CRÍTICA 45
Saludos, Alexia_Chairez. Aquí hago entrega de la crítica solicitada hacia tu historia: "Mi Esperanza En Lo Perdido".
EXTERIOR
Título: Con solo leerlo, ya brinda la sensación adecuada; refleja muy bien uno de los géneros a los que pertenece: el drama, lo cual es merecedor de aplausos, porque ha sido una excelente elección. Me encanta que hayas sabido aprovechar desde el misterio, la trama y el género para expresarlos y "engranarlos" o complementarlos. Definitivamente es parte de "matar dos pájaros de un tiro", pero tú mataste más que solo dos, así que mis más sinceras felicitaciones. Lograste hacer de un pequeño recurso, algo ideal, ¡it's fantastic!
Portada: Resulta agradable a la vista con lo sencilla que es. En lo personal, opino que el fondo del cielo se me hace más que agradable, evoca a la calma y tranquilidad, hasta cierto punto relaja; la paleta de colores también es muy grata de observar, logra una linda combinación. Sin embargo... sí debo hacer hincapié en que solo se trata de una silueta, lo cual no me dice nada acerca del contenido que pueda encontrar al leerte. Espero puedas modificar este detalle, ya que nunca está de más aprovechar este espacio para atraer un poco más a la audiencia.
Centrándome un poco en simetrías, diría que no existe orden: el título está dirigido hacia un lado, y tu nombre hacia otro. Sería bueno que puedas conservar un poco más de estética y armonía.
Descripción: Esa primera frase mostrada, me encanta. Engloba ambos géneros trabajados y presenta de manera explícita el "tono" en que se desarrollará la historia. Genera un impacto de conexión, lo cual es provechoso, te felicito.
Veo algunos errores en la redacción, por la ortografía y la cacofonía, que se presentan a lo largo de toda la historia. Pero supongo que solo le molestaría a alguien muy minucioso o que la lea en voz alta. Es algo usual en la plataforma naranja, mas no debería ser algo que pases por alto. De hecho, considero muy importante que corrijas esto cuanto antes.
Al decir que la decisión Vanessa, no fue culpa de Nathan. Pero luego decir que ella sufría por el bien de él: generas toda una contradicción. Alguien que no tiene culpa, no está involucrado de esa manera. No sé bien qué ha pasado como para que lo redactes de esta manera, o para que se te ocurra la idea de no culparlo, sabiendo que sí tuvo algo de responsabilidad. De todas maneras, espero puedas aclarar tu mente y plasmar mejor los detalles acerca del desarrollo en tu trama.
Puede que hayas omitido mencionar, de manera concreta, las afinidades. Esto es válido entre Vanessa y Nathan, porque se sobre entiende (gracias a tus indirectas aclaraciones) que fueron pareja. Pero, en el caso de Alisha, no resulta de la misma manera. Se necesita mayor detalle sobre ella para por lo menos sentir cierta conexión con ese personaje; se siente muy lejano, y por muy secundario que pueda o no ser, debe tener también un respeto por su puesto en la trama. Intenta especificar un poco más cómo es que esta nueva integrante influye en todo lo desatado entre esa parejita.
INTERIOR
1. Se comprende que busques hacer de tu dedicatoria algo emotivo. Pero decir que "alguien será tu esperanza" es incorrecto, si es que ves más allá. Bien dicen que la felicidad o el bienestar de uno, no debe depender de otros, así es como se genera lo tóxico. Si deseas mantener esa frase, sugeriría le añadas un "puede que", solo para dejar en claro que recae como una posibilidad y nada más, porque de lo contrario se vería como si estuvieras a favor de la toxicidad. Está bien que la historia vaya con esa temática, pero no significa que tú debas verte expuesta como una promovedora de las malas prácticas. Tampoco queremos malos entendidos, ¿cierto? Además, no te conozco ni nada por el estilo, pero tampoco he tenido oportunidad de percibirte como una persona que vaya con ese tipo de actitudes, así que... eso. Solo te invito a corregirlo.
Por cierto, deberías usar la terminología usual, por algo está. Llamarlo "Dedicación" suena como a un capítulo en el que hablarás sobre profesiones o algo similar. "Dedicatoria" se entiende solo en un sentido, pues ya todo lector está acostumbrado a su significado.
2. Después de la dedicatoria, lo que escribiste se llama: "Prefacio". Aunque podrías mejorarlo y pulirlo con una corrección, o al menos eso sugeriría, ya que las ideas expresadas son buenas, pero no están presentadas de la mejor manera. Es comprensible, puesto que se nota lo mucho que te dejaste llevar por la emotividad, y eso no está mal.
3. Veo que tienes errores ortotipográficos, básicamente omites el uso de las comillas donde corresponden y también usas la cursiva de manera incorrecta. Tienes tres opciones: La primera sería que re-escribas la historia de manera que no ocupes usar todo ese tipo de recursos que desconoces, la segunda sería que sí te pusieras a estudiarlos y puedas por fin tener un poco más de experiencia con ello, y la tercera sería que me permitas ayudarte también en ese aspecto. Si la última opción es de tu interés, estás invitada a dejar tu pedido en mi nuevo apartado de correcciones; estaré encantada.
4. Tu narrativa es bonita, me gusta. Pero no corresponde a la de un personaje, sino a la de un narrador omnisciente (aquel que todo lo ve y todo lo sabe). Sucede que, como cualquier ser humano, un personaje tiene características que lo distingue hasta en su forma de hablar; con solo usar las palabras: "Estoy mencionando a Vanessa", se nota que suena más a un tercero, que al propio personaje.
Te recomendaría... variar esa narrativa y darle más un toque que se sienta muchísimo más cercano a tu personaje, o narrar toda la historia usando un narrador omnisciente. Cualquiera de las dos opciones viene bien. Aunque, según mi punto de vista, creo que la segunda opción te quedaría menos compleja.
De todas maneras, esto no le quita la belleza a tu narrativa, lo digo enserio, me gusta tu toque personal y estilo, a pesar de que no esté del todo pulido.
5. Ok, me parece bien que, con solo un detalle como el de mencionar que por leer un libro: acata ciertas pautas que este brinda, reflejes muy bien su personalidad. Es un punto muy positivo, pues en lugar de decir: "Es muy fácil de influenciar" o "lee acerca de temas relacionados con la muerte" o lo que sea, estás resumiendo todo en una simple característica y, por si fuera poco, también nutres la trama. Cada vez dudo menos de que sabes "matar más de dos pájaros de un tiro". ¡Me encanta!, no muchos saben aprovechar así sus posibilidades.
6. Por ciertos momentos, redactas en versión narrativa (mencionas sucesos) y luego, de golpe, mezclas todo ello con pensamientos, suposiciones o reflexiones. Esto también requiere de modificación, pues cada uno tiene su formato correspondiente, y además deberían tener un orden de aparición, solo para brindar mayor estética y coherencia en las ideas presentadas.
Por mucho que todo pertenezca al mismo personaje, no significa que se pueda unificar todo sin pausas o algo que diferencie una cosa de otra.
7. Si en realidad tuviera una faceta descuidada, no se fijaría en los detalles que le rodean: como los murmullos o miradas del resto. Lo de faceta depresiva lo acepto, pues no cualquiera camina cabizbajo y con ciertos recuerdos acerca de quien falleció, eso está claro.
8. Me agrada el toque de "privacidad" que buscas darle, cuando mencionas que "no quiere dar explicación alguna a quienes no lo merecen". Eso ayuda mucho a conectar con el personaje, pero habría sido de mayor ayuda mencionar cosas como que: ya tiene suficiente con el dolor de su alma, como para lidiar con el dolor que le provocan las falsas amistades, habladurías y demás. No obstante, te felicito por el buen trabajo, sabes dar transiciones entre las reacciones y emociones acorde a cada instante, eso también es digno de admirar.
9. Ten cuidado con la referencia hacia la extensión de los libros de Harry Potter. Primero que nada, si pertenecen a la generación en que se publicó o tiempo después, es válido que se mencionen; todo depende del tiempo en que se desarrolle la historia, pero como no colocaste ninguna aclaración al respecto, dejo esto aquí sin más y por si acaso. Segundo, si tu personaje es ese tipo de lector o sus gustos literarios pertenecen al género y tal, también es válida la referencia, pues incluso le explica al lector la clase de gustos que este tiene.
Si ninguno de los dos detalles resulta afirmativo, lamento decir que entonces la referencia deberías quitarla, pues no cumple con esos básicos requisitos en una referencia (sea del tipo que sea).
10. Ok, comprendo el coraje que buscas reflejar con tu personaje por, como dices: la hipocresía ajena. Pero incluso existimos quienes damos el pésame a algún fallecido sin conocer o cercano a otra persona que sí conocemos. Esto no se hace por hipocresía, sino porque muchas veces se considera inapropiado o falta de consideración y respeto, o incluso se hace meramente por respetar un "protocolo" implantado a lo largo de generaciones. Además, lo que menos quiere uno a veces es verse desinteresado o indiferente ante asuntos tan delicados.
Diría que, por mucha rabia que le genere, tampoco debería ser tan "cerrado". Aunque es apropiado para su estado de ánimo y lo comprendo. De todas maneras dejo el punto por aquí, esperando te sirva de algo.
11. También, por mucho que pueda molestarle el luto basado en un moño, se supone que debería ser insignificante, quiero decir: son las redes sociales, donde pasa de todo. ¿Por qué tendría que afectarle tanto? Si es parte de su personalidad ser así de atento o fácil de alterar (emocionalmente), pues ahí se premia la aclaración, ya que colabora a hacerlo ver así. De lo contrario, es una incoherencia.
12. Por muy mal que Nathan se sienta, siendo sinceros, no existe docente alguno(a) que tenga un gesto como ese con un alumno.
Se trate o no de su materia, la maestra (como máximo) pudo dar el pésame respectivo. De lo contrario, desde el principio, Nathan pudo haberse asegurado de faltar a clases: llamando para excusarse. Después, a base de trabajos extra, pudo intentar recuperar algunos puntos. Pero el hecho de que escribas que se va a casa sin más, suena demasiado falso, por no decir que lo es.
Por poner un ejemplo: ni siquiera Clay tuvo oportunidad de hacer algo así (tomando como referencia a 13 Reasons Why).
Me parece muy forzado todo, como si solo hubiese sido una forma de excusar a la rosa blanca puesta en el lugar de Vanessa.
13. Debiste mencionar a qué se debía el desorden en la habitación de Nathan. ¿El saber que ya no tendrá que ordenarla para las visitas de Vanessa, quizá?
14. ¿Cómo llegó la pulsera de Vanessa a la habitación de Nathan, si (supuestamente) la última vez que estuvo con vida fue en casa junto a Laura? Debiste aclarar esto y en qué lugar fue guardada dicha pulsera, por si en algún capítulo se te ocurre moverla de lugar. El lector merece saber varias cosas, al menos para que le interese la lectura; si hay vacíos, se sienten y hacen perderle el gusto a la historia.
15. ¿Ambos protagonistas no cuentan con sus padres?, qué conveniente...
Lo siento si soy más partidaria de la calidez o frialdad familiar. Sucede que nadie es uno solo, aunque viva independientemente.
No sé si me da una sensación muy de cualquier historia infantil, donde los padres casi ni se involucran.
Habría omitido este punto si, por lo menos, uno de los protagonistas hubiesen contado con familia nuclear y cercana. Pero en fin, ya verás si lo modificas o no, aunque deberías.
16. Aconsejaría que mejores tu estilo de redacción. Tus narrativa es clara, pero no siempre, por culpa de los enredos que tienes en algunos fragmentos.
Supongo que es normal cuando no revisas ese tipo de detalles. También recomendaría que sí leyeras lo que pienses publicar, al menos así te evitas este tipo de... asuntos. Si tú misma no te lees, ¿por qué esperarías que lo hiciera el resto?
17. Nathan tiene la culpa de no haberse asegurado que la medicina llegara a manos de Joe, no necesitas bulparlo de nada más... o bueno, también tiene culpa de haber estado en una relación vacía, pero eso lo toco en el siguiente punto.
18. Hiciste de Nathan un hipócrita.
Siendo él la pareja de Vanessa durante un año, afirmas que: no se conocieron lo suficiente, ni se dijeron "te amo" y más cosas que evidencian lo enormemente vacía que fue su relación. ¡Eso lo hace exactamente igual de desconocido que la gente que "odia"!, y todo porque se muestran afectados por el suicidio de Vanessa.
Totalmente fuera de sentido, si es que logras verlo. ¿Cómo pudo dolerle la muerte de una relación que luce falsa?
19. ¿Las ausencias de Nathan fueron motivo de suicidio para Vanessa? Eso también suena vacío por solo decir que cuando él se iba, solo había oscuridad.
En todo caso, esas ausencias también me hacen preguntarme: ¿cómo puede dolerle a Nathan la muerte de alguien con quien casi ni apego tuvo?
Por el lado de Vanessa, creo que nadie que tenga una hermana tan pequeña bajo su único cuidado, se daría tal licencia. Pero comprendo que no lo veas desde ese punto, suponiendo que no es tu caso. De todas maneras, no significa que no puedas darle un poco de lógica básica a tus escritos y lo que estos buscan reflejar.
20. Cuando alguien sufre de depresión, no hace falta decirlo, se nota por sí solo. Así que... no creo que quieras hacer tan boba a Vanessa como para expresarlo así en su carta.
Otra cosa es que quizá Nathan sí sea muy tonto como para... hacer todo lo que hasta ahora he leído de él.
21. Otro aspecto que hace muy tonta a Vanessa en su carta es afirmar que no esperaba que Laura fuese la primera en hallarla muerta, teniendo muy en claro que son las únicas personas en casa.
Otra cosa también muy incoherente es: ¿cómo es que Laura pudo abrir sin más esa puerta cuando Nathan llegó?, ¿ni la menor ni la mayor tenían precaución o seguridad para cualquier incidente?, ¿pudo haber llegado quien sea a esa casa, incluso durante el tiempo que Vanessa estuvo viva? Creo que esa no es manera de cuidarse entre hermanas.
22. Tu narrativa se siente vacía en ocasiones. Esto es porque casi no brindas detalles fuera del hilo secuencial de cada escena.
No hablo de que debas escribir relleno ni nada; con solo redactar algunos aspectos fuera de lo centrar, podrías ayudar a las transformaciones de tiempo, y no dejarlo todo en: "caminaba hacia tal lado, y cuando llegó...". Todo cambio, se debe sentir. Pero si no lo haces notar, pues es poco lo que el lector podrá conectarse con la historia.
FIN
Bueno, esto ha sido extenso. Espero puedas mejorar a partir de los puntos mencionados; tu capacidad está ahí, pero siempre puedes incrementarla.
Procura analizar estas recomendaciones con otras historias también. Creo que por ahí leí que habían otras cuatro partes relacionadas con esta, así que no estaría de más considerar modificarlas también con el enfoque de no repetir los mismos errores. En fin, ya te tomarás tu tiempo para ello, así que se felicita el esmero que hay detrás de cada capítulo y se aplauden tus virtudes como autora, será cosa de práctica que las hagas relucir con mayor frecuencia.
¡Mucha suerte con ello! 🍀
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top