CRÍTICA 39 (PLEITO + FANFICTION)

OMITIR ÉSTE TRAMO DE CAPTURAS Y «POLÉMICA», SI ES QUE TU INTERÉS ESTÁ ENFOCADO NETAMENTE EN LA CRÍTICA

Pues, ésta vez, no tengo oportunidad de etiquetar a la autora de la siguiente historia a criticar. ¿Razón? Muy simple, hubieron «disturbios y roces» nulamente sanos entre nosotras.

¿Pruebas? Si les gusta ver el mundo arder, pueden revisar la crítica 38, que justamente me pidieron borrar. Pero no lo hice, puesto que solo de esa manera podría conservar una pequeña versión de los echos, si es que en algún futuro ésto llegara a peores; uno nunca sabe.

No me cabe duda de que, en algún momento, intentarán borrar sus propias «huellas» comentarios, aprovechando que no he tomado captura alguna de ellos, pues son 137 en total desorden, ni loca podría llenar mi galería así. Pero, fuera de ello, como ya me pasó en otra polémica (de varias 😂), imagino que así como vienen en grupo a armar su show sin carpa, también buscarán hacerse las inocentes.

Sea como sea, ha cada quién sabe lo que es, lo que muestra y a dónde llega con ello... si es que siquiera avanza, porque muy fácil es llegar al espacio de alguien más y buscar la forma de ganar no solo atención con ello.

En fin, no generalizaré. Sé que en Wattpad se encuentra de todo, así que esto se queda solo como una experiencia más y ya.

Jamás fue mi intención llegar a esto, sobre todo porque la historia me pareció muy buena. Sin embargo, escapa de mis manos.

Me atrevo a relacionar mi admiración, hacia ésta autora, con la que tengo hacia artistas como Billie Eilish o Rosalía, y muchos otros en realidad: Se les admira por sus creaciones, porque como personas suelen dejar mucho que desear.

No lo digo para ofender a nadie, cada quién tiene su razón de ser. Solo quería dejar en claro que si hago ésta crítica, a pesar de que la autora rompió muchas de las normativas establecidas, es por respeto a su historia; un respeto que no podría brindarle a ella, después de lo sucedido.

Ahora sí, puedo imaginarme mucho de lo que probablemente suceda o no, cuando esto se presente al ojo público. Pero, tomo más en cuenta la opinión de un estimado mío, no solo por la confianza que nos tenemos, sino también porque prácticamente ésta crítica fue hecha por él.

Por supuesto que le pregunté si quería créditos o ser etiquetado, sin embargo, me parece que prefiere mantenerse anónimo para evitar verse inmiscuido en éste pequeño disturbio. Por lo cual, yo me hago responsable y «pongo la cara» por todo lo que quieran hacer, gritar, chillar, rogar o lo que mejor sepan hacer quienes vengan con nuevas malas intenciones.

Retomando lo dicho o sugerido por mi estimado, puedo brindarles éstas capturas, para dar constancia y veracidad de todo.

Básicamente y resumiendo. Me llegaron tres pedidos de críticas profundas hacia tres fanfiction's:

1. El ya realizado (crítica 38)
2. Éste
3. Uno que subiré más adelante, pues la autora ha respetado las normas hasta el momento.

Como yo, definitivamente, jamás he tenido oportunidad de leer algo escrito bajo el género mencionado, preferí dejar las tres en manos de alguien más. Ni crean que mi trabajo se anuló por ésto, pues en realidad fue un trabajo en equipo: Él leía, yo hacía las preguntas correspondientes para analizar lo leído y criticarlo.

El problema, que acepto generé yo, fue enviarle los enlaces de las historias en desorden (o bueno, fue en orden, pero decreciente. Es decir, empezando por la última historia solicitada).

Éste pequeño detalle causó que las historias terminen siendo analizadas, excepto la primera; esa misma que yo debía entregar cuanto antes, pues había sido solicitada mucho antes que el resto. Pero, como ya se logra apreciar en la captura, a mi estimado le falló el Internet y, por lo tanto, yo tuve que tomar las riendas del asunto: leer la historia, analizarla como mejor pudiera y realizar la crítica para entregarla.

Por lo que, se puede entender, que esa crítica entregada (y que generó «revuelo») es totalmente de mi autoría. Quizá (ell@s) aprovechen para decir que se nota, pero pues, ¿qué puedo decir?

En fin, aclarado esto, paso a la segunda captura.

Pues, ya lo ven, me sugirió seguir con lo mío. Dejar de lado lo que se pueda volver a desatar y, por ello, estoy aquí. Publico ésta crítica y me hago responsable de todo lo que involucre hacerlo, a pesar de que no haya sido hecha bajo mi autoría. Solo por hacer valer un esfuerzo y tiempo que tampoco fue mío, si es que de leer el fanfiction hablamos.

Además, sé por comentarios, que hay ciertas personitas que, si bien no llegan queriendo o esperando una crítica, sí llegan para instruirse y tener mayor conocimiento y visión sobre cada punto que yo menciono y corrijo, acerca de una historia. Por lo tanto, creo oportuna ésta publicación, pues sé que en algún momento les servirá a esas personas.

Y, por última captura, presento ésta:

Con ésta captura, espero dejar en claro que: mi estimado y yo, vimos potencial en la historia y nos agradó y, como él dice, representa una pena enorme que haya pasado algo tan bajo como aquel pleito. Sin embargo, reafirmo: mi admiración va hacia la historia, no hacia la autora. No dudo que tenga talento, pero hasta ahí.

Aclarado todo: finalmente, puedo empezar oficialmente con la crítica, aunque sin dar crédito alguno por el bloqueo que la propia autora me dio.

Y no es por querer pensar mal, aunque dicen que si lo haces: acertarás. Pero, me fue inevitable percibir el bajón repentino en mi cifra de seguidores, pues era muy evidente. Y, viendo que todo el grupete, no solo se tomó la molestia de (idiotamente) odiar a quien menos conocen y jamás conoceran en su vida, sino también de bloquearme, pues me es muy fácil pensar que, dicho acto, se debe a la gran cantidad de cosas (malas) que estarán haciendo con referencia a mí.

Como lo hecho en mi espacio no debió ser suficiente y a ellas sí les afecta las cifras...

No es reclamo ni nada, pero lo más probable es que ella sí se acabe quejando (y no solo ella, porque sola no puede, se ocupan en grupo). Pero, lo siento, es el peso de las decisiones. Como sea, incluso si se soltó la «polémica» por fama, pues... imagino que tendrá mejores maneras de obtenerla.

Siendo franca, me atrevo a pensar que: toda ésta melodramática circunstancia, se debe enteramente a ambas autoras (la de la antigua crítica, y la de ésta). No es porque se me facilite culparlas, como seguramente pensarían, sino por la siguiente prueba.



Se trata de nada más y nada menos que otra autora de un fanfiction. Traigo a aquí su comentario no por lo positivo que resulta, sino por el hecho de: «Qué curiosidad. Las tres autoras, que solicitaron casi a la misma vez una crítica, escriben bajo el mismo género, y solo dos (muy amigas y notablemente pertenecientes al mismo grupete) son las que afirman no haber quedado satisfechas con el servicio; una de ellas sí recibió el servicio y la otra fue solo espectadora. Pero, la tercera y última, ni fue espectadora del show montado y, aún así, mantiene una opinión contraria». Qué cosas, ¿no?

Por otro lado, la primera autora (quien sí recibió la crítica anterior), no solo se quejó de mi servicio, sino también de más cosas:

1. "No mencionaba tantas cosas positivas de su historia, sino más negativas".

Pues... es lo que tiene cada historia. No estoy para ser una «simp» o engañar a los autores. Hago mi «trabajo» bajo la mayor sinceridad posible. Otra cosa es que ella no lo haya soportado, ¿me equivoco? De hecho, eso mismo me hace pensar que era la primera vez que le decían algo feo de su historia. Debe ser porque se acostumbró a ganar premios y tal. Pero en fin, no todo certificado corrobora y comprueba aptitudes, que pena que no lo sepa.

2. “Fui muy soberbia”.

Pues si no serlo significaba: presentarme arrepentida o bajoneada ante sus disgustos o incluso «lloriqueando» o armando escándalo como ella, pues no, obvio no iba a serlo 😂. Eso ya a cada quién le sienta. Pero qué curioso que haya sido la única persona en expresarlo.

3. “Mencioné más aspectos de corrección, que de cómo me hacía sentir su historia”.

Pues haberse leído el muestrario antes, que para algo está. En eso se basa una crítica profunda, pero qué iba a entenderlo ella. Una crítica general le habría bastado.

4. “Hablé de aspectos no relacionados con la trama. O sea, el prefacio, para ser específicos”.

Que todo buen autor sepa, un prefacio es parte de la presentación de una historia. Si bien no se centra complementamente en la trama, se centra en detalles «tras bambalinas», detalles que jamás serán minúsculos, pues ayudaron y se involucraron en el desarrollo de la misma. Pero pareció no darle importancia, hay que ver lo poco que valoran su propio trabajo.

5. "Según ella, estoy a favor de la piratería por reclamarle de amenazar a toda persona que se atreviera a terminar con un texto plagiado".

Creo que para nadie debería ser sorpresa que: Perro que ladra, no muerde. Ésto no quiere decir que todos se deban reservar los aspectos como: Éste contenido queda registrado bajo los derechos de autor reservados, u otro enunciado que se quiera expresar. Pero, definitivamente, hay maneras de hacerlo, y una amenaza no es la correcta.

No solo porque te deja ver de manera ridícula, sino porque ya generas una visión hacia tus lectores. Tengan o no buenas intenciones, ninguno merece leer una amenaza. ¿A qué clase de autor (favorito o no) lo ves amenazando por ahí a rienda suelta?

Nada tiene que ver: respetar un texto con respetar a una persona, que bien podría leerte con la mejor de las intenciones. Pero en fin, ya veo que si montó show... poco debe importarle las pestes que se hablen de ella.

Dizque quería ser reconocida por sus complejos términos. Se ve que no le funciona.

Como sea, ahora sí, entro en materia.

TRAMO DE LA CRÍTICA PROFUNDA

EXTERIOR


Título: A mi estimado, siendo programador (para quien no sepa, se suele saber que la gran parte de programadores maneja de alguna manera cierta parte del inglés), no comprendió el significado. Al menos no hasta que se lo indiqué yo.

Basándome en éste «contratiempo», sé que tuviste tus razones para no elegir un título en español. Pero... ambos recomendaríamos que se modificara.

Portada: Luce original, no da aspecto alguno de pertenecer al género de fanfiction. Sin embargo, pudiste haber elegido una portada de mayor calidad y con mejor fuente tipográfica.

Por otro lado, criticando únicamente la imagen en sí: se presenta a una fémina en medio de flamantes llamas. Supone ser un fanfiction de Harry Potter y, hasta donde fanáticos y no fanáticos tenemos claro, dicha historia se basa en magos.

Según relatos, mitos y leyendas, se sabe que solo las brujas llegaban a ser quemadas en hogueras, justamente como castigo por serlo. Sin embargo, creo que es imposible comparar a un(a) brujo(a) con un(a) mago(a). Entonces, desde mi parecer, ésta portada no guarda relación ni sentido con Harry Potter.

No sé si es a propósito, pero desde ya muestra bastante creatividad (si omitimos la incoherencia), y fue exactamente eso lo que nos agradó a mi estimado y a mí. No es como los fanfiction's usuales, que representan de manera explícita casi todo un fandom, sino que tiene su propio toque especial.

Cualquier otra persona diría que lo aprovechas como una monedita de doble cara. Por un lado, los lectores se dejan llevar pensando que se trata de una historia original y, por otro lado, otros lectores quedan enganchados solo por saber que se trata de un fanfiction de Harry Potter. En fin, creo que no estoy en mi derecho de tacharte de nada como autora. Ya sabrás bien qué haces y cómo te sirve.

Descripción: Como indicó mi estimado, toda la trama luce igual de original que la portada. No se sabe que es un fanfiction, hasta que se menciona. Ambos lo tomamos para bien, porque forma parte de tu creatividad y eso se felicita, en lugar de hacer todo un plagio o algo similar (como me ha tocado ver a mí en algunas malas ocasiones, sin adentrarme tanto en capítulos, claro).

INTERIOR

1. La trama está bastante bien manejada, si es que hablamos de una amistad. Pero es todo un cliché mencionar que cierta persona es parte del círculo de relaciones de la «eminencia», o el ser reconocido en la historia. Básicamente Harry Potter, siendo claros.

Ya depende de cada quién como toma esto. Sin duda habrá lectores que ésto no le signifique un problema, y habrá gente a la que sí, pues... se percibe inevitablemente forzado. Pero en fin, ¿qué se le puede negar a la imaginación? Es la idea de cualquier fan, no se le puede juzgar, ¿cierto?

Básicamente por ello no quería realizar la crítica. Pero en fin, no sé si ya expliqué que lo hice por no irme sin una experiencia. Ya saben, de todo se aprende y necesitaba probar con ésto.

2. Es normal que la protagonista sea «totalmente» poderosa o siempre se busque destacarla más que nadie entre la multifud. Pero ésto la hace parecer ( o ser simplemente) una Mary Sue, lo cual no es querido en muchos relatos. Y se puede saber no solo por las muchas reseñas negativas que tiene dicho prototipo, sino también con solo investigar en internet qué se dice de este personaje, pues se puede tener muy en claro que (en verdad) no es un aspecto aclamado en las historias y, de hecho, muchos autores se rehúsan (en ocasiones) a escribir un personaje de éste tipo.

Los protagonistas y secundarios, al igual que los villanos, nunca pueden ser totalmente blancos o totalmente negros. Me refiero a que jamás pueden ser totalmente buenos o totalmente malos. Todos, siempre, hemos tenido grises y matices que nos caracterizan dentro de la multitud, haciéndonos especiales por ciertos talentos o ciertos aspectos que nos ayudan a destacar por nuestros propios méritos. Sin embargo, no todos somos especialistas en todo y tampoco somos ignorantes en todo, por lo que un personaje debe saber llevar todo este tipo de reconocimientos: tanto consigo mismo, como con sus allegados y oponentes.

3. Uno de los detalles que más me representó la creatividad de la autora, y por la cual, hoy en día, puedo decir que la voy a seguir admirando por muchísimo tiempo, y quizá nunca deje de hacerlo: es por la gran felicidad y entusiasmo que me causó percatarme de la muy buena justificación que hizo para con el tema de cómo se conocieron los padres de la protagonista.

¿Por qué? Justamente porque ésto no se oye, ni se lee (de ninguna manera) como algo forzado. Se siente bastante natural y, a la vez, se nota que es una manera muy apta para dar a conocer los sucesos que se presentan en la historia.

Es un detalle que deseaba remarcar muchísimo, por el hecho de que no siempre es sencillo dar razones o motivos justos y buenos para ciertas escenas o circunstancias que la historia amerita.

De hecho, es mucho más fácil caer en un error a la hora de justificar ciertas cosas, porque definitivamente jamás va a ser sencillo encajar ciertas cosas con otras, o hacer que se relacionen entre sí y se compaginen al nivel de complementarse mucho más allá de los siempre esperado.

Éste es un bache que, definitivamente, la autora ha sabido rebasar de la mejor manera y por ello la felicito enteramente. Fue el detalle que me hizo admirarla.

4. A mi parecer, la historia debe empezar con algo letal, algo importante de leer o, por lo menos, con algo que mantenga a los lectores especialmente enganchados (como mínimo en las primeras páginas). Quizá sí es crucial saber el origen de las cosas, para así justificar otras más adelante, pero éste primer capítulo no involucra un riesgo atrapante, solo información que después será relevante.

A algunos puede no llamarles la atención y puede que a otros sí. En fin, elección que no me compete.

5. Justificar el encuentro de los padres, bajo la frase: «Él estaba cansado, y ella estaba tocando el violín y bailando», me parece flojo.

En mi propia opinión, habría estado mejor que, por ejemplo: el padre tuviera dicha tarea y dicho destino encargado previamente. Pero que, sin saberlo con anticipación, tuviera la necesidad de desviarse y tomar un nuevo camino. Yo qué sé si por una varita o algo, pero eso le habría añadido mayor «casualidad» y menos: «¡Ah, pero si él no se hubiese cansado, jamás se habrían conocido!».

Son solo sugerencias, pues muchas veces en las mejores historias casi no se aprecia que fueron escritas o manipuladas por alguien, y dan casi la impresión de que se suscitaron de solo una manera porque así tuvo que ser. Escritura muy mágica, seguro.

FIN

Bueno, llegados a éste punto. Nada puedo agregar mas que mis agradecimientos hacia todos ustedes por haber leído. Sea que lo hayan hecho por el pleito o por la crítica, solo... gracias, y espero tengan lindo día.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top