9.- Crítica a Romance Apocalíptico (Dorian1999)
Romance Apocalíptico es una obra de los géneros de distopía y romance escrita por el usuario de la aplicación Wattpad conocido como Dorian1999. Esta novela cuenta, hasta la fecha, con una distribución de 19 capítulos referidos a la historia principal a relatar y uno extra encontrado al inicio de la narración con el objetivo de aclarar ciertos aspectos que pudiesen no quedar del todo claros al momento de llevar a cabo la lectura en cuestión. Entre estos puntos aclaratorios, se pueden encontrar cosas como la mención de temas sensibles para ciertos espectadores, la frecuencia de las actualizaciones e incluso un spoiler sobre cómo terminaría la obra, además de una pequeña introducción a la relación principal a tratar.
-Sinopsis general: Daniel, un chico cualquiera de un instituto colombiano, comienza a recibir en sus últimos momentos de clases acercamientos directos e indirectos de Alejandro, uno de los mejores jugadores de fútbol de su escuela, quien parece estar enamorado de él. A pesar de no sentir lo mismo, Daniel después de un tiempo decide conocerlo mejor y darle una oportunidad para entrar en su vida, algo que poco a poco comienza a dar paso a una amistad mutua que lentamente va progresando para convertirse en algo más. Sin embargo, su felicidad se ve interrumpida repentinamente al descubrir cómo es que el gobierno de su país intenta ocultar la existencia de un extraño virus a la población que habría de convertir a los humanos en zombis ¿Podrán fortalecer su relación o se distanciarán por las circunstancias? ¿Sobrevivirán al apocalipsis o morirán en el intento? ¿Tendrán un final feliz después de todo?
A pesar de que esta novela es relativamente larga de leer, siento que en esta ocasión pude rescatar varios aspectos con los que cuenta la obra, por lo cual, podemos empezar con esto viendo sus cosas más técnicas para comprender cómo se pretende presentar la historia que se nos desea relatar en esta ocasión.
-Estructura: La estructura con la que cuenta este escrito consiste en una escritura de prosa y con un desarrollo lineal (de inicio, desarrollo y final). Sin embargo, esto en ocasiones puede llegar a verse interrumpido debido a la presencia de flashbacks o de más de una perspectiva respecto a un mismo acontecimiento, volviendo atrás en el tiempo momentáneamente para lograrlo.
-Recursos literarios: Los recursos más utilizados alrededor de lo que se cuenta hasta el momento son la repetición (sobre todo en nombres y en palabras claves de un capítulo o de la historia en general) la comparación y la metonimia (mencionando indirectamente ciertos elementos, pero dando a entender la idea aún así, cosa que sucede sobre todo con la presencia de los zombis).
------------------------------------------------------------------
Ahora que ya sabemos lo básico del relato, tanto de lo que se trata en la trama como de la manera en que se compone, podemos empezar a ver más a fondo las cosas que se logran de manera destacada como las que necesitan mejorarse, empezando este apartado con este primer tipo de aspecto.
Puntos a favor:
-Relación natural entre los personajes: Algo que se valora muchísimo en escritos con más de un personaje protagónico es que puedan tener una relación coherente y que pueda evolucionar progresivamente a lo largo del relato para generar una sensación de naturalidad y de crecimiento, cosa que se logra, aunque en diferentes medidas, con casi todos los personajes del relato.
Comenzando con la pareja principal, pese a que la introducción de Alejandro se siente un poco repentina y apresurada al no darse un contexto de porqué fue que justo en ese momento decidió acercarse a Daniel, se siente un progreso que va desde la incomodidad por parte de este último a un posible enamoramiento de su parte, cosa que pasa por un proceso lento, pero que siempre avanza, aportando un crecimiento en su relación que se siente legítimamente genuino, algo muy valorable.
Por otro lado, las relaciones que ambos personajes mantienen tanto con personajes principales como personajes secundarios, se siente como algo que complementa a la trama y que no solo está por mero relleno, sintiéndose esta sensación en contadas ocasiones (como en el caso de Sergio o Estefany, quienes sí se pueden sentir de sobra al no tener una personalidad definida o un peso que afecte a quienes están a su alrededor), cosa que produce un sentimiento confortable de percibir que gran parte de las cosas están puestas por una razón y no por tener más personajes, algo que aporta mucho su desarrollo y a la construcción de su emocionalidad. Espero que eso se mantenga cuando finalmente lleguen los zombis.
-Sinopsis simple, pero atractiva: Al ser una sinopsis el primer vistazo que se tiene del contenido en bruto de un escrito, lo más importante que se tiene que tomar en cuenta a la hora de construirla es que pueda resumir de buena manera lo que se desea contar sin adelantar hechos esenciales en el proceso y generando intriga en un posible lector. Y pese a que la del objeto de crítica sí puede llegar a sentirse como muy poco considerando la cantidad de temas que abarca, también resulta cierto que resume de una buena forma lo que se desea contar y que produce esa sensación de curiosidad que debería tener una sinopsis. Considero que, eso sí, debería extenderse un poco más para poder dar una mayor claridad del contenido de la obra y para acrecentar el sentimiento de saber cómo se desarrollará al final la idea y así atraer a una mayor cantidad de lectores. Intenta evitar explayarte demasiado para que sea un enganche y no un resumen, pero a la vez trata de dar más detalles en lo que quieres presentar.
-Buen desarrollo del primer capítulo: Siguiendo con el tema de atraer lectores a la par de crear una trama emcionante con la que uno pueda conectarse fácilmente, es importante crear un primer capítulo que te presente un tono que pueda mantenerse a lo largo de la historia y que muestre una perspectiva atractiva de los acontecimientos, motivándote a seguir la lectura de los mismo. Afortunadamente, el primer capítulo del objeto de crítica de esta oportunidad no se queda únicamente en una presentación de personajes sin un significado aparte de aquello, si no que se toma el tiempo para presentarnos las relaciones que mantienen con cada uno y entre sí, mostrándonos a la vez lo que nos espera en la relación entre los protagonistas, dando tanto momentos de tensión como de tranquilidad, dando una sensación de equilibrio y haciéndonos entender desde el inicio el rumbo que se desea tomar sin rodeos. En resumen, es un capítulo completo y que definitivamente vale la pena leer al ser más que una introducción. Sigue así.
Desgraciadamente, sin importar cuántos puntos positivos contenga la obra en sí, es imposible simplemente ignorar lo malo y pretender que no existe, por lo que habiendo visto ya lo bueno de la novela, debemos adentrarnos hacia lo negativo para ver qué elementos se pueden mejorar.
Puntos en contra:
-Demasiada introducción: Cuando uno piensa en una obra referida a un apocalipsis, lo que generalmente se esperaría es una introducción que pueda presentarnos a los personajes, profundizar ligeramente en sus propósitos y avanzar de lleno con la historia general. Sin embargo, este escrito se toma su tiempo en gran medida para mostrar las personalidades de nuestros protagonistas y presentar lentamente una temática con zombis, tomándose sus hasta ahora 19 capítulos para ahondar en dicho asunto, reluciendo únicamente tintes de lo que vendría siendo esta parte de la historia.
La verdad es que cuando leí el texto pensé que se presentaría mucho más rápido el tema del apocalipsis, pero mientras más leía, más me di cuenta de que presentaron el tema de la relación entre los protagonistas antes que la propia amenaza zombi, cosa que puede resultar en una trama aburrida y hasta lenta en ciertas circunstancias al mostrar en vez algunos elementos de relleno como por ejemplo una guerra de comida o una carrera entre uno de los personajes principales y el equipo de fútbol del colegio, siendo esto algo perfectamente removible y que podría dar paso a cosas más importantes en la historia. Lamentablemente, esto se ve acentuado conforme van pasando sucesos que podrían significar perfectamente el desatar finalmente el fin del mundo, pero que terminan resultando en algo con no mucha más importancia que simplemente darnos otro insatisfactorio vistazo, caso que ocurre en cosas como el accidente que sufre Daniel, lo ocurrido en el partido que van a ver los protagonistas y en la fiesta a la que estos acuden, dejando un sabor a poco en varias situaciones.
(Además, otro tema que deseaba mencionar es el cambio drástico en la longitud de los capítulos a partir del treceavo. No digo que esto sea algo malo, pero sí es cierto que a veces puede sentirse como algo cortado antes de tiempo y que no se da el tiempo de formular un evento más definido y concreto. También lo es que a veces menos es más, pero a veces es mejor simplemente preferir la calidad de los capítulos antes que la cantidad y frecuencia de los mismos. Relájate y tómate el tiempo que necesutes para contar una buena historia).
------------------------------------------------------------------
-Opinión personal: Abarcando más un aspecto personal, debo decir que disfruté bastante la lectura de este libro a pesar de sus imperfecciones. Para futuros capítulos, me gustaría ver un mayor desarrollo de personajes que no han tenido demasiada participación de la trama (sobre todo de Sergio, ya que al posiblemente morir su hermano, se podría presentar una oportunidad perfecta para desarrollarlo de una mejor manera), una mejor construcción de los diálogos para que quede más claro lo que se desea decir y una preferencia en la duración de los diálogos para dar una sensación de mayor coherencia y de que cada parte está completa tal y como está. Además, creo que, ya habiendo avanzado hasta este punto en la trama, sería un buen momento para empezar el apocalipsis para ver cómo se desenvuelven la historia y los personajes en este nuevo contexto. Quizás algunos momentos o algunas personas no son como han parecido hasta el momento...
Habiendo dicho esto, solo puedo dar mi calificación final y desearle al autor buena suerte con su relato.
-Nota final: 8/10
------------------------------------------------------------------
¡Ya van 100 lecturas en el primer capítulo! No tengo palabras para describir lo agradecida que estoy por el apoyo que me han dado y la paciencia que me han tenido a pesar del tiempo que me he tomado haciendo cada crítica. He aprendido mucho con cada nuevo libro que me han pedido revisar y espero sinceramente poder transmitirles ese aprendizaje a través de mis palabras. Ojalá estas críticas estén valiendo la pena para ustedes y sean lo que esperan.
Trataré de apresurarme con mis críticas, por lo que los invito a revisar mi novela por si es que me desean seguir apoyando. Intentaré publicar un segundo capítulo de dicho escrito próximamente ¡Allá voy, SlugRaider!
¡Sigan sintonizando!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top