CRÍTICA 2

Saludos, DaisyRousS. Solicitaste una crítica profunda a tu obra: Decepciones Constantes, y aquí está.

────────────────EXTERIOR────────────────

1. TÍTULO: Lo percibo bastante triste, depresivo. Según lo que leí en tu trama, diría que lo que más destaca es el drama, lo cual está bien. Pero siento que el título no le hace justicia a tan buena historia.

2. PORTADA: No la has hecho tú, sin embargo, no me dice absolutamente nada de lo que he visto en la trama. No es por hacer promoción, pero si gustas puedo hacerte tu portada. Tienes el apartado en mi perfil. Realiza tu pedido y me aseguraré de dejarte satisfecha. 

En caso de que no te interese mi oferta, recomendaría hacer el cambio de portada a una que sí me explique al menos una cierta parte de la historia, porque realmente engancha. 

3. DESCRIPCIÓN: Está más que bien, por Dios, en serio me gusta. Es breve, concisa y a la vez deja varias incógnitas en el aire; no hay manera de ignorarla.

────────────────CONTENIDO────────────────

SINOPSIS

1. "Cuando los demás me miran piensan que solo soy otra chica más de diecisiete años que pasa por una etapa de rebeldía. Desde que mis padres murieron y mi hermano mayor se fue a los Ángeles no me quedo más que madurar y tratar de sobrevivir sola."

Cuando los demás me miran, piensan que solo soy otra chica más de diecisiete años, que pasa por una etapa de rebeldía. Desde que mis padres murieron y mi hermano mayor se fue a los Ángeles, no me quedó más que madurar y tratar de sobrevivir sola. 

[Procura cuidar un poco más los signos de puntuación como: las comas, los puntos y más. Son un detalle muy importante en la literatura, y en cualquier aspecto que tenga que ver con la escritura, así que no puedes ir por la vida sin fijarte en estos detalles, no si quieres ser reconocida como una buena escritora].

Existen miles de libros, incluso en PDF descargable, que te explican cómo se usan cada uno de estos signos. Si se te dificulta la tarea, puedes contactarme, ya que yo tengo algunos PDF que justamente analizan estos temas. Estamos para ayudarnos, y si esto te resulta cómodo, no dudes que estaré para ti y para verte progresar.

También otro aspecto a cuidar es el inglés. No te pido ser toda una traductora; que en realidad es un oficio muy digno de aplaudir, pero sí debes tener en cuenta lo siguiente:

A] LA son siglas, y por lo tanto, no requieren tildes; NUNCA. Tampoco puntos entre letra y letra.

B] Los Ángeles está permitido si tu redacción está hecha en inglés, puesto que en dicho idioma NO EXISTEN las tildes.

2. "Mi vida a sido dura, desde que tengo memoria he tenido que lidiar con muchas personas que tratan de dañarme, por esa razón confiar me cuesta demasiado. Cuando Carlos llegó a mi vida le dio luz a tanta oscuridad, se convirtió en el único pilar que me mantiene de pie."

Mi vida ha sido dura desde que tengo memoria; he tenido que lidiar con muchas personas que tratan de dañarme, por esa razón, confiar me cuesta demasiado. Cuando Carlos llegó a mi vida le dio luz a tanta oscuridad, se convirtió en el único pilar que me mantiene de pie.

Añado el punto y coma con la intención de respetar su motivo de existencia. Dicho signo fue implementado para otorgarle al autor, la posibilidad de expresar la misma idea [a veces innecesaria] con diferentes palabras. En este caso, primero se menciona que la vida de la chica ha sido dura, después se explica el por qué de esta afirmación. Finalmente, se prosigue con una idea que conecta con la anterior; no la interrumpe, y por ello, lo ideal es colocar las comas en "por esa razón".  

Como una vez se dijo en la serie de Thirteen Reasons Why; una serie te puede ayudar más de lo que piensas: "Un punto y coma significa que algo pudo haber finalizado, pero no lo hizo".

En la serie, obviamente se refieren a casos como los de un suicidio. Pero en esta ocasión, literaria, se diría que el punto y coma hace referencia a esa frase que pudo haberse finalizado, puesto que la idea ya estaba completa, clara y dada. Pero se decidió proseguir, ya sea para dar mayor detalle u otras cosas más. Usualmente y según cierto público, se dice que este símbolo no es recomendable de usar, pues da a conocer puntos irrelevantes o que están de más; claro que esto depende más del autor.

En mi caso, no es que lo use en cada verso, pero sí es un recurso que uso a menudo, sobre todo para explayarme a mis anchas [esto también lo tengo desarrollado en PDF].

3.  ¿Mi peor error?, Confiar en él a pesar de que mi hermano, Mark, Carlos e inclusive Logan me lo advirtieran. Me equivoqué, lo dejé irse a pesar de todo el daño que me causo.

¿Mi peor error? Confiar en él, a pesar de [...] [Antes de cada: "A pesar, sin embargo, no obstante" y más similares, debe colocarse una coma].

4. [...] "a pesar de que mi hermano, Mark, Carlos e inclusive Logan, me lo advirtieran." [...]

Aquí hay detalles que no se entienden; o solo yo no entiendo.

A] No sé si Mark es su hermano.

B] No sé si su hermano es otro personaje, además de Mark.

C] No sé si se te fue la mano y, en realidad, todos esos personajes son sus hermanos.

Para las nominaciones, se recomienda aclarar primero con los nombres y finalmente con los parentescos, afinidades y más [Eje: A pesar de que Mark, mi hermano, Carlos, su amigo, e inclusive Logan, mi primo, me lo advirtiera].

5.  [...] "Me equivoqué, lo dejé irse a pesar de todo el daño que me causó".

Estás usando DOS VECES y EN EL MISMO PÁRRAFO el "a pesar", y encima sin la coma correspondiente. El español es muy rico en palabras y significados; te recomiendo usar un diccionario para que te des una idea de la gran variedad que tienes para elegir.

6. —Ante esta tumba juro que no descansaré hasta que me suplique clemencia—exclame llena de odio.

—Ante esta tumba, juro que no descansaré hasta que me suplique clemencia —exclamé llena de odio [Nuevamente el error con la falta de comas, además del inexistente espacio en las acotaciones del narrador].

Como narrador, debes saber esto:

A] Así se inicia con el diálogo.

—No deberías estar aquí —indiqué enfurecida al verle el rostro.

Si te das cuenta, cuando la frase finaliza hay un espacio entre el guion largo y el punto final.

B] Así se inicia con la acotación.

Al verle el rostro, indiqué enfurecida:—No deberías estar aquí.

C] Así se entre-acota un diálogo.

─No deberías estar aquí ─indiqué enfurecida al verle el rostro─, solo me harás perder aun más la cordura.

─No deberías estar aquí ─indiqué enfurecida al verle el rostro─. ¡Sal inmediatamente!

En la primera, se usó una coma. En la segunda, se usó un punto.

────────────────NOTA────────────────

Sé que me pediste analizar desde el primer capítulo hasta el último, pero siento que con los puntos que te he dado, ya puedes empezar a ir mejorando, además de que los errores se repiten en diversas ocasiones. Si en todo caso, no te parece suficiente; y deseas que prosiga con la crítica, puedes volver a solicitar mis servicios en los comentarios. Yo, con todo el gusto, continuaré haciendo todas las observaciones necesarias para tu progreso.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top