que el narrador sea el mismo individuo que perpetúa los comportamientos tóxicos, quien es a su vez el protagonista del relato. El hecho de que el villano sea el protagonista es un punto bastante interesante y que no está tan usado como un protagonista de lineamientos benignos.

La construcción de Sebastian como personaje es increíble. Si bien cuando comencé a leer creí que era el típico chico pedante y egocéntrico, prontamente mostró la faceta que lo distingue de muchos otros personajes de similar personalidad: su comportamiento cínico y patológico, que raya (o quizás, cruza) la psicopatía y los límites de lo moralmente aceptable, oculto tras una máscara de normalidad e incluso de "perfección". Este aspecto le proporcionó al relato un elemento de horror bastante crudo que toca la temática del crimen y que me recordó a los cuentos de terror que solía leer en la escuela y que tanto me gustaban ( y que de hecho, me hicieron incursionar en la escritura). Admito que soy sensible, en la vida real no puedo ni matar a una mosca; pero disfruto de la oscuridad en la literatura. Respecto al resto de los personajes, el que quizás está más desarrollado es Luna, quien es idealizada por Sebastian por ser su extremo opuesto y ser la persona que por poco logra un cambio en su actitud y en cuanto a los secundarios; mucho desarrollo no tuvieron ya que no aparecieron mucho.

Refiriéndonos a la redacción y narración, esta es disfrutable de leer sin considerar algún que otro pequeño error ortográfico. La estética del texto está bien lograda, haciendo que hasta una escena terriblemente violenta sea llevadera o hasta placentera de leer. Incluso las escenas para adultos estaban escritas de forma poética, haciendo que sean un poco más digeribles incluso para personas que realmente no leen contenido +18, como yo.

En cuanto al tratamiento de la temática del ego, este está muy bien hecho y es evidente en el personaje de Sebastian. Ni la mejor persona que conoció en su vida logró bajar el nivel de su narcisismo, y ni siquiera la moral o la ley pudieron llegar a estar por sobre la imagen que tenía de sí mismo, que era básicamente un desmedido sentimiento de amor propio devenido en complejo de superioridad y por ende de machismo empedernido. Esta actitud puede ser trasladada no solo a la mente de un asesino -femicida- como en este caso, si no también a la mente de un gobernante que comienza una guerra, o incluso a la mente colectiva del hombre en su trato respecto al resto del planeta, a otros pueblos . Este es un cuento que hay que leer con cuidado, pues los temas que trata son muy fuertes y el lector puede caer en el error de verlos romantizados; sin embargo leyendo con atención puede darse cuenta de que los comportamientos de Sebastian están retratados bajo una luz negativa, ya que a pesar de que él crea que está haciendo lo correcto y que sus actos no tienen consecuencias, sus conductas pavimentan su caída en desgracia eterna, mostrando una crítica no solo al machismo (y su más salvaje expresión: el asesinato) en sí si no también a su motivación que es el ego desmedido, que lleva a las personas a ver a otras como simples objetos reemplazables con los que jugar a su voluntad.

🖋️Conclusión:

Luna  es una historia original, atrapante  y potente; la cual conviene leer teniendo en claro previamente que los actos cometidos por el narrador están lejos de un comportamiento considerado benigno para la sociedad o acorde a la moral y también, con un estómago un tanto fuerte- no tanto por lo explicito, sino más que nada por los hechos en sí, ya que pueden herir sensibilidades- . Tiene una narración cuidada, armoniosa y adornada con expresiones poéticas y un gran vocabulario. Como en otros trabajos de la autora, la psicología es un tema importante que se trata aquí y en este caso el ego, junto con los problemas que este puede provocar es también un protagonista de la historia. Ella siempre investiga sobre el tema para poder hacer una representación correcta, retratando de una forma realista los límites a los que puede llegar la mente humana y los oscuros secretos que puede esta ocultar. 

Si eres un lector quién busca historias de romance tóxico no tan convencionales o cliché, pero que es capaz de separar la ficción de la realidad, y además buscas historias oscuras que te dejen con ganas de saber más, te recomiendo Luna, así como también el resto de la bibliografía de la autora.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top