CRÍTICA 43

Saludos, Lia-Vale. Aquí hago entrega de la crítica solicitada hacia tu historia: "Amnesia". 

EXTERIOR

Título: A quien conozca el significado del término, sin duda le interesará; a cualquier otro tipo de público, lo más probable es que le cause dudas, intriga y quizá por ello termine ojeando el contenido. Definitivamente, con esto, dejas que gran parte de las lecturas dependan de la audiencia. Si te resulta positivo, genial. Pero si no, recomendaría armar una muy buena descripción, si es que no quieres cambiar "Amnesia" por otra palabra.

Portada: Resulta muy bonita a simple vista hasta por la tipografía. Aplaudo el buen gusto, pero resulta que no me dice nada acerca de la historia... y esa era su tarea vital. Imagino que no querrás cambiarla, a pesar de que te lo recomiende. Ya será decisión tuya, a fin de cuentas tiene una buena estética.

Descripción: A ver, iré punto por punto.

 A. Al decir el nombre de la protagonista, se entiende que hablamos de una chica; redundar así no es conveniente cuando te están dando la reducida oportunidad de presentar tu historia, y tú te enfocas en detalles ya aclarados. Para eso sirven los nombres, para dejar en claro un sexo, a no ser que se trate de un nombre unisex.

B. ¿Por qué progenitores y no padres? No solo hago el hincapié porque el término resulta mínimamente "complejo", sino por la cantidad de caracteres que abarca. Las palabras que uses en esta parte (descriptiva) es justamente para que abundes en detalles, no en letras. "Progenitores" podrías reservártelo para los capítulos, donde no tienes límite alguno de espacio.

C. Tienes errores ortográficos, igual que muchos de nosotros en la plataforma. Sin embargo, no significa que debas dejar pasar este tipo de detalles. Si gustas ayuda, para no agobiarte con investigaciones o estudios profundos, puedes ir a mi apartado de correcciones; hay una tanda abierta. En caso de que no te interese mi sugerencia, sí te recomiendo (por lo menos) leer algunos cuantos PDF'S acerca del tema. Los hay de todos los tipos, así que tienes para escoger. Pero asegúrate de no cometer más de estos errores tan minúsculos, pues Wattpad ya presenta mucha competencia en cuanto a este aspecto. Además, todo el que quiera escribir y ser tomado enserio, debe tener la costumbre de evitar usar una prosa desconocida para él(ella) mismo(a).

D. ¿Por segunda vez? Cuando ese detalle es expuesto en el diálogo que colocaste, estás quitando todo el misterio originado por la pregunta: "¿Cuánto tiempo durarán así?". La pregunta me había gustado, queda claro lo muy llamativa que resulta, además de que añade cierta parte de la trama, lo cual es muy beneficioso. Pero ahí te realizaste un auto-spoiler.

Sugeriría borrar los diálogos. Suficiente logras diciendo que la amnesia de Ámbar es falsa. Leerlo de golpe genera las dudas: "¿Por qué tendría que mentirle a su pareja?". Eso es justamente lo que debes generar con cada uno de los caracteres posibles.

En resumen, sabes generar suspenso y lo aplaudo, solo ocupas corregir y pulir. El talento está, pero en su estado más puro y descuidado. 

INTERIOR

1.  Usas algunas expresiones, cuyo mensaje se entiende. Pero no están planteadas de la mejor manera, desde mi parecer. Puede que a muchos no les incomode, solo son detalles para minuciosos.

2. Reforzando el primer punto, sugeriría que trabajes tu estilo de escritura, más que nada en la narrativa. Ideas tienes y de sobra, eso es provechoso, deja muy en claro que tu creatividad está ahí fielmente contigo. Sin embargo, es un error común no poder expresar todo ese tipo de ideas a la hora de plasmarlas en otro lado (sea una hoja de papel, un documento en Word o simplemente aquí, en la plataforma). Para esto es que se realizan las correcciones.

3. "Pero ya era tiempo de volver", ¿adónde? En esa escena tuviste la perfecta oportunidad de hablar un poco más acerca de Ámbar, como de sus raíces, el lugar donde nació o el espacio al que sí está acostumbrada a habitar. A primera vista, no habría sido invasivo, pues serviría para diferenciar "qué tan lejos está de casa" o si es que aquel viaje le resulta un lujo o no.

4. Se aprecia el flashback y el modo en el que quieras presentar las escenas. Pero, ¿de qué sirve?, si todo sigue expresando un pasado y sin cambio de tiempo. Quiero decir, se entiende el pasar un momento a otro. No obstante, la narrativa se mantiene en pretérito (pasado); le estás quitando la gracia de hacer todo hincapié en cada recuerdo, pues no se distingue un presente, excepto en los diálogos (es lo único que no redactas en pasado).

Si la historia pretende basarse solo en asuntos pasados, ya hay autores que prefieren usar las epístolas (cartas) o diarios, como formato de presentación para toda la trama. Así se han desarrollado gran cantidad de historias, por lo que no me sorprendería que la tuya también pudiera tomar ese rumbo; depende de ti, claro.

Prácticamente, si removieras el efecto de "especificar cada inicio y final de flashback", no se notaría diferencia alguna. Quizá probar re-escribir la escena, sin incluir este detalle, te ayude a mejorarla. Ya luego, cuando la vuelvas a publicar, podrías regresar ese formato y, esta vez, presentarías una versión más coherente, además de beneficiosa.

5. Es cierto que uno se preocupa al recibir una mala noticia, resulta muy trágico que ya cada quien tiene su manera de reaccionar ante ello. Pero me parece que nadie llora al siguiente segundo de haberse enterado de algo, por mucho que le afecte.

Desgraciadamente, es lo que sucede con Ámbar. Está bien que se sienta afectada, es su manera de reflejar la pérdida familiar que tuvo (aunque no la expresas de la mejor manera, pues no se siente ese peso de pérdida para el lector. ¿Por qué?, porque aún no se ha generado ninguna conexión con esos personajes, solo los estabas presentando y luego desaparecen. Para sentir el peso de una pérdida, primero hay que valorarla, es lógico. Puede que tú no haya perdido familiares o sí, por ello se comprende que no sepas manejar la escena. Pero lo mínimo que pudiste haber hecho es conectarlo con otras experiencias que sí hayas vivido, como perder a alguna amistad, mascota, pertenencia o pareja. Obviamente con todo esto sí te apegaste alguna vez, porque tuviste toda una historia con ello. Deberías reflejar lo mismo con los padres de tu protagonista, si es que en verdad quieras causar alguna emoción en el lector). 

Para toda emoción, excepto la alegría, suele haber una transición. Cuando uno está feliz: sonríe, brinca, grita y demás. Es una reacción casi inmediata. En cambio, cuando uno está triste: las lágrimas no brotan a los dos segundos. Creo que no hace falta explicar el proceso, pues todos en algún momento hemos experimentado diversas emociones, así que está de más mencionar algo así. Recomiendo, una vez más, te fijes en la realidad para hacer de tu historia algo más creíble, porque incluso hasta en el género de la fantasía debe haber algo de lógica, por ejemplo.

6. Para ser todo un recorrido temporal, vas muy a prisa. Puedes querer dar ese efecto de que vas por instantes, pero hasta para ello se requiere de más de una pausa. Los instantes se van volando, mas no los recuerdos. Toda la tarea que lleva rememorar sucesos, jamás se da un un santiamén, tiene su tiempo de ser y dejar pasar al resto de pasados.

Insisto, si quieres sonar verosímil (con toques de realismo, para que el lector pueda identificarse o conectar con tus personajes), intenta seguir al pie de la letra lo que tú llevas de experiencia. Sea mucha o poca, sirve, que nadie te diga lo contrario. 

Ahora, esto no quiere decir que tu historia debe ser un diario, si no es lo que buscas. Solo trato de dar ejemplos y ayudar a que mejores en tus redacciones. Sin embargo, si conoces mejores maneras de hacerlo, genial, espero las apliques.

Solo quiero hacerte recordar que cada pausa indica relevancia dentro de toda prisa. Así que, si vas a presentar o revelar algo de suma importancia, sugiero que lo hagas con mayor calma para dar ese toque único de "parar el tiempo cada tanto".

7. Otra falta de transición es mostrar a Ámbar muy feliz, después de narrar la pérdida de sus padres. Al principio, ella lloró sin reparo, de inmediato y luego ya, se la muestra contenta en su nueva vida. 

Suena irreal, pues por mucho tiempo que pase, nadie logra superar verdaderos golpes en la vida. No digo que deba rendir un luto eterno a sus padres, ni nada. Digo que toda herida lleva cicatrices, con o sin amnesia. 

8. Supongo que si supieras hacer transiciones narrativas, no recurrirías a los flashbacks, por lo que no te vendría mal hacer lectura de algunos libros o historias que omitan este recurso. Te ayudará en tu desarrollo como autora, puesto que en ningún libro se encuentra ese tipo de formatos; es tarea del escritor saber hacer pausas y transiciones temporales. 

Es cosa de práctica y ya, tampoco es motivo de alarma.

9. Sobre el asunto de Ámbar y su blog, debiste especificar desde un inicio que todo recuerdo estaba siendo almacenado digitalmente. Me agrada que la protagonista use un diario no físico, no solo por lo moderno, sino porque ayuda a la trama: con solo verse afectado el blog, todos sus recuerdos quedarían borrados. Pero resultaría lo mismo si es que, en físico, alguien le arrebatara su cuadernillo de recuerdos. Es una buena manera de balancear las posibilidades en cualquier tipo de presentación. 

10. Veo que, en algunos caso, usas términos indebidos. Está claro que es porque no conoces algunos términos, y no está mal desconocer. Lo que está mal es usar palabras que en realidad no tienes idea de qué significan.

Un diccionario te habría ayudado. Pero en fin, el mensaje es claro de todas manera, por lo que tampoco hay razón de hacer escándalo por esto; solo queda leer mucho más.

De hecho, se sabe que la lectura forma a varios escritores. Así que no pases por alto el hecho de darte un tiempo para leer más de lo que escribes. Si tienes oportunidad de encontrar historias que se asimilen a tu trama, mucho mejor. 

FIN

Bien, llegados a este punto, sí debo reconocer que me he reservado muchas cosas, como las correcciones que pude haber hecho por ti, o especificar en algunos puntos. Pero lo hice así por dos razones: La primera, es la importancia de tu propia lectura hacia todo lo que escribes (solo puedes reconocer tus errores si te dignas a verlos por tu cuenta). Y la segunda, ahora que ya tengo un apartado para las correcciones, debo limitarme a presentarlas por aquí, pues no tendría sentido hablar de lo mismo en dos espacios.

Si esta decisión ha representado algo negativo, a tu forma de ver, házmelo saber en comentarios y estaré dispuesta a detallas todo lo mencionado. Y, en caso de que no sea así, agradezco infinitamente que me hayas permitido leerte. Ha sido un placer encontrarme con una creatividad de alto calibre. Me agrada lo que ofreces como trama y también algunos toques de misterio que añades en cada fragmento. Como dije antes, solo es cosa de pulirte, porque talento ya tienes.

Sin más que añadir, yo me despido. Espero la crítica haya sido de tu agrado y te pueda servir aunque sea un poco para tus mejoras. Te deseo mucha suerte en tus proyectos, no los abandones.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top