5.- Crítica a Deseo Destruirte (Scarlet_cortez1)

Deseo Destruirte es una obra perteneciente a la autora Scarlet_cortez1 y cuyo género literario es resultado de la combinación entre la acción (en los dos sentidos de la palabra) y el romance (siendo su subgénero específico el conocido como "dark romance"). A la fecha en que esta crítica es publicada, el escrito previamente mencionado posee un total de ocho capítulos a los cuales se les suma un prólogo y un segmento dedicado únicamente a presentar el aspecto físico de los personajes de la narración.

-Sinopsis general: En una versión de la Tierra donde todo ha sido corrompido por un gobierno totalitario mundial regido por la FEMNS (Fuerza Militar de las Naciones), las familias ricas quienes están al mando de todo, siendo la más poderosa e influyente de estas la familia Miller. Sin embargo, a pesar de que el hijo de la cabeza del grupo, Declan, sea tan destacado en su trabajo en el campo militar, no puede evitar obsesionarse cuando la imagen de una fugitiva que se le asigna capturar de nombre Carolina pasa ante sus ojos, cosa que provoca tal éxtasis en su ser que deriva en que llegue a hacer hasta lo imposible con tal de dar con ella y poseerla únicamente para sí mismo, adentrándose así lentamente en la locura de su creciente lujuria. ¿Podrá Carolina liberarse de las garras de su acosador? ¿O terminará cayendo en sus brazos después de todo?

-Estructura: La estructura de la novela a analizar el día de hoy posee una composición lineal (inicio, desarrollo y final), cosa que se complementa con ciertos momentos de flashbacks. Además, posee la misma escritura de prosa que caracteriza a gran parte de los textos narrativos.

-Recursos literarios: El recurso literario principal de esta historia es el uso de la reiteración a lo largo de la trama, repitiendo sobre todo características físicas y nombre para generar un mayor énfasis en los mismos.

------------------------------------------------------------------

Resuelto finalmente el apartado técnico con el que cuenta Deseo Destruirte, es hora de pasar por fin a analizar los diferentes puntos que componen narrativamente a la obra, resultando ser estos tanto a favor como en contra de la misma, haciéndonos ver así qué se debería mantener y qué es necesario eliminar o mejorar en ocasiones venideras. Como es costumbre, se iniciara con esto viendo sus aspectos destacables positivamente.

Puntos a favor:

-Buen punto de partida en el mundo de la escritura: Tal como indica la autora en su descripción de usuario, esta vendría siendo la primera novela de su autoría, significando esta su punto de partida en el vasto mundo de la escritura. Aunque no lo parezca, esto es un hito increíblemente significativo en la carrera de cualquier persona que se dedique a esto, tanto de manera casual como de forma profesional, sumándole muchísimo valor a la historia, sobre todo personal, algo que por más cursi o banal que suene, es algo que se debe apreciar y considerar a la hora de leer el texto.

Nota: Con este apartado, no estoy diciendo que se le deban perdonar al texto sus defectos solo por ser la primera vez en que la autora publica una de sus historias en esta plataforma, pues adelanto que este relato cuenta con varias fallas destacables. Sin embargo, sí digo que se debería apreciar de una mejor manera. ¿O acaso tu primer escrito fue de inmediato una obra maestra?

-Detalle adecuado en escenas sexuales: Siempre se ha dicho que las cosas más difíciles a la hora de escribir son la comedia y el horror, cosa que se debe a que ambos estados son muy subjetivos, siendo estos muy complicados de lograr en un público general. No obstante, siento que estos se les puede sumar fácilmente uno más o por lo menos estar en un nivel similar: las escenas sexuales, pues aunque no lo parezca, es fácil provocar disgusto y hasta asco en ciertos lectores si es que esto se ejecuta exagerada, y al mismo tiempo confusión y desagrado si es que se ciñe a hacer pasar el momento lo más rápido y apresurado que se pueda. Y a pesar de estos problemas, quien se responsabiliza del relato logra contar una buena cantidad de detalles en este tipo de escenarios sin "pasarse de la raya" con los mismos, generando que, aún con el contexto que rodean a estos fragmentos, se logre un acabado ameno y fácilmente digerible, logrando que esto se sienta como una parte legítima de la historia y no algo añadido por una mera ocurrencia, satisfaciendo las espectativas del lector casual sin agobiarlo en el proceso.

-Amber (la mejor hermana del mundo): Dudo que sea la única persona a la que le pasa que, por uno u otro motivo, logra empatizar de una mejor manera con algún personaje secundario particular en lugar de hacerlo con los principales. Definitivamente, Amber pertenece a ese tipo de personajes, puesto que en lo que se nos relata de la vida de Carolina, parece ser la única que se preocupa verdaderamente por la anteriormente dicha. Pese a las pocas situaciones en la que la hermana de la protagonista interactúa con su entorno o es mencionada, definitivamente se roba las escenas en las que aparece, ya que es una de las que más demuestra carácter y personalidad a lo largo del relato, agregándole valor a la historia al darnos a entender que ella y Cayden son la motivación de Carolina para seguir adelante a pesar de todo el dolor que ha estado afrontando.

Puntos en contra:

-Personajes poco empatizables: Si bien dejé bastante claro en el punto previo que Amber es un buen peronaje, lamentablemente no puedo decir lo mismo de los demás con tanta seguridad, pues su desarrollo evolutivo a lo largo del relato puede percibirse como algo muy minúsculo pese al contexto en que la historia toma lugar (estar en la situación de tener que se debe sobrevivir y luchar contra el abuso sexual). Además, sus formas de ser no se muestran de una manera concreta o que enseñen muchas características aparte de la obsesión por un lado y la prevalencia por el otro, que si bien son cualidades que pese a que pueden construir buenos personajes, estos aspectos de sus personalidades estan tan presentes que no dejan dislumbrar otras áreas de las mismas.

-Confusión en narrativas: Una de las mayores dificultades que enfrenté durante el desarrollo de mi lectura personal en este relato ha sido la falta de consistencia en los métodos narrativos con los que cuenta el escrito, siendo el momento en que este ámbito se ve reflejado de una mejor y más evidente manera en la transición del capítulo uno al dos, ya que no solamente la voz narradora pasa a ser la del protagonista masculino a la protagonista femenina, sino que el tiempo verbal en el que se cuentan los hechos es alterado, pasando del punto de vista del presente a los recuerdos de un momento ya pasado, algo que sucede a pesar de que estos son relatados partiendo desde el inicio (valga la redundancia) y manteniéndose mayoritariamente de manera lineal. Para demostrar esto, podemos tomar como ejemplo partes de algunas de las líneas que los componen:

Capítulo 1 (Declan): La pelirroja es tan perfecta [presente].

Capítulo 2 (Carolina): Sus palabras se desvanecieron [pasado].

Desgraciadamente, este fenómeno no solo ocurre en estos capítulos, puesto que durante el paso del capítulo cuatro al cinco se vuelve a repetir al volver a suceder al ocurrir nuevamente un cambio de perspectiva, provocando confusión en el lector general sobre los momentos en que ocurren los hechos a relatar, perjudicando la lectura del texto en el proceso y haciendo que este se confunda y pierda el hilo de la historia.

-Coherencia deficiente y ambigüedad: Otro problema al que se enfrenta este relato en general es al de la coherencia dispar de los sucesos y la poca claridad que se da en algunos de ellos, siendo algunos de estos unidos de manera muy eficaz y otros (generalmente los más secundarios) tienden a contener ciertos agujeros argumentales que provocan que te preguntes cómo fue que los hechos llegaron a una acción concreta. Por el lado de la ambigüedad, tenemos al prólogo como ejemplo, pues los hechos que allí transcurren son tan rápidamente contados y tan poco detallados que las cosas se te hacen algo confusas cuando las lees por primera vez, ya que no te queda claro todo lo que pasó en ese momento. Por otro lado, lo referido a la coherencia ocurre cuando, finalizando el segundo capítulo, la protagonista indica que por fin había llegado a Alemania y que al día siguiente le darían una desagradable sorpresa. Sin embargo, si bien esto último se cumple en el tercer capítulo, en este mismo se menciona que ya habían pasado varias semanas desde su llegada al país, rompiendo con la temporalidad de los hechos y con la manera en que estos ocurren en la historia.

-Fallas en puntuación, tildado y léxico: Ahondando más en el tema de la confusión narrativa que se genera en la historia, esta se ve significativamente acentuada por la ausencia de tildes donde corresponden, la excesiva distribución de comas en los diferentes párrafos de la narración y, por suerte en menor medida, la escritura y aplicación errónea de ciertas palabras. Investigando de manera más exhaustiva el texto a criticar, pude rescatar una frase que recolecta y ejemplifica de mejor manera el primer punto anterior:

"Suelto el arma, al suelo rendida".

Como se puede apreciar, esta oración no esta del todo bien construída, puesto que la coma con la que cuenta debería posicionarse después de la palabra "suelo" para que tenga sentido y no antes, pues generaría una pausa innecesaria en la lectura. Para demostrar los demás puntos, logré hallar una palabra específica que habla por sí sola (pues carece de letra "h" inicial, de tilde en la letra "e" y se reemplaza involuntariamente la letra "c" por una "s"), pero que a la vez que pone en evidencia estos problemas: "Asiendolo".

------------------------------------------------------------------

Opinión personal: Sinceramente, siento que a pesar de que hay bastantes aspectos destacables que podemos decir con seguridad que esta obra posee, puede llegar a ser mejor de lo que es actualmente, pues se ve bastante limitada por errores tanto de desarrollo como referidos al apartado técnico, haciendo que esta tenga una ejecución algo inferior a la que podría alcanzar. Durante el desarrollo de esta crítica, estuve hablando con mi compañera @ConstellationsGirl6 sobre los problemas que este escrito afronta, llegando así a la conclusión de que este sería el de personajes que pese a las circunstancias que los rodean, crecen de manerca lenta y poco perceptible, generando como consecuencia una difícil empatización con los mismos. Aún así, percibo que la novela de esta ocasión tiene mucho que dar, por lo cuál propongo una revisión profunda del relato y una o más opiniones complementarias de otros lectores, preferiblemente con diferentes características, antes de hacer un nuevo capítulo público para tener una mayor variedad de perspectivas y lograr un mejor resultado general en la obra. Mientras tanto y habiendo dicho todo lo anterior, únicamente puedo aportar mi calificación para dar finalmente con una conclusión.

Nota final: 5,5/10

------------------------------------------------------------------

Bien, esa fue toda mi crítica del día de hoy. Honestamente, me alegra decir que por fin tengo un poco más de tiempo para dedicar a Wattpad, por lo cual espero poder avanzar pronto con las revisiones a textos que tengo pendientes. Empezaré con la historia de @Elendil_Osore lo antes posible.

Además de esto, me gustaría comunicarles que también estaré avanzando en un relato propio que estoy escribiendo llamado Espera de Un Siglo. Espero poder publicar su primer capítulo próximamente. Sin nada más que decir...

¡Sigan sintonizando!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top