3.- Crítica a Mi Diario Privado (Florenciaestelar)

Mi Diario Personal es una obra perteneciente al género de suspenso y su autoría es responsabilidad de Florenciaestelar, que actualmente lleva el nombre de Miyers0. Esta, consta de un total de tres capítulos publicados, siendo el primero una introducción al tema del que se va a hablar y los siguientes dos los que tienen que ver con la historia como tal. Al haber tan pocas partes de la historia, la utilizaremos en su totalidad como muestra para ser analizada.

-Sinopsis general: Mika es una chica escolar que, tras haber sido traicionada por su mejor amiga y al mismo tiempo apartada por los demás, empieza a escribir un diario al sentir como su vida aparentemente normal cambia al sentir como si perdiera la conciencia luego de un par de "ticks", haciendo que al despertar esta aparezca en sitios aleatorios. Mientras todo esto ocurre, dos chicas, Janet y Nina, comienzan a acercarse a ella, dándose cuenta de que un aura oscura la rodea. Algo malo le está pasando.

Al ser esta una obra de formato de corta duración, se me dificulta hacer un análisis técnico muy profundo acerca de la misma. Sin embargo, esto no evita que tenga ciertos aspectos que valga la pena tocar y analizar, sobre todo su estructura y los recursos literarios usados para sostenerse.

-Estructura: La forma de escritura de este escrito es el de prosa cuya temporalidad de los hechos es de naturaleza lineal (de inicio, desarrollo y final). Relacionándola con las anteriores dos críticas que hice, la persona de autoría realiza ciertas notas personales fuera de la trama de su escrito además de una al inicio del mismo. Sin embargo, solo esta última implicó un comunicado más largo, mientras que los demás no suelen superar las dos líneas.

-Recursos literarios: Sorprendentemente, este escrito cuenta con un cambio de narradores interesante. Fuera de eso, no hay una figura retórica demasiado presente o destacable alrededor del texto.

------------------------------------------------------------------

Afortunadamente y a diferencia del apartado anterior, que esta sea una novela de corta duración (pues es leíble en pocos minutos) no significa que no se puedan rescatar aspectos diversos de la misma, siendo estos los analizados a continuación, viendo así cuales se ejecutaron de una manera satisfactoria (sus puntos a favor) y cuales deberían mejorarse y ser planteados con una mayor dedicación y cuidado al detalle (sus puntos en contra), para lo cual, iniciaremos viendo sus partes positivas.

Puntos a favor:

-Cambio de perspectivas narrativas: Si pudiera elegir uno de los aspectos más positivos con los que cuenta este escrito, definitivamente diría que lo mejor que tiene es su propuesta de cambio de narradores, ya que si bien tiene muchas cosas que mejorar respecto a este tema, este cambio de un narrador de primera persona con un rol protagónico a uno de tercera persona con conocimiento parcial y sin una presencia física en lo relatado produce una idea interesante y no muy vista en otras narraciones, siendo esta algo que produce una sensación más realista a la hora de escribir un diario (temática de la que trata el texto), ingeniando un sentimiento de poder salir y entrar del mismo.

-Un final... ¿interesante?: Sinceramente, no tengo demasiado que decir acerca de este apartado, cosa que se debe a que este se da de una forma algo apresurada. Aún así, resulta cuanto menos... intrigante ver cómo es que la historia termina, dejándonos con un desconcierto considerable referido a lo que acaba de ser leído, generando un motivo de confusión en el espectador acerca del relato.

Tocados ya los aspectos positivos de este texto, es momento de que se empiece a ver la otra cara de la misma moneda: los puntos negativos y a mejorar del escrito.

Puntos en contra:

-Falta de coherencia y cohesión en el relato: La continuidad temporal sin contradicciones y una buena conexión entre hechos en un escrito son indispensables para la creación de una historia que sea disfrutable para el lector o que por lo menos pueda tener cierto sentido dentro del universo que se crea en ella. Sin embargo, este aspecto no se ve reflejado en ninguna parte, siendo esto mayormente visto en el segundo capítulo, donde casi todo lo ocurrido en el anterior no solo no tiene una temporalidad clara respecto a lo que sigue, sino que su conectividad con ellos es prácticamente nula, incluyendo a los mismos del capítulo dos, cosa que da como resultado una obra narrada de manera rápida e imprecisa, generando una insatisfacción general con la misma.

-Fallas en ortografía y en puntuación: Soy consciente de que ya se ha vuelto casi un tópico de mí hablar de cierta obra de su ortografía y puntuación como un aspecto negativo. No obstante, he de recalcar que es algo muy importante para mejorar la calidad del texto, pues un uso correcto de estas presenta de mejor forma lo que se quiere decir y evita confusiones lingüísticas al mismo tiempo. La falta de cosas como signos exclamativos e interrogativos y tildes y un mal y reiterado uso de los puntos seguidos (cuya cantidad va cambiando de manera constante) en este texto deriban en que el lector sufra de una mala comprensión de lo que se está narrando, haciendo que este pierda el hilo de la historia y, por consecuencia, su interés en ella. Definitivamente, se requiere un mayor cuidado en lo escrito, sobre todo en este punto.

-Diálogos mal construidos: Profundizando en el tema anterior, otra falla notable del escrito a analizar es su contrucción de diálogos, pues esto confunde al lector al intentar cambiar de género narrativo a mitad del relato (partiendo por el género narrativo al estar narrando un cuento para después transicionar al género dramático al presentar su conversaciones de forma teatral). Esto pudo haber sido una manera creativa y original de presentar una historia, mas la falta de emociones claras de los personajes, la inexistencia de una descripción física clara y la agobiante y repetitiva suspención de los silencios en su forma de hablar entorpece la continuidad narrativa y de lectura de la obra, haciendo que el lector se pregunte negativamente por lo que acaba de leer. Y hablando de los personajes...

-Personajes deficientemente desarrollados: La idea de que una historia o relato sean protagonistas de cierto mundo es que puedan enriquecerlo y sostener una trama por el tiempo en que esta deba extenderse. No obstante, los personajes que se encargan de este aspecto en la obra simplemente carecen de una personalidad concreta, generando una sensación una una trama aburrida al hacer que los sucesos de la misma le ocurran a quienes no son capaces de hacer que los conflictos sean interesante y coherentes al no tener motivación ni sentido de existir, haciendo que quien lea llegue a la conclusión de que los dos secundarios sirven de relleno y que la protagonista está para prolongar una problemática, además de sosa, prácticamente insostenible.

-Agujeros de trama no aclarados: La principal gracia de los relatos pertenecientes al género de relato corto es la de poder contar una historia que pueda ser concluida de una forma no solo satisfactoria, sino que también que lo sea de manera que quede cierta intriga acerca de los hechos ocurridos al mismo tiempo en que se explican la mayoría de los mismos, formando una buena base para la trama. Pese a esto, el presente escrito no solo deja una trama inconclusa, dejando un final que no logra aclarar nada, sino que deja tantas cosas sin ninguna explicación que hace que la seriedad de la obra se pierda por completo, haciendo que el conjunto sea un producto vacío y, en el peor de los casos, sin alma.

------------------------------------------------------------------

Opinión personal: Tras haber analizado este relato, he llegado a la conclusión de que la mayoría del escrito está logrado de una manera muy superficial, fallando principalmente en revisar previamente lo relatado y ver qué se puede mejorar del mismo. Su mejor apartado (y probablemente el único destacable de manera positiva) es el de cambiar de perspectivas narrativas, pero fuera de eso es un texto que no ofrece nada; ni nuevo ni ya visto. Mi recomendación de mejoría para este texto en particular es reescribir el cuento desde un nuevo punto de vista y analizar cómo es que se podría producir un mejor desarrollo (sobre todo de personajes, trama, de léxico y de ortografía y puntuación) para dar con un mejor acabado en el resultado final. Mientras tanto, solo puedo dar mi calificación:

Nota final: 2-2,5/10

------------------------------------------------------------------

Bueno, eso fue todo por la crítica de hoy. Espero que la hayan disfrutado cada uno de los que la leyeron, especialmente a quien fue destinada. También quería hacer una mención especial a @AerisChan, a quien sé que le debo un análisis a su texto "Tú + Yo = Red". En serio pido disculpas por la demora del mismo, pero prometo que tú eres la siguiente persona de mi lista a criticar. Espero se logre entender este problema.

De cualquier modo, reitero mis agradecimientos a cada uno de ustedes. Pronto se publicarán nuevas críticas.

¡Sigan sintonizando!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top