CRÍTICA 28 (CON DIFICULTADES)
Saludos, Nina_11T. Hoy... creo que me toca estar más que apenada contigo. No solo por el hecho de haber tardado en esta entrega de la crítica, sino también por... no poder realizarla.
Parecerá muchas cosas, pero lamento decir que esto escapa de mi comprendimiento y de mi alcance. ¿A qué me refiero? Observa.
Es así como se mantiene la pantalla de mi celular, aunque recargue la historia, aunque cierre la aplicación, aunque la reinstale y blablabla.
¿Es la primera vez que me pasa? Sí. Es justamente lo que me deja sorprendida, más allá de que me permite acceder a otras historias, pero no a la tuya. Por ello digo que... escapa de mi comprendimiento. No tengo la más mínima idea de por qué pasa esto.
Lamento incluso no poder grabar la pantalla para evidenciar de mejor manera el suceso, pero es por cuidar lo poco de memoria que tengo en el pequeño dispositivo. Estoy segura que, de tener la laptop, este problema no se habría suscitado. Pero como no me es posible ahora solucionar este problema, me parece que deberé realizar solo la critica externa y realizar alguna que otra opinión a partir de ello y nada más.
No tienes idea de cuánto me avergüenza esto. Enserio lo lamento, espero puedas perdonarme.
En fin... empezamos 💔
EXTERIOR
Título: Me suena más coherente un "Pude haber sido bella", debido a que hace alusión a un pasado incapaz de revertirse ya que, según entiendo por el título original, ¿esto se trata de alguien que falleció? No lo sé, son solo mis primeras impresiones al no poder acceder a la historia...
Portada: Muy bonita y estética, aunque cambiaría la tipografía del título, solo para darle mayor claridad y nitidez. Sería un buen detalle, sabiendo que en sí... la portada no dice nada acerca de la historia.
Descripción: Perfecta, en pocas palabras.
OPINIONES
Muerte
Como una "advertencia", diría que en caso de mencionarse asuntos tan delicados como el fallecimiento de alguien, obviamente se realice un buen maneje de melancolía por parte de los seres que perdieron a esta persona.
En diversas ocasiones vemos que las escenas de este tipo o son muy melodramáticas o muy incapaces de ser tomadas en serio; o ni siquiera generan la conexión necesaria entre el personaje y el lector.
Hay que dejar en claro desde un principio cuán valiosa es la persona fallecida, y también por qué debería afectar su pérdida.
Definitivamente, puede morir quien sea. Pero si es una muerte que no le termina importando a nadie, o es una muerte ya ansiada por todos, pues... las cosas cambian mucho.
Belleza
Esto da pie a pensar en una Mary Sue (Internet puede ofrecerte miles de definiciones a fondo), pero personalmente te recomiendo leer el blog de una linda personita que estimo: Alex_VAE. Tiene un blog muy informativo y bastante trabajado que, en pocas palabras, ayuda infinitamente a cada autor con sus consejos y desgloses acerca de diversos aspectos relacionados a la literatura, además de su gran conocimiento y experiencia como beta reader. Pero mucho cuidadito, que soy una autora muy celosa (😂 Okno 👌).
Pueden hallarla en diversas plataformas, pero la que vengo a sugerirles es: Blogspot o Blogger, como deseen recordarlo. Lleva por nombre: Los Consejos de Una Beta.
Tiene una entrada dedicada profundamente a la definición de una Mary Sue y un Gary Stue; y obviamente muchos otros artículos que pueden resultar de su interés.
Ahora, pasando de estos prototipos mencionados, diría que es un tema delicado saber a qué nos referimos con belleza, puesto que sí: existen dos tipos. La externa y la interna, cual libro.
"Por fuera flores y por dentro temblores".
"Candil de la calle, oscuridad de su casa".
Aquí también se puede jugar mucho con lo engañoso de las apariencias, ya que se suele pensar o predeterminar que "una chica inalcanzable o demasiado bella es incapaz de, por ejemplo, irle prestando atención al mundo entero. Por lo que, esta solo se la brinda a cierta gente y tal". Y muchas cosas más que por ahí no menciono. Pero en fin, la idea se entiende.
Pude/podría haber sido
Esto representa a alguien que se ha rendido con obtener la oportunidad de algo que, en un principio, anhelaba. Lo hace curioso, pero a la vez tan... ¿irreal?, ya que bien dicen: "Todo es posible, mientras se esté vivo". Por ello juraba que el texto incluía muertes y temas delicados.
De todas maneras, hay posibilidad de jugar con este balance.
Características
Dejándome llevar solo por el título, pienso en una protagonista que, además de insegura, es ambiciosa y va tras sus "imposibles". Aquí la interrogante es ¿qué está dispuesta a hacer para lograrlo?
Existen los maquiavélo y sus variantes u opuestos. Por lo que esta duda fue lo primero que me llegó a la cabeza de golpe. Habría que tener, por tu parte, muy en claro qué aspectos internos tiene esta protagonista y, de paso, también saberlos reflejar muy bien en los capítulos. Incluso, pudiendo mostrar un transe o "arco de personaje" que convierta a la historia en una joyita preciada.
FIN
Bueno, hasta aquí llegué...
Hasta una próxima...
ACTUALIZACIÓN DE LA CRÍTICA
Bien, ya que Wattpad por fin vuelve a colaborar, traigo la parte faltante; y más importante.
Así que, comenzamos.
INTERIOR
1. Tienes errores básicos de puntuación, los cuales son bastante fáciles de encontrar en cualquier texto.
Mi recomendación es que empieces a leer algunos PDF's o libritos que te ayuden en esta parte tan vital de la escritura. Puede parecer algo pesado. Pero, con ir de poco en poco, ni se siente la densidad.
A fin de cuentas va a ayudarte no solo a esclarecer tu narrativa, sino también a darle un mejor orden y mayor comprensión de los enunciados.
2. Redundar en las características de alguien (chica de ojos y cabello marrón), quita estilo a tu narrativa.
El español es muy rico en términos, y siempre otorga mil maneras de expresar una sola misma idea, sin abusar de las repeticiones.
Con un diccionario de sinónimos, supongo que podría bastar.
3. Se sabe y sobreentiende que el prólogo va dedicado a "la chica", por lo que no hace falta que esta sea mencionada tantas veces, a principio de cada párrafo.
Esto sí necesitaría ser aplicado en caso de que busques ir alternando de personaje, objeto, momento u otra cosa.
Ej:
La chica se maquillaba frente al espejo, como cada mañana.
Él la observaba desde una esquina, impaciente y ansioso por ver a qué bendita hora saldrían de la habitación.
Inesperadamente y en el momento menos oportuno, un ave posó sus patas en la ventana más cercana a la aun desarreglada. De esta manera, atraído por ver tantos colores llamativos en los cosméticos, se sintió familiarizado como cuando iba por el campo y divisaba gran cantidad de flores en el aire libre. Como consecuencia de dicha sensación, prosiguió a picotear todo sin percatarse del error que cometía.
Alterada, enfurecida y desconcertada, la joven se apresuró en apartarse del espejo para defender sus pertenencias.
El hombre, que prefirió mantenerse de audiencia, dejó escapar carcajada tras carcajada, viendo cómo torpemente se desenvolvía lo más semejante a la lucha por una conquista de feudos.
P.D: Ay :'3 ¿les gustó?, porque yo amé jajaja.
4. Para mezclar dos personajes en un mismo párrafo:
"Él conoció a la chica [...]. A él no le sonó la alarma [...]".
Recomendaría que alternes entre: nombres, características, personalidades, etc. de cada ente deseado a mencionar. Así puedes darle diversidad a la narrativa y no caer en un bucle verbal. Y, matando dos pájaros de un tiro, puedes también aprovechar para que de esta manera los personajes sean mejor presentados y conocidos por los lectores; empatizar de esta manera será muy cómodo y práctico para todos... y hasta generas un enganche para tu audiencia.
5. Bastante lindo el prólogo. Sencillo, sin escenas de riesgo y, aún así, atrapa. Bien manejado.
6. Redundancias.
"Caminó por el mismo camino".
Esto podré corregirlo a mi manera en mi nuevo apartado: "El Libro Para El Escritor", por si gustar echarle un vistazo. Pero, por aquí, solo podría reiterar que un diccionario de sinónimos caería a pelo.
7. Si el tipo nunca cenaba, ¿por qué la comida ya estaba lista y servida?
Esto parece dar un toque de incoherencia. Se supone que: a quien no cena, no se le prepara nada; es un desperdicio no solo de alimentos, sino de servicios básicos en cualquier vivienda. Entonces... no lo sé, Rick, esto no me cuadra.
Es normal que alguien no guste cenar, mientras respete el resto de sus horarios alimenticios y se cuide; venga, que también hay que mimar a nuestros personajes si lo ameritan 😂. Pero eso no significa que esto sea la mejor manera de expresar la idea que tenías en mente.
8. Ok. Me parece que, después del detalle de la "pasada" de comida, tu narrativa empieza a ser muy cortante y seca, lo cual es perfecto porque le da ritmo a la lectura.
Cosa distinta a lo que debería pasar en las transiciones de tiempo. Ese lapsus en el que pasa de un día para otro: es cierto que, según el dicho, este pasa en un abrir y cerrar de ojos. No obstante, diría que se siente y percibe mejor este cambio cuando no es abrupto y repentino, sino pausado y mínimamente detallado.
Con lo mencionado, no me refiero a que ocupes meterle hasta el relleno de los sueños del personaje (de hecho ya suele ser un cliché que los lectores no aman, porque son sucesos que el personaje no vive, solo imagina). Me refiero a que con brindar una que otra pincelada de aclaraciones y narrativa (sutilmente) pausada, podrías ayudar al lector a verse en esa noche que progresivamente pasa a ser una cálida o fría mañana.
9. Hay un abuso de peros.
FIN
Freno la lectura, pues veo que ya tienes suficientes puntos a corregir, que te pueden servir para varios capítulos.
Espero, ahora sí, haber hecho valer la pena la espera. Agradezco nuevamente que hayas confiado en mí y me hayas permitido brindarte este apoyo.
Desde lo profundo del corazón, ha sido un deleite. Hasta la próxima.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top