CRÍTICA 41 (+18, FANFICTION)

🔞 Se advierte a la audiencia que el contenido, próximo a analizarse, incluye escenas no aptas para menores de edad. Se recomienda y agradece la apropiada discreción. 🔞

Saludos, JessicaPosada819. Hoy hago entrega de la crítica solicitada hacia tu fanfiction, basado en la serie de La Casa de Papel: «Todo El Amor Que Perdimos».

EXTERIOR

Título: A primera instancia, no pareciera ser amor de lo que se habla, sino de una ilusión bastante triste.

Básicamente porque se presenta a una chica, que se enamora de un tipo. Éste tipo se caracteriza por «hacerse el difícil», como si de una mujer se tratara, y no lo juzgo, porque sé y conozco muy bien a varios prototipos así en la realidad. Sin embargo, luego del primer tipo mencionado, se presenta un segundo: quien resulta ser amigo de la chica y... finalmente todo concluye en sexo.

«Si de eso se tratara el amor, varios estaríamos solteros», dijo un colega que me ayudó a realizar ésta crítica (que ni créditos quiso). Particularmente, estoy de acuerdo con el enunciado. El amor va más allá de la inestabilidad emocional que se puede tener cuando intentamos guardar afinidad con alguien. Espero no pretendas escribir un «After». Sabemos que a muchos les gustó y a otros no. Pero en fin, es mucho que decir con solo el título.

Portada: No sé si resuma todo lo que se vaya a presentar en el interior de la historia, pues no solo luce sencilla, sino que no me dice nada.

Descripción: Las preguntas que contiene sí sirven para «montar» y conocer la trama, pero siento que falta revelar el valor de las mismas. Quiero decir, siempre es necesario recalcarle al lector por qué es importante cada cosa que se presenta, así toma un peso y se siente la preocupación y el dolor en caso de que se dé por perdido, o algo similar.

En resumen, está bien hecha y me agrada que así sea. Solo ocupas pulirla.

INTERIOR

1. No deberías llamarlo prólogo, sino prefacio. Investigando en Internet los significados de cada término, sabrás mejor por qué te lo sugiero.

2. Pues no sé si lo hayas hecho a propósito o no: el hecho de omitir ciertos detalles de la serie tomada en cuestión para la creación de tu fanfiction (La Casa de Papel). Pero, la gente que no se ha visto tal cosa, puede que se pierda un poco al no tener las referencias «necesarias».

Puede que ésto sea un arma de doble filo (para bien y para mal). Dejaré en tus manos que optes por cambiarlo o no, pues quizá ayudaría a que el lector se sienta más interesado, si es que tuviera mayores aclaraciones de por qué tu fanfiction está conectado en cierta parte (aunque sea mínima) con la serie. Incluso si optas por hacer algo muy original, lo cual se mega-felicita.

Sin duda, creo que no hay nada mejor que cumplir con tu parte de autora y ser lo más original posible, a pesar de estar escribiendo un fanfiction. Habla muy bien de tu creatividad y de que no te limitas a parámetros, sino que te dejas ser a ti y a tus ideas. Te aplaudo por ello y se agradece.

3. Se nota que la trama es tuya. Sin embargo, los personajes no. No sé qué tan bien esté eso. ¿Por qué? Porque algunos pueden odiarlo o amarlo, ya que es muy fácil decir: «Este personaje no actuaba así en la serie, ¡no se vale!». Pero, de todas maneras, resulta muy bueno para soltar tu creatividad. A la próxima, te sugeriría ir más con todo lo tuyo, o sea irte desenvolviendo más en una historia original. No porque odie el género del fanfiction, sino porque en verdad noto potencial en ti.

Tienes una manera de escribir y crear que agrada, tus ideas resultan interesantes y nada planas o sin esencia. Es un talento apreciable.

4. «Resulta cliché que la protagonista se fije tanto, de primeras, con el chico acomplejado o difícil. Es como todo un Edward Cullen», dijo mi colega, y también concuerdo con ello.

A muchos podrá gustarle éste detalle. Pero a otros, como yo que soy hater del cliché, quizá no. En fin, nuevamente, sigue siendo tu decisión si mantienes esto o lo cambias.

Sabes que puedes sacarle provecho a todo, pero ya dependerá de ti cómo lo hagas.

5. «El hecho de que la chica se deje manosear por el segundo tipo: su amigo, solo hace que relacione la trama con la de Fifthy Shades of Gray», alegó mi colega, y sí, aquí también estoy de acuerdo.

Y eso que, según las palabras de mi colega, Fifthy Shades of Gray fue escrito originalmente como un fanfiction de Twilight. ¿Pruebas? Pues, mi colega menciona que: a partir de la escena donde Edward rompe la cama, nació todo.

Repito, depende de ti si estos detalles son o no cambiados. Yo solo destaco lo que producen o hacen pensar o parecer.

5. Hay varios capítulos que se sienten como si estuvieran redactados de manera incompleta. Quiero pensar que lo hiciste así, esperando causar una especie de enganche que atrape al lector y quiera leer más. Pero esto, muchas veces, no siempre juega para bien.

Repito una vez más, dependerá de ti cambiarlo o no.

6. Retomando los aspectos y funciones del primer tipo: «el difícil o el Edward Cullen». Veo que, a lo largo de la historia, casi no es relevante o no lo haces sentir así. No aporta algo a la trama y eso está mal.

Estoy de acuerdo con que quieras usar la cantidad de personajes de tu preferencia, sean originales o de la serie. Pero debes emplearlos bien. Cada aparición debe representar o desencadenar algo importante, sino se sentirá a relleno o mala excusa para otros sucesos.

7. El instalove lo aman muchos. Pero a mí me parece pecado. Y si no comprendes el término, puedes buscarlo en Internet.

¿Por qué, tras una breve charla, la protagonista debe enamorarse del «difícil Edward Cullen»? Existen varias razones para enamorarse, pero creo que para llegar a algo así, se debe pasar por algo más que una plática. A menos que no se pretenda ir enserio, pero eso mismo quitaría el detalle de que se tratara de romance.

Me parece que te falta aprender a justificar los hechos. Nada pasa porque sí, incluso si se cree en las coincidencias. Todo guarda un motivo y una razón, y tu historia no puede ser la excepción.

No es nada grave, suele pasar. Solo es un aspecto más a pulir de ti, como autora.

8. Es nulamente creativo usar al mejor amigo para excusar ciertos sucesos.
Repito lo del punto anterior, hay que trabajar en las justificaciones.

9. La protagonista se muestra muy sensible, fácil de enamorar o llevar a la cama. Ésto puede gustarle, quién sabe a quién. Pero en realidad no aporta a la historia, la hace una protagonista vacía, como si en verdad no sirviera o no estuviera en cada escena para otra cosa.

Creo que hasta en la propia serie de La Cada de Papel toda mujer y hombre tenía un sueño, propósito y no todo era tan sencillo. Si ésto pretende ser un fanfiction, también deberías tener cuidado con lo que presentas.

10. Puedes ganarte malas opiniones o malas reseñas. No es por hacer menos a las buenas y positivas, en realidad ambas importan. Porque, por las positivas, obtienes inspiración, motivación y detalles que quizá los lectores quisieran leer más. Pero, por el lado de las negativas, puedes obtener mucho hate y lectores que vayan por ahí hablando pestes de tu historia. Aunque se quiera reconocer o no, eso también influye en las lecturas que vayas a recibir o no.

De todas maneras, sabemos que tampoco debe quitarte el sueño. Solo es cosa de pulir y listo. Todo se soluciona con correcciones.

FIN

Agradezco la oportunidad brindada para leer tu bella historia. Me encantaron varios aspectos, y aquí intenté dejar en claro algunos que ocupas echar un vistazo.

Tu progreso depende de ti. Vas muy bien, tienes talento, tu creatividad y soltura está presente. Pero sabemos que puedes hacerlo mejor.

Espero que mi pequeñísimo aporte sirva de algo para que sigas escribiendo. Ha sido un gusto.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top